Parlamentarios peruanos fracasan y Boluarte envía proyecto para adelantar elecciones

Mundo
Publicado el 02/02/2023 a las 10h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Tuvieron cuatro días para ponerse de acuerdo y encontrar un proyecto consensuado, pero la intransigencia de los legisladores generó que el Congreso fracase ayer en adelantar las elecciones generales para este año. "Lamento que el Congreso no haya alcanzado el consenso necesario para adelantar las elecciones. Como anuncié en el último mensaje a la nación, presentaremos inmediatamente el proyecto de ley para que los peruanos y peruanas puedan elegir democráticamente a sus autoridades el 2023", publicó en la cuenta oficial de la Presidencia en Twitter.

"Hemos ingresado en mesa de partes del Congreso un proyecto de ley que por mandato constitucional tiene el carácter de urgente y prioritaria una iniciativa legislativa en la que estamos proponiendo el adelanto de elecciones generales para el año 2023. Reiteramos nuestra exhortación para que esta iniciativa legislativa sea vista por el Parlamento con responsabilidad y la urgencia que el país demanda", dijo la jefa de Estado.

El lío en el Legislativo empezó cuando el presidente de la Comisión de Constitución, "Nano" Guerra García, elaboró un texto sustitutorio, buscando el aval de las bancadas de la derecha, que establecía que los comicios de este año sean complementarios y que el mandato de Boluarte y de los parlamentarios culmine en abril de 2024.

Así, quedaba abierta la puerta para que los congresistas puedan postular y pugnar por su reelección. Pero eso tampoco le bastó al fujimorista Guerra García para que su dictamen en mayoría reciba el respaldo de Renovación Popular, Avanza País y Acción Popular.

El texto sustitutorio de Guerra García fue rechazado: solo 54 congresistas votaron a favor, 68 en contra y 2 se abstuvieron. Un fracaso del fujimorismo, que controla la comisión de Constitución, y del Congreso en sí.

Renovación Popular insistió con que no se les puede recortar su periodo (que termina en 2026), y los parlamentarios de Perú Libre, Perú Democrático, Perú Bicentenario y Bloque Magisterial insistieron con que estos comicios incluyan un referéndum para una asamblea constituyente. Una facción de Acción Popular y de Avanza País afirmó que las elecciones complementarias no resolverán la crisis política, en tanto que Cambio Democrático calificó de "burda maniobra" el texto sustitutorio de Guerra García al plantear un proceso electoral en el que sus colegas puedan postular y buscar su reelección.

Solo los grupos políticos de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, parcialmente Somos Perú, Acción Popular y los no agrupados respaldaron el dictamen. Pero eso no bastó. Ni siquiera llegó a los 66 votos que hubieran permitido someterlo a referéndum.

Consumado el fracaso, solo quedaba una opción, el dictamen en minoría presentado por el congresista de Perú Libre Jaime Quito. Este plantea una primera vuelta electoral en cuatro meses y que en esa votación se incluya un referéndum para una asamblea constituyente.

Se iba a iniciar un nuevo debate cuando Alejandro Cavero (Avanza País) lo interrumpió e intentó presentar otro dictamen en minoría para que las elecciones generales sean en abril de 2024 y se aproveche para consultar a la ciudadanía si los sentenciados por terrorismo, secuestro y homicidio calificado pueden ser candidatos. Entonces, para incluirlo en la discusión, planteó una cuestión de orden, pero esta fue rechazada con 58 votos en contra, 52 votos a favor y 2 abstenciones. Jugando su última carta, Adriana Tudela, de Avanza País, planteó una reconsideración para volver a votar hoy esa cuestión de orden y salvar la iniciativa de Cavero.

A las 5:15 de la tarde, el presidente del Congreso, José Williams, abrumado, con congresistas de Perú Libre reclamándole en medio del hemiciclo, con sus colegas discutiendo a sus espaldas y aislado, suspendió la sesión hasta hoy a las 10 de la mañana. En este pleno se votará la reconsideración de Tudela y el dictamen en minoría de Jaime Quito, de Perú Libre.

Al cierre de esta nota, Avanza País no tenía los votos suficientes para que su propuesta sea incluida en el debate. Su alianza con el fujimorismo está debilitada, al punto de que sus congresistas Adriana Tudela y Rosangella Barbarán, de Fuerza Popular, discutieron públicamente.

"Con la votación de la cuestión de orden quedó demostrado que no se tenían los votos ni para abril 2024. Fuerza Popular lo alertó porque la izquierda quería forzar que se vaya a referéndum para presionar por la constituyente. La asamblea constituyente, de ninguna manera", tuiteó Barbarán.

 

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este martes que se ha detectado en Bolivia la variante Kraken del coronavirus, sin embargo, esto no reviste mayor...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El acto estuvo presidido por Putin, quien se dirigió, como es tradición a las tropas que participan en la parada, entre las que figuraban unidades que combaten en Ucrania en el marco de la actual...
Nicolás Petro, hijo del mandatario colombiano, está bajo investigación por lavado de dinero, desde marzo.
El jefe del grupo paramilitar acusó este martes a la jerarquía militar rusa de querer “engañar” a Vladimir Putin sobre la ofensiva en Ucrania, en una nueva señal de sus divergencias con el Estado...
“Mi presencia en Kiev hoy, 9 de mayo, es simbólica, pero también es el signo de una realidad crucial y muy práctica: la UE trabaja codo con codo con Ucrania en muchos asuntos”, dijo Von der Leyen en...


En Portada
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) pidió a la Fiscalía ampliar la investigación contra otros 12 ejecutivos del Banco Fassil porque...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Al menos 200 de 1.700 beneficiarios cobraron el resarcimiento excepcional a víctimas de violencia política durante los gobiernos de facto (1964 - 1982) que se...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró este martes que las importaciones de diesel, que se realizan a través de la terminal de Arica,...
El Monseñor Eugenio Coter, Obispo del Vicariato Apostólico de Pando, manifestó que está de acuerdo con el celibato opcional en el sacerdocio e indicó que este...
Cuatro niños que oscilan entre los ocho y 10 años se cortaron las manos mientras jugaban “El juego del abecedario del YouTube”, en los recreos del...

Actualidad
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) pidió a la Fiscalía ampliar la investigación contra otros 12...
Cuatro niños que oscilan entre los ocho y 10 años se cortaron las manos mientras jugaban “El juego del abecedario del...
Durante la tarde de este martes, en el barrio San Francisco del municipio fronterizo de Puerto Quijarro, se reportó una...
Dos militares pertenecientes a la Fuerza de Tarea Conjunta perdieron la vida durante operativos de interdicción al...

Deportes
El club Always Ready determinó prescindir de seis jugadores de la plantilla profesional, todos ellos que no viajaron a...
El tenista beniano Hugo Dellien debutará este miércoles en el Másters 1.000 de Roma, parte de los grandes torneos de...
El fútbol valluno nuevamente se puso en emergencia luego de la denuncia del extremo brasileño Serginho, quien denunció...
El futuro de Leo Messi no se decidirá hasta final de temporada, insistió este martes por enésima vez a EFE la...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La tecnológica estadounidense Meta presentó este martes una herramienta de inteligencia artificial (IA) para...
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no...
El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se...

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
El actor estadounidense Robert De Niro reveló en una entrevista publicada este martes por el medio ET Canada que ha...