UE busca cortar la provisión de droga a Europa con más apoyo a Ecuador y Colombia
Los capos que envían cargamentos de cocaína por vía marítima a los puertos de Europa son el objetivo y la prioridad de la nueva cooperación que buscan la Unión Europea (UE) con Colombia y Ecuador, dijo la comisaria de Asuntos de Interior de ese organismo, Ylva Johansson, tras su primer día en Quito de la gira que realiza por Ecuador y Colombia junto a la ministra del Interior de Bélgica, Annelies Verlinden, para aumentar el apoyo contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“La prioridad es ir a por el liderazgo en estos grupos criminales organizados”, indicó la exministra sueca Johansson, que ha propuesto al Consejo de la UE entablar una negociación para un acuerdo bilateral de intercambio de información de datos personales entre la Europoly la Policía de Ecuador.
La comisaria europea, en una entrevista con Efe, advirtió que “los delincuentes están organizados como empresas multinacionales y son muy fuertes”, además de que “están organizados y son muy rápidos para adaptarse a nuevas circunstancias”.
“Por eso, necesitamos ser mucho más fuertes en nuestra cooperación internacional. Necesitamos una red para luchar contra una red, y he encontrado aquí en Ecuador una gran voluntad de intensificar nuestra cooperación”, dijo Johansson. “También -añadió- estamos discutiendo cómo podemos establecer un centro de inteligencia en el puerto de Guayaquil. (...) Lo importante es tener un acceso rápido y compartir información, experiencias y conocimientos”.
Guayaquil en la mira
El puerto de Guayaquil, ubicado en el río Guayas, es el más grande de Ecuador y el principal motivo de la gira sudamericana de Johansson, la primera comisaria europea para Asuntos de Interior que viaja a Latinoamérica.
De acuerdo con las autoridades belgas, al menos la mitad del récord de 110 toneladas de cocaína incautadas en 2022 en el puerto de Amberes, procedían de Guayaquil, que el año pasado también fue señalado por las Naciones Unidas como uno de los principales trampolines de Sudamérica para la cocaína que llega a Europa. Johansson visitó ayer, junto a Verlinden, los terminales portuarios de Guayaquil para “aprender más sobre cómo están trabajando hoy”.