FMI: Bajos precios de materias primas afectarán Latinoamérica

Mundo
Publicado el 01/02/2023 a las 4h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Latinoamérica, que según las últimas estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) crecerá una décima más de lo esperado este año, el 1,8%, tendrá que hacer frente a la caída de los precios de las materias primas, lo que puede “impactar” en los países que estén “especialmente expuestos”.

Así lo aseguró a Efe Daniel Leigh, director de la División de Estudios Económicos Mundiales y autor del Informe sobre las Perspectivas Económicas mundiales, presentado ayer en Singapur.

Ralentización

“Latinoamérica está yendo por esta senda de la ralentización del crecimiento, en parte porque los precios de las materias primas están bajando, y los países que estén especialmente expuestos a ellas pueden ser impactados”, explicó a Efe tras la presentación del informe.

Aunque Latinoamérica crecerá una décima más de lo esperado este año, el 1,8%, según el FMI, el organismo rebajó en su informe las expectativas de crecimiento para 2024 tres décimas, hasta el 2,1%, en contraste con la estimación de octubre.

Latinoamérica y el Caribe crecerán menos que la media mundial este año, que estará en el 2,9%, y también en 2024, cuando la media mundial es del 3,1%, un punto más que la prevista para la región.

Además, algunos países han presentado un “crecimiento más alto que el esperado el pasado octubre, como Brasil”, aseguró Leigh.

Contrastes

El FMI revisó al alza en su informe las perspectivas de crecimiento de dos de las principales economías, México, que crecerá este 2023 el 1,7%, cinco décimas más de lo pronosticado en octubre, mientras que Brasil se expandirá el 1,2%, dos décimas más.

La mejora resulta de la resiliencia inesperada de la demanda interna, un crecimiento mayor al esperado en sus principales socios comerciales y, en el caso de Brasil, un apoyo fiscal mayor al esperado, señala el fondo en su informe, que no detalló datos de más países.

En el caso de Argentina, el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo en la rueda de prensa tras la presentación del informe que se espera una “ralentización del crecimiento en los próximos años, debido a la combinación de dos factores: el retroceso del crecimiento global y el endurecimiento de la política (monetaria)”.

 

Mejoran las previsiones económicas globales

El FMI aumentó en dos décimas sus previsiones de crecimiento global para este año, hasta el 2,9%, y ajustó también al alza la cifra de 2022 gracias a las “sorpresas positivas” y a una “resiliencia mayor a la esperada” que han mostrado numerosas economías.

“El panorama es menos sombrío que en nuestro pronóstico de octubre”, señaló el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

Así, se prevé que el crecimiento global, que según el FMI fue del 3,4% en 2022, sea  solo el 2,9% en 2023, dos décimas más que lo anteriormente pronosticado, antes de aumentar al 3,1% en 2024, una décima menos de lo estimado en octubre.

“No se espera un crecimiento negativo en el PIB global, que a menudo ocurre cuando hay una recesión global”, señala el informe.

Sin embargo, el dato de 2023 no es en absoluto para celebrar y está impulsado, señala el FMI, por la fuerte bajada en el crecimiento de las economías avanzadas, reflejando el incremento de los tipos de interés por parte de los bancos centrales para combatir la inflación, además de las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Tenis

El tenista español Rafael Nadal ha anunciado este jueves que no participará en la próxima edición del torneo de Ronald Garros, que se juega entre el 22 de...

Sociedad. La institución pide una investigación transparente sobre casos de pederastia y llama a la población boliviana a no olvidar la labor que realiza en favor de la educación en el país
Cambios. Bernardo Mercado explica que se ha iniciado un proceso de reestructuración en la institución. Ahora, cada sacerdote responderá por sus acciones y se hará una revisión de sus antecedentes
Salud. Eidy Roca continúa en Argentina recibiendo tratamiento médico. Otros “presos políticos” continúan sin atención
Coimas. El exministro admitió depósitos en cuentas de otros implicados, pero dijo que provienen de aportes voluntarios


En Portada
Permiso. La Alcaldía aprobó la construcción privada, impulsada por el actual administrador de la estación terrestre, en un terreno contiguo a la planta de...
El Salvador sufrió la noche del sábado su mayor tragedia deportiva con la muerte de 12 personas a consecuencia de una estampida en el estadio Cuscatlán, en San...

Contrabando. Los floricultores y el gerente de la Cámara Agropecuaria piden al Gobierno militarizar las fronteras
Salud. Eidy Roca continúa en Argentina recibiendo tratamiento médico. Otros “presos políticos” continúan sin atención
Desde el lunes 22 de mayo, los clientes del intervenido Banco Fassil podrán acceder a sus depósitos y ahorros en las nueve entidades financieras adjudicadas.
Cooperación. Los estudiantes de Comunicación Social podrán hacer prácticas de periodismo en el diario aplicando lo aprendido en las aulas universitarias

Actualidad
Guerra. El Grupo Wagner (Rusia) anunció la toma de esa ciudad ucraniana, pero las tropas de este país dicen que aún...
Acceso. Se estima que 72 millones de pobladores rurales de 26 países de América Latina y el Caribe no acceden a una...
Salud. El 80% de niños enferma al menos una vez al año y sufre problemas respiratorios hasta ocho veces
Contrabando. Los floricultores y el gerente de la Cámara Agropecuaria piden al Gobierno militarizar las fronteras

Deportes
La muerte de 12 personas la pasada noche en El Salvador en una avalancha en el estadio Cuscatlán de la capital, cuando...
Andy Murray, tres veces ganador de Grand Slam, ha decidido no participar en Roland Garros para centrarse en la...
Aurora podría escalar a la tercera ubicación si supera a Blooming
Fecha 14. Los aviadores buscan seguir cosechando unidades fuera de casa con el propósito de seguir subiendo en la tabla

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud lanzó el sábado una red internacional de vigilancia para detectar rápidamente las...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizó el lanzamiento oficial de la Teletón “Tiempo de...
Por tercer año consecutivo Tigo lleva adelante su Programa Internacional de Periodismo Digital-PIP que es dictado por...
La aplicación estará integrada con Instagram y podría estar disponible en junio.

Doble Click
La literatura infantil ha ido incorporando a familias de grupos minoritarios dentro de sociedades con mayorías...
Cinematografía. El nuevo filme figura en la lista de los proyectos que recibirán ayuda financiera del Programa...
Cooperación. Los estudiantes de Comunicación Social podrán hacer prácticas de periodismo en el diario aplicando lo...
Tecnología. Científicos y expertos de Estados Unidos y Reino Unido lanzan sus predicciones, optimistas y pesimistas