La ONU aprueba resolución que exige la “retirada inmediata” de las tropas rusas de Ucrania

Mundo
Publicado el 23/02/2023 a las 17h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por aplastante mayoría una resolución que exige la “retirada inmediata” de las tropas rusas de Ucrania para poner fin a la guerra lanzada hace un año por Moscú.  

Con 141 votos a favor, 7 en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Nicaragua, Malí y Siria) y 32 abstenciones, la comunidad internacional aprobó la resolución “Principios de la Carta de las Naciones Unidas en los que se basa una paz general, justa y duradera en Ucrania”.  

En su resolución patrocinada por decenas de países y ante la abstención notable de China, el foro de la ONU reiteró su “compromiso” con “la integridad territorial” de Ucrania.  Exigió a Rusia que “retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente”, en alusión a los territorios anexionados por Moscú. 

Desde el miércoles, representantes de decenas de países desfilaron por la tribuna de la ONU para apoyar a Ucrania, cuyo canciller Dmytro Kuleba, instó al mundo la víspera a elegir “entre el bien y el mal”.  

El texto, que no es vinculante, también insta al “cese de las hostilidades” y “recalca la necesidad de alcanzar cuanto antes una paz general, justa y duradera en Ucrania, en consonancia con los principios de la Carta de Naciones Unidas”.  

Debido al veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU que impide cualquier decisión sobre Ucrania contraria a Moscú, la Asamblea General del organismo tomó hace un año el testigo en este dosier.  Esta fue la cuarta resolución que vota la Asamblea General desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero del año pasado. 

Las anteriores obtuvieron entre 140 y 143 votos a favor y cinco en contra  (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea y Siria) mientras que en la tercera, en octubre, Eritrea salió del grupo y entró Nicaragua.  Una cuarta un poco diferente, en abril, que suspendió a Rusia del Consejo de Derechos Humanos, logró 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.  

Entre los países latinoamericanos, Bolivia, Cuba, El Salvador se abstuvieron, mientras que Venezuela no pudo votar por impago de su cuota a la organización.  “En un año, no deberíamos volver a encontrarnos por el segundo aniversario de esta guerra de agresión absurda”, advirtió el jueves el ministro japonés de Relaciones Exteriores Yoshimasa Hayashi, quien más bien espera una “cumbre para la paz” en 2024.  

Guerra mundializada  Pero si la guerra continúa se debe a la “falta de deseo de Rusia” de retirar sus tropas de Ucrania, recordó el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell, quien advirtió que la invasión rusa ha generado una “guerra mundializada” y “tóxica” con consecuencias para todo el mundo, como se ha visto con la subida de los precios de la energía y de los alimentos.  Si Rusia “deja de luchar, esta guerra termina. Si Ucrania deja de luchar, Ucrania termina”, recordó por su parte la canciller alemana Annalena Baerbock.  

A los partidarios de negociar con Rusia, recordó: “ya tenemos un plan de paz: se llama la Carta de Naciones Unidas, cuyos principios se aplican a todos los Estados: igualdad soberana, integridad territorial y el no uso de la fuerza”, pidiendo a Rusia que la respete. 

El representante de China, país que preconiza una “solución política” entre Kiev y Moscú, advirtió en la tribuna de la Asamblea que “los conflictos y las guerras no tienen ganadores”.  “Independientemente de lo difícil que sea la puerta a una solución política, (esta) no puede cerrarse”, dijo el embajador adjunto ante la ONU Dai Bing.  Un llamado al que se unieron varios países sudamericanos, como Guatemala, México, Colombia o Uruguay.    

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Economía

El director general de Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Reynaldo Yujra, confirmó que desde este lunes los exclientes de Banco Fassil...
Los decretos 4910 y 4911, referentes al control de la venta de combustibles, no alcanzan a los productores agropecuarios. Éste fue el acuerdo alcanzado el...

Transparencia. Hace más de tres meses que no se conoce el estado de las RIN, aunque el ministro Montenegro dijo que pronto se haría público. Lo mismo ocurre con otros datos como la deuda pública.
Aeronáutica. La aerolínea estatal tuvo tres incidentes en los últimos dos meses. El último fue durante un aterrizaje en Sao Paulo, Brasil.
Perjuicio. En el caso del exministro Santos, analistas identifican un daño económico millonario al Estado, pero además una deuda social con las poblaciones cuyos proyectos fueron recortados debido a...
Divisiones. El VII Congreso de la Seccional del MAS en Warnes terminó tras duras peleas entre facciones del partido


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este lunes que Hernán S., el hombre, de 43 años, que estaba secuestrado en Yapacaní, Santa Cruz, ya se...
Perjuicio. En el caso del exministro Santos, analistas identifican un daño económico millonario al Estado, pero además una deuda social con las poblaciones...

El vocal de la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba rechazó este lunes la acción popular que se interpuso por la...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, confirmó este lunes que el acto central del Día de la Madre se realizará en la Coronilla el sábado 27 de mayo....
Un grupo de personas pintarrajeó la fachada del Arzobispado de Santa Cruz en protesta por los casos de Pederastia que vincularon a sacerdotes de la Iglesia...
La convocatoria llama a 1.518 delegados de las nueve federaciones departamentales y 31 federaciones regionales de la Csutcb para los días 18, 19 y 20 de agosto...

Actualidad
El vocal de la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba rechazó este lunes la...
Un grupo de personas pintarrajeó la fachada del Arzobispado de Santa Cruz en protesta por los casos de Pederastia que...
Hernán Siancas Guzmán, el hombre que fue secuestrado el 8 de mayo en Yapacaní y por el que sus captores pedían un...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, confirmó este lunes que el acto central del Día de la Madre se realizará...

Deportes
La viceministra de Relaciones Exteriores de Brasil, Maria Laura da Rocha, repudió hoy los insultos racistas sufridos...
El estratega peruano-colombiano Roberto Mosquera dejó de ser el director técnico de Royal Pari, por razones “personales...
El Bureau del Consejo de la FIFA ha acordado adaptar y ampliar las normas transitorias relativas al empleo fijadas en...
Camila Jiménez en los 100 metros con vallas y el equipo femenino boliviano de relevos 4x100 impusieron un nueva marca...

Tendencias
La red social Instagram sufre este domingo una caída a nivel mundial que ha ocasionado que decenas de miles de usuarios...
Las autoridades nicaragüenses liberaron este domingo 40 crías de cocodrilo o lagarto en un área protegida del Río San...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó hoy sendos reconocimientos a dos científicos que dedicaron su vida a...
La misión tripulada Ax-2 despegó con éxito este domingo desde Cabo Cañaveral rumbo a la Estación Espacial Internacional...

Doble Click
Cultura. Diversos factores amenazan a estos valiosos espacios, por lo que la organización internacional ha decidido...
La tumba de un jerarca de la cultura precolombina Chancay, con una antigüedad de entre 1.200 y 1.470 años, fue...
La literatura infantil ha ido incorporando a familias de grupos minoritarios dentro de sociedades con mayorías...
Cinematografía. El nuevo filme figura en la lista de los proyectos que recibirán ayuda financiera del Programa...