Tren de Aragua, la organización criminal venezolana que opera en al menos 3 países de Sudamérica

Mundo
Publicado el 02/02/2023 a las 2h39
ESCUCHA LA NOTICIA

La banda criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel venezolana y extendida por Chile, Perú y Bolivia, ha devenido en una amenaza de seguridad regional, con una variada amalgama de delitos en los que los migrantes son los mayores damnificados.

Hace un año Lise Marín, 34, entraba en Chile desde Bolivia, tras cuatro meses de una odisea iniciada en Venezuela, varios hombres le ofrecieron unos pocos pesos, que necesitaba, a cambio de su hijo de tres meses. Se negó.

“Fue lo más peligroso durante la ruta, éramos mis tres niños y yo y tuve que esforzarme y ser valiente. Tenía que hacerlo porque en Maracaibo mi hijo se me iba a morir, no teníamos luz, agua ni gas y muy poca comida”, explicó Marín a Efe en Colchane, pequeña localidad fronteriza chilena, a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar.

Inquietante novedad

Aunque es un patrón recurrente en los grandes éxodos mundiales, la consolidación de bandas organizadas transregionales que se aprovechan de la vulnerabilidad de quienes buscan un futuro mejor es una inquietante novedad en Sudamérica, para la cual los Gobiernos no parecen ni coordinados ni preparados.

Según la Asociación Venezolana en Chile, unos 700 mil venezolanos llegaron al país en los últimos años huyendo de la crisis, el 35 por ciento de ellos de forma irregular por peligrosos pasos no habilitados.

Las personas migrantes son uno de los objetivos principales del Tren de Aragua, que tiene en la extorsión su fuente de ingresos más importante, explica a Efe Ronna Rísquez, periodista venezolana especialista en crimen organizado.

La banda se formó en la prisión venezolana de Tocorón, con el chantaje a internos como primer negocio.

Después diseñó una estructura jerárquica alrededor de los líderes en el centro penitenciario, que replicó en el exterior.

Muchos de sus integrantes son víctimas de la misma organización, personas incorporadas tras ser obligadas a pagar una cuota periódica para mantener su negocio o su integridad física.

“La organización no se dedica a un delito en concreto, sino que se introduce en las oportunidades de negocios delictivos allá donde va”, explica Rísquez, que tiene documentados una veintena de delitos diferentes.

El Tren llega a Chile

La crisis migratoria venezolana fue la vía por la que el Tren de Aragua entró en países como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, estableciendo redes y apropiándose de las fronteras gracias a la corrupción.

“La frontera entre Bolivia y Chile ha sido la manera de operar del Tren de Aragua porque, controlando los pasos fronterizos, manejan el tráfico de personas y de drogas”. No llegan “por arte de magia”, sino a través de corredores transregionales creados por las mafias, explica a Efe el fiscal de la región chilena de Tarapacá (norte), Raúl Arancibia

“Son bandas territoriales, van tomando posiciones en ciertos lugares con altos grados de vulnerabilidad, zonas en las que el Estado no tiene tanta presencia”, agrega.

Francisco Artaza, periodista del diario chileno La Tercera, resalta esa diversidad de nacionalidades de sus miembros como principal característica y asegura que fue el mismo jefe de la organización, actualmente preso en Tocorón, quien ordenó instalar un brazo jerárquico en Chile dirigido por una sola persona, Carlos González, alias Estrella.

Su estructura fuera de Venezuela responde también a tres niveles: un lugarteniente en contacto directo con Tocorón; responsables de empresas pantalla encargados de las finanzas y decenas de soldados ejecutores de delitos.

Este entramado es especialmente difícil de perseguir policialmente porque solo los integrantes del primer y segundo nivel tienen residencia legal; el resto, más del 95 por ciento de la estructura, entra irregularmente y huyen del mismo modo, explica Artaza.

 

Trafican con migrantes en frontera Bolivia-Chile

Mujeres, niños y adolescentes son las principales víctimas de entramados como el Tren de Aragua, que ofrecen “paquetes” para migrar, explica la presidenta de la Asociación Venezolana en Chile, Patricia Rojas.

“Conocemos casos de personas a las que les han robado la documentación y han quedado a (su) merced”, denuncia Rojas, quien alerta que el negocio del tráfico ilegal de migrantes es consecuencia de las políticas migratorias restrictivas, que los abocan a la irregularidad.

Según los periodistas venezolana y chileno consultados que la mayoría de las ganancias que obtienen los delincuentes del Tren se envían a Venezuela camufladas en cientos de pequeñas remesas legales que los expatriados mandan a sus familias, lo que según el fiscal de Tarapacá dificulta su rastreo.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...



En Portada
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las...
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.

El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...
La majestuosa cordillera del Tunari luce un manto blanco por la intensa nevada que cayó la madrugada de este sábado en la zona e incluso llegó hasta la presa...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...

Actualidad
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la...
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro...
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya...

Deportes
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...
Aurora visitará esta tarde (15:00) al líder The Strongest, en el partido correspondiente a la fecha 12 del Campeonato...
Luego de la goleada endosada en su visita a Wilstermann por 4-0, Palmaflor tratará de volver a ganar esta tarde (17:30...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...