Una "falla" deja sin electricidad a cerca de la mitad de Cuba

Mundo
Publicado el 13/02/2023 a las 17h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Una "falla" en líneas de alta tensión de 220 kilovoltios (KV) en Cuba dejó este lunes al centro y el este de la isla sin suministro eléctrico, informó la Presidencia a través de Twitter.

De acuerdo con la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE), 7 de las 15 provincias de Cuba están sin corriente desde pasado el mediodía: de la central Ciego de Ávila a las orientales Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

El Ministerio de Energía y Minas confirmó en redes sociales que la causa del siniestro "fue el incendio en un cañaveral de la zona", como había apuntado como hipótesis poco antes el titular de esta cartera, Vicente de la O Levy.

Indicó asimismo que "se trabaja en el restablecimiento del sistema", que "demorará entre 4 y 5 horas".

La "falla en la red", según lo calificó la UNE, ocurrió entre Sancti Spíritus y el municipio de Nuevitas (Camagüey).

Este corte en el suministro es uno de los mayores desde el pasado 27 de septiembre, cuando se alcanzó un momento de "cero generación" eléctrica tras el paso por el occidente de la isla del huracán Ian, con fuerza 3 sobre 5 en la escala Saffir-Simpson. La isla quedó completamente a oscuras.

Desde entonces, los apagones han disminuido de forma notable, especialmente desde la segunda quincena de diciembre, y se han mantenido a niveles menores en las primeras semanas de 2023, con afectaciones por debajo del 10 % en horario de máxima demanda.

El sistema energético cubano se encuentra en una situación precaria, como se evidenció el año pasado, cuando los apagones eran diarios y prolongados, de hasta 12 horas al día en algunas regiones. Las afectaciones llegaron en ocasiones a casi el 40 % del país.

Entre las causas de esta situación se encuentra la antigüedad de las 8 plantas termoeléctricas terrestres del país -con un promedio de más de 40 años en uso-, el déficit de inversiones en el sistema energético nacional y la falta de combustible para las centrales.

La situación se ha exacerbado en los últimos años por la grave crisis económica que atraviesa el país por la confluencia de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones de EE.UU. y los errores en la política monetaria nacional.

Los apagones tienen un importante costo económico, como ha reconocido el Gobierno cubano, y también generan descontento social, como se evidenció el año pasado.

Después del huracán Ian se produjo en Cuba -y especialmente en La Habana- el mayor número de protestas del año pasado, todas ellas espontáneas, menores y de carácter pacífico. 

 

Tus comentarios


El escritor Salman Rushdie, gravemente herido por el ataque de un extremista musulmán el pasado agosto, hizo anoche su primera aparición pública durante la gala de los premios PEN América en Nueva...
Arqueólogos de Argentina y Francia descubrieron las ruinas de un centro ceremonial prehispánico con una antigüedad de 800 años, en la provincia Carangas del departamento de Oruro, cerca de la...


En Portada
La fiscal Verónica Miranda, informó que tras los allanamientos en la Curia Provincial de la ciudad de La Paz y el colegio San Calixto se secuestraron cuatro...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La concejala Daniela Cabrera, electa el 3 mayo como presidenta del Concejo Municipal de Cochabamba suspendió este viernes nuevamente la sesión que convocó por...
El vocero presidencial, Jorge Richter, admitió que el Gobierno tuvo dificultades para la compra del combustible por la falta del dólar en las arcas del Estado...
Los diputados de la facción radical del Movimiento al Socialismo (MAS) Ramiro Venegas y Freddy López dijeron este viernes que el ministro de Obras Públicas,...
Un grupo de vecinos del Distrito 8 (D-8), del sudeste de la ciudad, marchó este viernes por la tarde hasta la plaza 14 de Septiembre y se sumó a la vigilia de...

Actualidad
Productores de caña y soya del Norte Integrado de Santa Cruz y transportistas llegaron ayer a un acuerdo con el...
Distintos analistas económicos alertaron que Bolivia va rumbo a una estanflación: un estancamiento de la economía con...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que estas personas están implicadas en ocho...

Deportes
Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, las tres ciudades sedes de México en el Mundial del 2026 que organizará en...
El brasileño Marquinhos renovó su contrato hasta 2028 con el París Saint-Germain, por lo que si completo ese compromiso...
El Manchester City se vestirá de gala para la final de Estambul (Turquía) ante el Inter de Milán el próximo 10 de junio...
Por 9.500 euros, más impuestos, se podrá asistir a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París desde...

Tendencias
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...
Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo...
Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de...
En el mes de mayo muchos países celebran el Día de las madres, entre ellos Bolivia, España, Estados Unidos, Paraguay,...

Doble Click
Sean Penn mostró este viernes en Cannes su pleno apoyo a los guionistas en la huelga que mantienen por la mejora de sus...
El sello Seix Barral, de la editorial Planeta, anunció este viernes el lanzamiento de la Biblioteca Elena Poniatowska,...