La pandemia, las crisis y conflictos invisibilizan a las víctimas de trata

Mundo

La pandemia, la crisis y los conflictos invisibilizan a las víctimas de trata. EFE

Publicado el 29/01/2023 a las 3h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La pandemia, las crisis, los conflictos y el cambio climático dejaron a más personas vulnerables a la trata y tráfico de personas —una forma moderna de esclavitud—, pero el número de víctimas detectadas se redujo por la falta de respuesta de las autoridades.

Esta es una de las principales conclusiones del Informe global sobre trata de personas 2022  de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), que se difundió el martes último en Viena.

El documento de la Onudd abarca 141 países y analiza los casos de casi 190 mil víctimas detectadas entre 2017 y 2021.

¿Menos víctimas?

El número de víctimas detectadas en todo el mundo disminuyó un 11 por ciento en 2020 con respecto al año anterior, debido al descenso de personas liberadas de las mafias en los países en desarrollo.

Los confinamientos impuestos por la pandemia ocultaron a las víctimas y debilitaron la capacidad de la policía para liberarlas. 

La pandemia

La pandemia, además de reducir las oportunidades para los tratantes pudo también haber menguado la capacidad de las fuerzas de seguridad para detectar víctimas, señala el Informe global sobre trata de personas 2022 difundido el martes último en Viena.

“Este último informe muestra cómo la pandemia aumentó la vulnerabilidad a la trata de personas, debilitando aún más las capacidades para rescatar a las víctimas y llevar a los criminales ante la justicia”, señaló Ghada Waly, directora de Onudd.

“Durante la pandemia se detectaron menos casos de trata con fines de explotación sexual, ya que se cerraron los espacios públicos y se llevó esta forma de trata hacia lugares más ocultos e inseguros, lo que dificulta la identificación de las víctimas”, señala la Onudd.

“No podemos permitir que las crisis agraven la explotación. Las Naciones Unidas y la comunidad de donantes tienen que apoyar a las autoridades nacionales, sobre todo en los países en desarrollo, para responder a las amenazas de la trata”, agregó la directora de Onudd.

Crimen

La trata es un delito que consiste en captar y retener a una persona para explotarla sexual o laboralmente.

Si bien la forma más conocida es la explotación sexual, otras víctimas sufren condiciones de esclavitud en tareas domésticas, la agricultura o, incluso, son obligadas a practicar la mendicidad infantil o sometidas a matrimonios forzosos.

El informe abarca 141 países y analiza los casos de casi 190 mil víctimas detectadas entre 2017 y 2021. Si bien la ONUDD no ofrece estimaciones sobre víctimas totales de trata, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que casi 28 millones de personas en el mundo sufren este crimen.

Vulnerables

“Los tratantes se aprovechan de los más vulnerables. Muchos millones de personas se han quedado atrás cuando las crisis han revertido avances en el desarrollo de los países”, aseguró Waly alertando que la pobreza y la trata están vinculados.

Las víctimas cuya identificación más se redujo fueron las que sufrían explotación sexual, la forma más común de trata y que afecta sobre todo a mujeres y niñas.

En 2020 se redujo en un 24 por ciento el número de víctimas detectadas que sufrían explotación sexual, pero eso, insiste la ONU, no significa que haya menos abusos, sino que los confinamientos hicieron a muchas víctimas “invisibles”.

La mayoría de las víctimas de trata son mujeres y niñas (60 por ciento), aunque en los últimos años han aumentado la detección de víctimas masculinas, tanto de hombres (23 por ciento) como de niños (17 por ciento).

Ellos sufren sobre todo explotación laboral y trabajos forzados.

Guerra en Ucrania

El reporte también subraya que la invasión rusa a Ucrania está aumentando los casos de trata con víctimas ucranianas que han huido de su país para escapar de la guerra.

La Onudd estima que las víctimas ucranianas podría ascender hasta el 5 por ciento del total de personas que caen en las redes de trata en Europa, cinco veces más que antes del inicio de la guerra en febrero de 2022.

Cambio climático

Otro aspecto novedoso del informe es que por primera vez se apunta que el cambio climático es un factor de riesgo para caer en la trata, ya que las personas desplazadas por ese motivo son más vulnerables a ser explotadas.

“En 2021, 23,7 millones de personas han sido desplazadas internamente por catástrofes naturales inducidas por el clima”, señala el informe.

Esta situación irá a más ya que en 2050 se calcula que habrá 216 millones de desplazados internos por el cambio climático.

