5 países ofrecen nacionalidad a los apátridas nicaragüenses

Mundo
Publicado el 23/02/2023 a las 5h16
ESCUCHA LA NOTICIA

México y Colombia se sumaron ayer a las iniciativas de Chile, Argentina y España de acoger como nacionales de esos países a todos o algunos de los más de 300 opositores nicaragüenses que en los últimos días han sido despojados de su nacionalidad y desterrados del país centroamericano.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, hizo el ofrecimiento en su habitual rueda de prensa diaria, en la que invitó a resolver la crisis política de Nicaragua mediante el “diálogo”, aunque evitó una vez más condenar las medidas del mandatario de ese país, Daniel Ortega, como la retirada de la nacionalidad a centenares de ellos.

“Asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran. La nacionalidad no se puede perder por decreto”, dijo López Obrador, tras anunciar que varios de los nicaragüenses desterrados recientemente a EEUU han solicitado “estar en México”.

En cuanto a la solicitud de “diálogo”, aseguró que su Gobierno siempre buscó “que se llegara a un acuerdo y que se liberara a los presos”.

“Es posible dialogar, todos dialogan, hasta los más acérrimos enemigos”, expuso el mandatario, para después poner como ejemplo la petición de mediación que propuso hace meses para acabar con la invasión a Ucrania.

“Con más razón en el caso de nuestros hermanos nicaragüenses. ¿Por qué no el diálogo?”, planteó.

Por su parte, Colombia ofreció la nacionalidad al escritor Sergio Ramírez, quien conversó el martes en Madrid con el ministro colombiano de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán.

El Gobierno argentino dijo el martes que está en condiciones de otorgar la ciudadanía a cualquiera de los nicaragüenses que han sido privados de su nacionalidad.

El anuncio fue hecho por el canciller argentino, Santiago Cafiero, en respuesta a una declaración de Sergio Ramírez, quien indicó que si Argentina ofreciera la nacionalidad, él se haría argentino.

Cafiero aseguró que la nacionalidad del país suramericano sería entregada “a él y a todos los que están padeciendo lo que está sucediendo en Nicaragua”.

El primer país en ofrecer la nacionalidad a los opositores nicaragüenses fue España al día siguiente de la excarcelación y expulsión de Nicaragua de 222 presos políticos que fueron enviados el 9 de febrero a EEUU.

 

Sólo el Gobierno de Chile critica al de Nicaragua

Con excepción de Chile, los Gobiernos progresistas latinoamericanos no han condenado de forma unánime hasta ahora el caso de los apátridas nicaragüenses.

Colombia y México han reaccionado con cautela, Brasil ha guardado silencio y Argentina ha deslizado el martes que está “dispuesta” a otorgar la nacionalidad a quien la solicite, pero sin hacer una oferta en firme.

En un tuit, el presidente chileno, Gabriel Boric, envió el sábado “un abrazo fraterno a Gioconda (Belli), Sergio (Ramírez), Sofía (Montenegro), Carlos (Fernando Chamorro) y a todos quienes Ortega ha pretendido despojarlos de su nacionalidad nicaragüense”.

“No sabe el dictador —en alusión a Ortega— que la patria se lleva en el corazón y en los actos, y no se priva por decreto. ¡No están solos!”, añadió el mandatario, quien se ha pronunciado en reiteradas ocasiones sobre los abusos y la represión del régimen en Nicaragua.

La ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, fue además muy crítica con el deterioro democrático del país centroamericano cuando presidió en 2021 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Tus comentarios

Más en Mundo

Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic, entrarán el...
El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones legislativas celebradas en Canadá, aunque tendrá que gobernar en minoría. Tras conocer su victoria,...

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado ayer a las grandes empresas eléctricas, en una reunión de urgencia, no prevista en la agenda oficial y celebrada en la Moncloa, que colaboren...
El último informe sobre perspectivas de los mercados de productos básicos del organismo prevé caídas de los precios a los niveles más bajos de la década, lo que podría atenuar los riesgos...
El suministro de electricidad quedó casi totalmente restablecido este martes en España y Portugal tras el apagón masivo y excepcional del lunes.
A las 12:33 de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España. Esta es la causa del gran apagón que se ha...


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...