Oficial: asaltos a los poderes del Estado en Brasilia resultaron de una “cadena de coincidencias”

Mundo
Publicado el 28/01/2023 a las 1h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ataques antidemocráticos del 8 de enero pasado contra las instituciones del Estado en Brasil fueron resultado de una “cadena de coincidencias”, que incluyen graves fallos de seguridad, según un informe presentado ayer por el Gobierno.

Al presentar el informe, el secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia, Ricardo Cappelli, afirmó que cree en la existencia de una “conspiración”, pero admitió que “no es fácil probar” esta hipótesis.

“En la mejor de las hipótesis, faltó dirección y responsabilidad. Pero el conjunto de coincidencias puede configurar algo mucho más grave”, dijo Cappelli, quien está a cargo de la seguridad de Brasilia desde después de los ataques.

Responsabilidades

El informe, que fue entregado al Supremo Tribunal Federal, trata de aclarar el papel de los órganos de seguridad en relación con los ataques, perpetrados por miles de bolsonaristas radicales contra las sedes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El informe apunta la responsabilidad del exsecretario de Seguridad de Brasilia Anderson Torres, quien también fue ministro de Justicia en el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro y está arrestado desde el 14 de enero.

Cappelli afirmó que Torres “generó inestabilidad” en los órganos de Seguridad de Brasilia porque, nada más asumir el cargo el 1 de enero, cesó a varios comandantes y permitió que otros salieran de vacaciones.

El propio Torres viajó a EEUU antes de los ataques, aunque oficialmente iba a tomarse vacaciones el 9 de enero.

Dos días antes de los ataques, Torres recibió un informe de inteligencia que exponía la existencia de “una amenaza concreta” y anticipaba los planes de los bolsonaristas de invadir las sedes de los tres poderes, pero no se puso en marcha un plan de seguridad especial. Sólo 155 policías

Según los documentos de los órganos de Seguridad, se tenía previsto desplegar 555 policías en el centro de Brasilia, un dispositivo rutinario, pero los videos del día de los ataques sugieren que había menos de 150 agentes.

Para proteger a los edificios públicos se instaló una fila de vallas simples, aunque el protocolo de seguridad aconseja poner vallas dobles en días de manifestaciones, y su vigilancia estaba a cargo de cadetes de la Academia de Policía.

El informe también señala que los policías que vigilaban la manifestación incautaron objetos contundentes y máscaras, que “anticipaban una acción violenta”, pero la seguridad no fue reforzada.

Del lado de los radicales, subrayó Cappelli, hubo una “acción organizada, profesional”, puesto que varios de ellos usaban radiocomunicadores y se coordinaron para derribar las vallas, antes de la invasión de las sedes de los tres poderes.

Según el interventor de Seguridad en Brasilia, también se va a investigar la conducta de los policías desplegados el día de los ataques, puesto que fueron omisos e incluso algunos confraternizaron con los agresores.

 

“Escalada” contra Lula comenzó 3 meses antes

El secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia, Ricardo Cappelli, subrayó que hubo una “escalada” de ataques antidemocráticos desde la victoria del presidente Lula da Silva en las elecciones del 30 de octubre, que culminó con las invasiones del 8 de enero.

Según las conclusiones del informe, esos ataques fueron “planificados” en el campamento montado por los ultraderechistas frente al cuartel general del Ejército, en Brasilia, en donde en vísperas de la invasión se congregaron alrededor de 4.000 personas.

Cerca de 1.800 personas han sido arrestadas por su supuesta implicación en los ataques, aunque cerca de la mitad responderán a la Justicia en libertad.

El Supremo Tribunal incluyó a Bolsonaro en la lista de investigados para aclarar si instigó a sus seguidores a perpetrar los ataques.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, aseguró que los delitos cometidos por el sacerdote jesuita fallecido Alfonso “Pica” Pedrajas no prescribieron y que existe responsabilidad en...
Por tercera vez consecutiva se prevé otro fracaso en la elección de las principales autoridades judiciales de este 2023, que tiene como antecedentes los comicios de 2011 y 2017, en los que los votos...
El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían determinar la crecida de ríos en estas...
El general Gary Prado Salmón, quien capturó a Ernesto “Che” Guevara en octubre de 1967, cuando tenía el grado de capitán, falleció ayer tras no superar problemas renales. El oficial en servicio...


En Portada
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, obtuvo este sábado que su asesor y excanciller Celso Amorim viajará a Kiev la semana próxima para reunirse...
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la ciudad de Allen, en Texas, en el sur de...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer la emergencia mundial por la pandemia de covid-19, declarada el 30 de enero de 2020, pero sigue...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja ante la crecida de los ríos con posibles desbordes en el norte de La Paz...
El expolítico y empresario privado Samuel Doria Medina advirtió este sábado que la reciente promulgación de la Ley del Oro no resuelve todos los problemas...
Un grupo de activistas ambientales reportó un hecho de biocidio de un jaguar sucedido el fin de semana pasado en el municipio de Santa Rosa de Yacuma, en el...

Actualidad
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...