Más impunidad

A nivel mundial, el número de condenas por delitos de trata también disminuyó un 27 por ciento en 2020 con respecto al año anterior —con los descensos más pronunciados registrados en Asia meridional (56 por ciento), América Central y el Caribe (54 por ciento) y América del Sur (46 por ciento)— denuncia la Onudd en su Informe global sobre trata de personas 2022 .

Las víctimas de trata en su gran mayoría son identificadas porque escapan por sus propios medios de sus explotadores.

Este grupo representa el 41 por ciento de los casos; el 28 por ciento las víctimas fueron liberadas por las fuerzas de seguridad.

Este dato es especialmente alarmante pues muchas víctimas de la trata no se identifican como tales o tienen demasiado miedo de sus explotadores como para intentar escapar.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Bolivia cerró 2022 con el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 43 mil millones de dólares, un 6 por ciento más de lo registrado en 2021, informó el ministro...
Las reservas internacionales netas (RIN) cayeron en 18 por ciento de enero de 2022 a enero de 2023, de acuerdo a datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Las...

La pandemia, las crisis, los conflictos y el cambio climático dejaron a más personas vulnerables a la trata y tráfico de personas —una forma moderna de esclavitud—, pero el número de víctimas...
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, animó este sábado a las autoridades de Venezuela a liberar a todos los detenidos arbitrariamente y a tomar medidas para poner fin...
Un manifestante antigubernamental identificado como Víctor Santisteban falleció este sábado en Lima, tras resultar herido en los enfrentamientos con la Policía, informó la Defensoría del Pueblo, lo...
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro no tiene previsión para regresar a Brasil ni está preocupado por las investigaciones que fueron abiertas en su contra desde que viajó a Estados Unidos, afirmó...


En Portada
La Policía aprehendió este sábado a la propietaria y directora de la guardería "Garden House" en la ciudad de Santa Cruz, donde un niño de tres años con...
Misael Nallar, principal implicado en la muerte de dos policías y un efectivo voluntario en Porongo e investigado por legitimación de ganancia ilícitas,...

El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales se refirió este sábado a la denuncia de espionaje al gobernador de...
Al menos una decena de padres de familia hacen vigilia en el domicilio de los dueños de la guardería G. H., que fue denunciada por maltratos a los pequeños que...
El Tribunal de Sentencia N° 2 de Quillacollo dictó 30 años de cárcel en el penal de El Abra para Gerardo M.V., de 58 años de edad, por el delito de violación...
El ministro de Defensa Edmundo Novillo, informó que una aeronave de la Fuerza Aérea Boliviana sufrió un accidente, cuando realizaba un vuelo de reconocimiento...

Actualidad
La empresa PREFORTE S.A. obtuvo para sus plantas en Cochabamba el sello de producto a la conformidad de la norma NB 604...
Cualquier momento y lugar es propicio para servirse una buena merienda, así lo entendió esta familia que decidió...
29/01/2023 Cochabamba
Bolivia cerró 2022 con el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 43 mil millones de dólares, un 6 por ciento más de lo...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, lamentó que el Congreso rechazara el adelanto de las elecciones para este año e...

Deportes
En el último encuentro amistoso de la pretemporada, Universitario de Vinto venció por 0-1 a Aurora, con un gol de...
El plantel de Wilstermann, que a una semana del inicio del Campeonato de la División Profesional recién va tomando...
El club Aurora mostró un interesante potencial en los refuerzos de todas sus líneas, ya que para esta temporada se “...
La campaña de carnetización “Al Rojo lo salva su gente” logró contar con más de mil abonos vendidos en su primer día.

Tendencias
Según datos del Comité Nacional de Personas con Discapacidad (Conaldepis), en Bolivia existen alrededor de 36.100...
La menstruación es un proceso fisiológico natural de las mujeres; sin embargo, debido a mitos y estigmas originados en...
Un ejemplar de oso negro descubrió una cámara trampa cerca de la ciudad de Boulder, en Colorado (EE.UU.), y se hizo...
Todo sucedió nada más pisar suelo turco, cuando los trabajadores de la compañía aérea le comunicaron no sólo que sus...

Doble Click
Por primera vez nuestra ciudad vivirá un concierto íntimo, Fonseca viajante tour, el próximo viernes 3 de febrero, en...
La literatura es fuente de inspiración para el cine, pero esto no quiere decir que las adaptaciones a la pantalla...
Ya conocemos la lista de nominados a los Premios Óscar
De 17 representantes de las fraternidades que participarán del Carnaval de la Concordia, Alexandra Gabriela Rocha...