Congresista colombiana desata polémica al confesar que es “consumidora de marihuana todos los días"

Mundo
Publicado el 24/02/2023 a las 18h39
ESCUCHA LA NOTICIA

La parlamentaria colombiana Susana Boreal desató la polémica en su país luego de que admitiera durante una audiencia en el Congreso que fumaba marihuana todos los días.

Esta confesión causó que un diputado de la oposición propusiera abrirle una investigación en el Legislativo para determinar si ha participado en las sesiones bajo efectos de alguna sustancia psicoactiva.

La decisión de Susana Gómez, su nombre verdadero, ha sido denominada por algunos medios como una "salida del clóset psicoactivo". La representante a la Cámara de la bancada del gobernante Pacto Histórico es una de las propulsoras en esa instancia de la legalización y regularización del consumo de cannabis en el país suramericano.

Lo expresado por la también directora de orquesta quedó registrado en un video que se viralizó en las redes y que ha generado cientos de comentarios: "Soy consumidora de marihuana, bastante regular, de hecho, todos los días. Me encanta".

En su intervención aseguró que no le daba miedo admitirlo. "No me da cosa. La transformación cultural que necesitamos en este país es que la marihuana no tiene absolutamente nada que ver con cómo seamos como personas", agregó.

En octubre de 2022, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó un proyecto de ley para legalizar el cannabis recreativo, que posteriormente debía ir a debate plenario. No obstante, un mes después quedó engavetada la propuesta que buscaba despenalizar la posesión simple de cinco gramos o menos de esa sustancia.

Por su parte, el mandatario colombiano Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de la legalización del cannabis sin licencias para que pueda ser cultivado e industrializados sus productos.

En febrero del año pasado, el Gobierno del expresidente Iván Duque anunció que se había regulado el uso industrial del cannabis para alimentos, bebidas y textiles.

Ya en julio de 2021, un decreto presidencial permitió la exportación de la flor seca de esta planta para uso medicinal. Sin embargo, en noviembre de ese mismo año, la Plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia rechazó un proyecto de ley que buscaba crear una excepción constitucional para permitir la posesión y el consumo recreativo de cannabis.

Desde 2016, la producción industrial de marihuana es permitida en Colombia solo con fines medicinales.

Uno de los espaldarazos que recibió la representante a la Cámara fue el del embajador de Bogotá en México, Moisés Ninco Daza. 

En un trino, el diplomático dijo que también es "usuario habitual de cannabis".

"La descriminalización y la regulación son parte fundamental del cambio en la política de drogas", agregó.

Otra usuaria afirmó que "es hora de poner sobre la mesa el debate de la legalización del cannabis recreativo" y dijo que "muchos hipócritas lo consumen pero lo niegan".

Su colega parlamentaria María del Mar Pizarro también le expresó su apoyo. "Es admirable la valentía de la representante Susana Boreal al hablar abiertamente sobre su consumo de marihuana", escribió.

Entre las reacciones de rechazo está la expresada por la senadora derechista María Fernanda Cabal, quien tuiteó: "Qué pesar ser adicto" y agregó que "ser esclavo de vicios" afecta "la capacidad cognitiva".

Por su parte, Juan Espinal, representante a la Cámara por Antioquia publicó un trino donde manifiesta que, como integrante de la Comisión de Ética, solicitó que se inicie investigación contra Boreal "por presunta violación a la Ley 1828/2017". 

Según este instrumento legal, son conductas sancionables para los parlamentarios "asistir a las sesiones del Congreso (.) bajo el efecto de sustancias psicoactivas".

En otro comentario, un usuario manifestó que tanto la parlamentaria como el embajador colombiano, "como figuras públicas", deben ser responsables de sus declaraciones.

Otra persona en la plataforma social expresó que considera que las "confesiones adolescentes e irresponsables" de la parlamentaria "le hacen daño a la política de legalización".

Finalmente, más allá del debate sobre las afirmaciones de Boreal, una usuaria señaló que varios jóvenes que habrían formado parte del equipo de campaña de la actual congresista han denunciado precarización laboral y maltrato psicológico.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio de la huelga indefinida encabezada por...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de Washington el miércoles por la noche, a...

Autoridades capitalinas dieron a conocer que cuatro personas participaron en el doble homicidio ocurrido el pasado martes 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, donde perdieron la vida Ximena Guzmán y...
El feroz temporal que azotó la provincia el fin de semana pasado causaron la muerte, hasta ahora, de cuatro personas, mientras que un hombre aún sigue desaparecido y alrededor de 1000 personas...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, exigió ayer por primera vez de forma pública la implementación de la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para expulsar a dos...
Una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), efectuó disparos al aire de advertencia durante una visita diplomática a Jenin, en Cisjordania, creando pánico entre la delegación, formada por...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...