Filipinas y EEUU refuerzan su alianza militar
Filipinas y EEUU dieron ayer un paso al frente en su histórica alianza en seguridad pactando el acceso de tropas estadounidenses a cuatro bases “estratégicas” en el archipiélago asiático, un movimiento clave ante una posible invasión de Taiwán por parte de China y su expansionismo en el Pacífico.
“Es un acuerdo de suma importancia. Nos da oportunidad de interactuar de una forma más eficaz”, afirmó el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en Manila junto a su homólogo filipino, Carlito Galvez.
Poco antes, el departamento de Defensa de EEUU había anunciado el acuerdo en un comunicado, tras una reunión en el Palacio presidencial de Malacañang en Manila entre Austin, de visita en el país desde el martes, y el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr.
El acuerdo, dice el texto, “completa” el Pacto Mejorado de Cooperación en Defensa, firmado en 2014 entre ambos países y por el que Estados Unidos ya podía utilizar cinco bases militares del archipiélago filipino, clave en el pulso entre China y EEUU por la influencia en la zona.
Así, las tropas estadounidenses casi duplicarían sus bases militares, ascendiendo a un total de nueve.
El Pacto, dice el comunicado, “es un pilar clave de la alianza entre EEUU y Filipinas, que apoya el entrenamiento mutuo, el desarrollo de ejercicios (militares) y la interoperabilidad entre ambos Ejércitos”.
“Es algo especialmente importante, sobre todo mientras China continúa aumentando sus reclamaciones en el mar de Filipinas (el mar de China Meridional)”, enfatizó Austin, en una intervención llena de otras alusiones más indirectas a China y salpicada de defensas de “un Indopacífico libre”.