¿Terminaría la crisis política en Perú si renuncia la presidenta Dina Boluarte?

Mundo
Publicado el 13/02/2023 a las 5h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dos meses de convulsión social que vive Perú desde que Dina Boluarte asumió como presidenta, luego del fallido autogolpe de Estado propiciado por Pedro Castillo, tienen a la mandataria en medio de una situación que para todos es imposible mantener hasta 2026.

Ese es el año en que, según establece la Constitución peruana, debería terminar el actual Gobierno.

Hasta ahora, el descontento, los muertos y las protestas demuestran claramente que la situación es insostenible por mucho tiempo. Así que la dimisión que los manifestantes exigen a Boluarte aparece como la salida más directa al conflicto actual.

De renunciar, Boluarte obligaría al llamado inmediato a nuevas elecciones.

Sucesión

El abogado constitucionalista peruano Samuel Abad explica a Deutsche Welle que, puesto que Pedro Castillo sólo presentó una vicepresidenta en su Gobierno, la crisis política actual ha llevado a muchos a concluir lo siguiente: “Como el Congreso no quiere irse y tampoco quiere aprobar ninguna reforma para acortar el actual mandato, la única alternativa que existe es que Boluarte renuncie”.

Y es que “como no hay otro vicepresidente en el Gobierno, el que asume el cargo es el presidente del Congreso, que constitucionalmente no puede quedarse hasta el final del mandato, por lo cual está forzado a convocar elecciones inmediatas. Así está escrito en el artículo 115 de la Constitución”, resume.

¿Elecciones inmediatas?

De concretarse la renuncia de Dina Boluarte, la Constitución peruana habla de elecciones inmediatas, pero esa inmediatez es relativa y se ajusta al desarrollo de los procesos electorales.

“Lo más evidente es que si la presidenta renuncia mañana ya haya un cronograma que podría resultar en elecciones en el mes de octubre, para que el nuevo Gobierno asuma en enero del próximo año”, dice el abogado Abad, miembro del Estudio Echecopar.

Otras posibles fechas para una nueva elección las menciona Miguel Lovaton, doctor en derecho y académico de la Pontificia Universidad Católica de Perú. “La Constitución no es tan específica en cuanto a los plazos, eso se puede regular por las leyes electorales, pero hay que tener en cuenta que organizar un proceso así requiere algunos meses”, dice a Deutsche Welle.

Fecha símbolo

“Por lo general, la convocatoria y adelanto de elecciones se alinea para que el nuevo Gobierno asuma el 28 de julio (día de la fiesta nacional peruana) del año que corresponda. Pero, si se escoge otra fecha, requeriría de algún acuerdo político. En este caso, las elecciones adelantadas deberían ser en principio este mismo año, por eso se planteaba la fecha de octubre”, explica.

Lovaton plantea, además, otra eventual fecha: “Un último escenario constitucionalmente posible, pero política y socialmente suicida, es que determinen que habrá elecciones en abril del próximo año y que el nuevo Gobierno asuma en julio de 2024. Pero eso es muy difícil que la población lo acepte”, advierte.

¿Qué elecciones?

Otro aspecto que plantea la Constitución y que puede generar otros escenarios posibles son las interpretaciones en cuanto al tipo de elecciones.

Efectivamente, en el artículo 115 de la Carta Magna del Perú se lee “elecciones inmediatas”, pero no se especifica si son generales o parciales, algo que da vueltas en el Congreso peruano por estos días. De esta forma, si la presidenta de la República dimite, eventualmente podría haber un llamado a elecciones presidenciales y no generales. Sólo estas últimas incluirían un cambio de los congresistas, tal como reclaman las protestas.

“Lo lógico es llamar a elecciones generales para un cambio del Ejecutivo y Legislativo. Sin embargo, algunos sectores en el Congreso han dicho que cuando el artículo 115 habla de elecciones no dice elecciones generales y, como quien renuncia es la Presidenta, habrá elecciones para presidente y no para congresistas”, aclara el experto constitucionalista Samuel Abad.

Así las cosas, “se podría elegir a un presidente que complete lo que falte del periodo. Pero, en este contexto, eso sería una locura”, insiste Abad y concluye: “En este caso, la interpretación constitucional tiene que ir de la mano con garantizar la estabilidad del país”.

¿Solución?

Para los manifestantes, que siguen en pie de lucha, hay dos opciones: Boluarte dimite, se llama a elecciones y se calman las cosas, o las protestas continúan sumando muertes, bloqueos, desabastecimiento e inestabilidad.

Pero lo que vive Perú es mucho más difícil de desenredar, no basta la renuncia de Boluarte, asegura el cientista político peruano Carlos Meléndez. “Este es un escalamiento de la crisis que viene de 2016. Ahora, es más aguda y con cada vez más actores. Es una situación esperable y difícil de comprender fuera de Perú, porque aquí hay una suerte de simultaneidad de crisis políticas”, dice.

Tus comentarios

Más en Mundo

Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

La censura a un ministro fuerza su dimisión, la cual debe ser aceptada por el Presidente en las 72 horas siguientes.
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, de 89 años, atraviesa la fase terminal de un cáncer de esófago y permanece en su chacra de Rincón del Cerro, donde recibe cuidados paliativos para...
Rusia ha desestimado la solicitud conjunta de Ucrania y Europa para un alto el fuego incondicional de 30 días y prosigue con sus ataques contra el país invadido sin responder directamente a la...
Respiro temporal en medio de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.


En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...