Perú promete a la ONU investigar las denuncias por la violencia policial

Mundo
Publicado el 25/01/2023 a las 8h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno peruano aseguró hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigará posibles "excesos" de las fuerzas del orden en la respuesta a las actuales protestas, aunque afirmó que, sobre todo, han sido grupos minoritarios de manifestantes quienes ejercieron "violencia indiscriminada".

"Si algún exceso ha habido se va a investigar", aseguró en su intervención en el Consejo el embajador peruano ante la ONU en Ginebra, Luis Chuquihuara, quien destacó que no obstante las autoridades han intentado "responder dentro de los estándares internacionales de resolución de conflictos de esta naturaleza".

"Perú está comprometido con las protestas sociales pacíficas, pero cuando lamentablemente algún sector minoritario de los manifestantes ha incurrido en violencia contra bienes del Estado o contra otros ciudadanos, las fuerzas del orden han tratado de restaurar la paz social", declaró el diplomático.

El fiscal superior provisional, Daniel Jara, agregó en la misma sesión que ya se han iniciado seis investigaciones por la muerte de 18 personas y 14 heridos en protestas en las regiones de Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima, así como por la agresión al periodista Aldair Mejía cuando cubría los incidentes en la ciudad de Juliaca.

EXAMEN ANTE LA ONU EN PLENA CRISIS

Perú fue sometida hoy al examen periódico sobre la situación de sus libertades fundamentales por parte del Consejo (formado por 47 Estados miembros de la ONU), el primero en cinco años para el país y que coincide en esta ocasión con la grave crisis producida tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo.

Por videoconferencia desde Perú, la delegación institucional peruana ante este examen, liderada por el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, comenzó lamentando la pérdida de vidas humanas (más de 60 hasta el momento) pero aseguró que "la protesta no puede confundirse con acciones delictivas".

Tello denunció en este sentido ataques violentos en el marco de las protestas a centros de salud, instituciones judiciales, pequeñas y medianas empresas con pérdidas millonarias, a medios y periodistas, y bloqueo de carreteras que quebró "el derecho a la libertad de tránsito".

El ministro subrayó que pese a la violencia las actuales autoridades peruanas reconocen las exigencias de los manifestantes, que "forman parte de una deuda histórica con regiones y sectores de la población marginados".

ELECCIONES ANTICIPADAS EN RESPUESTA A LAS REIVINDICACIONES

También indicó que algunas de las exigencias de reformas políticas y electorales de las protestas están siendo ya respondidas, entre ellas el adelanto de elecciones, que se celebrarían en abril de 2024, si esto es aprobado en segunda votación por el Parlamento.

"Nuestro compromiso es conducir una transición política con los brazos extendidos a todos los actores legítimos sobre la base del diálogo", aseguró el titular de Justicia, quien añadió que se ha creado una comisión para atender a las víctimas de las protestas.

La revisión periódica incluyó la intervención de más de 60 Estados miembros de Naciones Unidas, aunque sólo algo más de una veintena comentaron la reciente crisis, expresando en general preocupación por la pérdida de vidas humanas y pidiendo a Perú que investigue un posible uso desproporcionado de la fuerza por las fuerzas del orden.

La delegación de Reino Unido habló directamente de "abusos policiales y de las fuerzas armadas en las manifestaciones y protestas", aunque también consideró "inaceptables" los casos de vandalismo por parte de manifestantes violentos.

EEUU Y RUSIA EXPRESAN PREOCUPACIÓN

Estados Unidos mostró inquietud por "propuestas legislativas para limitar el periodismo de investigación y aumentar la intimidación contra periodistas", mientras que Rusia expresó su confianza en que la crisis se resuelva con el diálogo "de los propios peruanos, sin injerencias destructoras del exterior".

Dos países, Dinamarca y Finlandia, recomendaron a Perú que enmienden la Ley de Protección Policial para que incluya el requisito de proporcionalidad en sus intervenciones, mientras Suiza pidió "que todas las partes renuncien a la violencia y entablen un diálogo constructivo".

Colombia recomendó medidas para garantizar que las próximas elecciones en Perú sean "libres, limpias y transparentes", que incluirían la participación de misiones de observación electoral de Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE).

Respecto a esa observación internacional, tanto el ministro Tello como el embajador Chuquihuara recordaron que ya han visitado Perú en las últimas semanas representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, quienes "condenaron la violencia provenga de donde provenga". 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Con una ofrenda florar y un acto en el que participaron representantes de las autoridades municipales y departamentales, además del sector empresarial y otros...
Las últimas investigaciones sobre la situación financiera que llevó a la desaparición del Banco Fassil revelaron que otras siete personas lograron...

Exministros de Evo Morales, junto a parlamentarios del ala 'radical' del MAS, presentaron este miércoles una denuncia contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),...
El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce sostuvo que el discurso que ayer ofreció el primer mandatario, Luis Arce, no refleja la realidad que la población boliviana vive a...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que se ha admitido la denuncia por presunta corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, por lo cual se emprenderán las...


En Portada
Las últimas investigaciones sobre la situación financiera que llevó a la desaparición del Banco Fassil revelaron que otras siete personas lograron...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales se refirió a los actos de pederastia que involucra al sacerdote fallecido Alfonso...
 El Inter encarriló este miércoles la eliminatoria al tumbar con superioridad al Milan (0-2) en la ida de semifinales de Liga de Campeones gracias a los tantos...
Exministros de Evo Morales, junto a parlamentarios del ala 'radical' del MAS, presentaron este miércoles una denuncia contra el presidente de Yacimientos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó este miércoles que la subvariante Kraken, proveniente de la variante Ómicron de la Covid-19, circula en...

Actualidad
Con una ofrenda florar y un acto en el que participaron representantes de las autoridades municipales y departamentales...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó este miércoles que la subvariante Kraken, proveniente de la...
Las últimas investigaciones sobre la situación financiera que llevó a la desaparición del Banco Fassil revelaron que...
Exministros de Evo Morales, junto a parlamentarios del ala 'radical' del MAS, presentaron este miércoles una denuncia...

Deportes
El centrocampista del Barcelona Sergio Busquets, de 34 años, anunció hoy que dejará de pertenecer al equipo azulgrana...
 El Inter encarriló este miércoles la eliminatoria al tumbar con superioridad al Milan (0-2) en la ida de semifinales...
La temporada 2023 de la División Profesional diseñó un sistema deportivo para la disputa de sus cotejos divididos en...
Universitario de Vinto regresó ayer a los entrenamientos luego de cosechar un punto en La Paz ante Bolívar (1-1), pero...

Tendencias
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La tecnológica estadounidense Meta presentó este martes una herramienta de inteligencia artificial (IA) para...

Doble Click
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...
Brasil llora a la cantante Rita Lee, reina del rock y de la psicodelia brasileña, que ha fallecido a los 75 años....
Está todo dispuesto para el primer concierto del año que ofrecerá esta noche (19:30)la Orquesta Sinfónica Municipal de...