Boluarte: Democracia de Perú es “la más frágil” de Latinoamérica

Mundo
Publicado el 11/02/2023 a las 1h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reconoció ayer en una larga rueda de prensa en el Palacio de Gobierno que la democracia del país andino es “la más frágil de Latinoamérica”.

“Estamos viviendo en una democracia frágil, sí. Nuestra democracia en el Perú creo que es la más frágil de Latinoamérica, pero está en los peruanos, está en nosotros fortalecer esa democracia”, dijo Boluarte al inicio de la conferencia de prensa sobre la gestión de su Gobierno que brindó junto a todo su gabinete.

Estas declaraciones de la primera presidenta en la historia de Perú fueron pronunciadas en un contexto de protestas antigubernamentales en las que han muerto, al menos, 69 personas, 47 de ellas en enfrentamientos con la Policía, además de un agente quemado vivo en la sureña ciudad de Juliaca.

Protestas

El jueves último, ante la convocatoria de un paro nacional en todo el país, 10 mil miembros de la Policía Nacional de Perú (PNP) marcharon por las calles de Lima, mientras que en regiones del sur del país como Puno y Apurímac se produjeron nuevos enfrentamientos.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de la región de Puno reportó ayer que nueve de los heridos permanecen internados en el hospital Carlos Monge Medrano, tres de ellos por el impacto de proyectiles de arma de fuego (PAF).

Entre estos heridos se encuentra un menor de 11 años de edad de iniciales B.Q.A que presenta una herida PAF en su pierna izquierda.

En los departamentos sureños de Arequipa, Apurímac y Cuzco, entre otros, se registraron movilizaciones y bloqueos en 62 puntos de carreteras que, en total, afectaron al 13,8 por ciento del territorio nacional.

Represión desmedida

Esta misma semana, tres eurodiputados del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea que visitaron Perú calificaron la respuesta del Gobierno y las fuerzas del orden a las manifestaciones como una “represión desmedida” y pidieron una “negociación política” para dar solución al conflicto.

Quienes marchan exigen la destitución de la presidenta, un adelanto electoral a 2023 —algo que muy difícil debido al laberinto parlamentario que debe recorrer—, el cierre del Congreso y la convocatoria de una asamblea constituyente.

 

Avanza acusación contra Castillo por corrupción

La Comisión Permanente del Congreso de Perú aprobó ayer el informe que recomienda acusar por delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión en agravio del Estado al expresidente Pedro Castillo, antesala de la votación en el pleno del Parlamento en el que deben ratificar la decisión.

Con 19 votos a favor, 9 en contra y una abstención, la Comisión Permanente dio luz verde a que continúe su rumbo en el Congreso la denuncia constitucional presentada en noviembre por la fiscal de la nación (general), Patricia Benavides, contra el exmandatario y sus exministros de Transportes y Vivienda Juan Silva y Geiner Alvarado, respectivamente.

La denuncia responde a irregularidades encontradas en las obras de un puente y en otros presuntos casos de corrupción relacionados con la empresa pública Petroperú y el Ministerio de Vivienda.

Si el pleno aprueba acusar constitucionalmente al expresidente Pedro Castillo y se levanta la inmunidad presidencial, la denuncia volverá a la Fiscalía para que presente una acusación formal ante el Poder Judicial.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del Campeonato de la División Profesional, duelo en...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa para el duelo de mañana (18:00) ante...

The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de la fecha 7 y que alargó la ventaja del Aurinegro en la cima del Campeonato de...
La suspensión provisional que pesa sobre el fondista orureño Vidal Basco, por el caso de doping positivo, finalizará el 15 de junio. Por este motivo, la Unidad de Integridad Atlética, entidad que...
Wilstermann lleva una importante y significativa ventaja sobre Real Santa Cruz, rival ante el que no pierde desde 2004. Ese año el Albo descendió y recién retornó para 2020 a la División Profesional.
Always Ready y Vaca Díez empataron por 1-1 este miércoles en el estadio Roberto Jordán, en Cobija, Pando, cotejo reprogramado de la fecha 3 del "Todos contra todos".


En Portada
El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...
Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...

El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...
The Strongest derrotó a Guabirá por la mínima diferencia (1-0), con gol de Junior Arias, ampliando su ventaja como líder del Campeonato de la División...
 El Inter encarriló este miércoles la eliminatoria al tumbar con superioridad al Milan (0-2) en la ida de semifinales de Liga de Campeones gracias a los tantos...

Actualidad
A más de una semana de posesionar a la nueva directiva del Concejo Municipal con una elección que provocó la...
El Gobierno sólo habla de cosas que le interesan y se olvida de aspectos que hacen a la lucha contra la corrupción y...
Ante el elevado costo del maple de huevo, que supera los 30 bolivianos en los mercados, los viceministerios de Defensa...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz Roberto Méndez informó ayer que la Comisión...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...

Doble Click
“Creo que está mejor que el año pasado”, señaló Koichi Fujii, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba...
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...