Una ONG reclama por 18 mil haitianos varados en México
Cerca de 18 mil migrantes haitianos están varados en Tapachula, en la frontera sur de México, ante las nuevas restricciones migratorias de EEUU y la inacción de las autoridades mexicanas, estimó ayer el Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos.
El presidente del comité, Wilner Metelus, aseguró que en Tapachula hay miles de haitianos que no salen a las calles porque no tienen documentos migratorios, otros sufren problemas de salud y muchos siguen llegando pese a las dificultades.
“Los migrantes son personas que han salido de sus países por problemas de violencia, económicos y, si no hay solidaridad con los migrantes, los únicos que se podrían beneficiar son los criminales, ya que hoy en día hay nuevas rutas por parte de los delincuentes contra los extranjeros”, declaró.
Metelus empezó ayer una gira por Tapachula para reunirse con migrantes de Haití, África y afrodescendientes.
Su principal petición a las autoridades mexicanas es que agilicen los trámites para los haitianos, que haya servicios de salud y que las personas puedan conseguir empleo.
Sostuvo que los haitianos requieren documentos para trabajar y sobrevivir, porque están “sufriendo mucho”.
A la vez, solicitó suspender la detención de haitianos, africanos y otros migrantes porque no son una amenaza.
Además, pidió al presidente de México, Lóperz Obrador, liberar a los migrantes retenidos en la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración, a la que llamó “campo de concentración”.