Perú retira a su embajador en Honduras por desconocer el Gobierno de Boluarte

Mundo
Publicado el 26/01/2023 a las 11h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Perú retiró definitivamente a su embajador en Honduras, Jorge Alejandro Raffo, en respuesta a "la inaceptable injerencia" en asuntos internos de la presidenta de ese país, Xiomara Castro, al desconocer el Ejecutivo de Dina Boluarte, anunció este jueves la Cancillería de la nación andina.

A través de un mensaje en Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores añadió que, como consecuencia de la posición adoptada por Honduras, las relaciones bilaterales se "mantendrán, de manera indefinida, a nivel de encargados de negocios".

Castro condenó, durante su intervención en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el "golpe de Estado" en Perú y mostró su "solidaridad" con el destituido mandatario "legítimo, electo" Pedro Castillo, de quien pidió su "inmediata liberación".

La mandataria hondureña también dijo en su discurso del martes que "la derecha no descansa" en la región, pues en su opinión "cínicamente hablan de desarrollo y planifican golpes de Estado".

"A través de su maquinaria mediática, el boicot económico y la persecución política, el 'lawfare' (persecución judicial), mantienen una agresión permanente contra nuestros pueblos", apuntó la también esposa del expresidente hondureño Manuel Zelaya.

La Cancillería de Perú ha reaccionado con distintas medidas hacia los Gobiernos de la región que han desconocido, hasta el momento, la legitimidad de la presidenta Boluarte, que sucedió constitucionalmente a Castillo después de que éste intentara dar un golpe de Estado el pasado 7 de diciembre.

Así, el vicecanciller Ignacio Higueras transmitió el miércoles al embajador de Chile en Lima el "malestar" que ha generado en el Gobierno peruano la "manera irrespetuosa" en la que el presidente Gabriel Boric se refirió, en su intervención en la Celac, a la presidenta Boluarte, informó la Cancillería en su cuenta de Twitter.

Añadió que "el rumbo elegido por el Gobierno constitucional de la presidenta Boluarte es el adelanto de elecciones generales para que los peruanos decidan sin injerencias y en paz el destino del Perú".

Este martes, Boric, que se estrenó en un cónclave de la Celac tras asumir el poder hace un año, recalcó "la imperiosa necesidad de un cambio de rumbo en Perú".

"No podemos ser indiferentes cuando hoy en día, en nuestra hermana nación de Perú, personas que salen a marchar y a reclamar lo que consideran justo terminan baleadas por quien debiera defenderlas", indicó Boric ante el plenario del bloque.

Por otro lado, la Cancillería anunció el lunes que está evaluando tomar acciones ante lo que define como "actos de injerencia", por parte del presidente de Bolivia, Luis Arce, quien se refirió este domingo a la crisis que atraviesa el país.

"Tenemos al pueblo peruano en una lucha por recuperar su democracia y también por recuperar el derecho a elegir un gobierno que los represente", dijo el presidente de Bolivia.

Desde que Boluarte asumió la presidencia, distintas organizaciones políticas y sociales han salido a las calles a pedir su renuncia, el cierre del Congreso y la convocatoria a elecciones generales inmediatas, pero esas movilizaciones han provocado la muerte de 63 personas, desde diciembre último, debido a los enfrentamientos con la Policía y por hechos vinculados a los bloqueos y protestas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Vecinos afiliados a diferentes organizaciones de agua potable de Tiquipaya, Colcapirhua, otros municipios del eje metropolitano marcharon este jueves hasta las...
Ante el incremento de casos de dengue en Cochabamba, el  Servicio Departamental de Salud (Sedes) intensificó la campaña de destrucción de  los criaderos del...

El Ministerio de Economía informó ayer que, en 2022, por segundo año consecutivo, Bolivia es el primer país con la tasa de desocupación más baja de la región.
El presidente Luis Arce afirmó que Bolivia sustituirá “gradualmente” la importación de hidrocarburos con la producción de biodiésel, cuya primera planta de fabricación será inaugurada dentro de “...
La salida del gigante japonés Sumitomo de Bolivia representa un daño a la imagen del país, sin embargo, también es una muestra más de que el Gobierno apuesta por la minería cooperativista,...
El Comité Cívico Potosinista rechazó el contrato entre la estatal YLB y la empresa china CATL BRUNP...


En Portada
Las alianzas de oposición Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos se reunieron la mañana de este jueves con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos...
El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz emitió este jueves una declaratoria de emergencia sanitaria en toda la región debido...

Ante el incremento de casos de dengue en Cochabamba, el  Servicio Departamental de Salud (Sedes) intensificó la campaña de destrucción de  los criaderos del...
El viceministro de Educación, Bartolomé Puma, indicó que en los contenidos educativos de la nueva malla curricular ya no se habla de "golpe de Estado" para...
Vecinos afiliados a diferentes organizaciones de agua potable de Tiquipaya, Colcapirhua, otros municipios del eje metropolitano marcharon este jueves hasta las...
El juez cautelar primero de El Alto denunciado por beneficiar irregularmente a feminicidas, Marco Antonio Amaru, resolvió el martes que la expresidenta Jeanine...

Actualidad
Vecinos afiliados a diferentes organizaciones de agua potable de Tiquipaya, Colcapirhua, otros municipios del eje...
Ante el incremento de casos de dengue en Cochabamba, el  Servicio Departamental de Salud (Sedes) intensificó la campaña...
El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz emitió este jueves una declaratoria de...
Las alianzas de oposición Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos se reunieron la mañana de este jueves con la delegación de...

Deportes
Una árbitra sacó por primera vez en la historia del fútbol una tarjeta blanca. Ocurrió en el fútbol femenino de...
El mediocampista paceño de 31 años Alejandro Chumacero llegó ayer al aeropuerto Jorge Wilstermann a las 13:30 para...
El entrenador de Wilstermann, Cristian Díaz, recibió ayer la llegada de los miembros del cuerpo técnico que lo acompañó...
“Vamos a ser multado otra vez (por la Conmebol), pero no tenemos otro remedio, lo hacemos por nuestra hinchada, que...

Tendencias
El equipo de Elon Musk está estudiando la posibilidad de vender nuevas acciones de Twitter por valor de hasta 3.000...
Alrededor de 300 niños han fallecido en Gambia, Indonesia y Uzbekistán en los pasados meses supuestamente por la...
El núcleo interno de la Tierra, una bola caliente y densa de hierro sólido situado a más de 5.000 kilómetros de...
El 27 de enero, el mundo recordará el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, una fecha emblemática para...

Doble Click
Un grupo de tradicionalistas quillacolleños, presentarán mañana viernes 27 en el Salón Municipal, un trabajo de...
Seis estudiantes de la carrera de Comunicación de la Universidad Privada Boliviana (UPB) fueron distinguidas con los...
El actor Claudio da Passano Gallo, que cumplió con un importante rol en la película Argentina, 1985, murió a los 65...
La Unesco aprobó ayer la inclusión del centro histórico de Odesa, ciudad portuaria de Ucrania, en su lista de...