Sindicatos galos rechazan jubilación a los 64 años
Francia vivió ayer la segunda protesta masiva del mes de enero contra la reforma de las pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron, en una jornada en la que los sectores ferroviario, petrolero y educativo realizaron importantes paros.
Después de la amplia protesta del 19 de enero, los sindicatos echaron un nuevo pulso a Macron exigiéndole la retirada tanto del retraso de la edad mínima de jubilación, de los 62 años actualmente a 64, como del adelanto a 2027 del alargamiento del periodo de cotización, de 42 a 43 años.
“El mundo del trabajo lo dice alto y claro, en la mayor protesta en 25 años, no quiere un aumento de la edad mínima de jubilación”, afirmó a Efe Laurent Berger, líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), primer sindicato del país.
En la cabecera de la manifestación parisina junto a otros líderes sindicales, entre ellos Philippe Martínez, de la combativa Confederación General del Trabajo (CGT), los convocantes reivindicaron 500 mil participantes, frente a los 400 mil calculados hace 12 días.
La de París fue la más masiva entre las 250 protestas convocadas en toda Francia, seguida por la de Marsella. Allí la Prefectura estimó 40 mil manifestantes (205 mil los sindicatos), aun así más que el pasado 19 de enero, cuando tuvo lugar la primera de una serie de movilizaciones contra la reforma de las pensiones.
La Policía calculó 1.272.000 manifestantes en todo el país, algo más de los 1.100.000 que se movilizaron, según sus datos, hace 12 días, mientras que los sindicatos reivindicaron 2,5 millones, medio millón más que en la pasada convocatoria.