Organismos piden a OEA convocar a Asamblea General por situación de Nicaragua

Mundo
Publicado el 08/03/2023 a las 19h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Once organizaciones opositoras nicaragüenses exigieron este miércoles a la Organización de Estados Americanos (OEA) que convoque a una sesión extraordinaria de la Asamblea General dedicada a la situación de Nicaragua. 

"Ante la continua violación a los derechos humanos traducida en el despojo de la nacionalidad, el destierro, la confiscación, y ahora este golpe contra el sector privado, demandamos a la OEA que convoque a una sesión extraordinaria de la Asamblea General dedicada a la situación de Nicaragua", exigieron esos organismos a través de una declaración. 

Esa sesión debe tener como objetivo "que se persiga la declaración de ilegitimidad y se invoque el principio de Proteger (R2P) por parte de sus Estados miembros, a la dictadura Ortega-Murillo por ser responsable de crímenes de lesa humanidad", recomendaron esos organismos, entre ellos Iniciativa por el Cambio. 

PIDEN INVESTIGAR AL EJÉRCITO 

"Así mismo solicitamos que el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pueda llevar a cabo una investigación adicional para determinar el nivel de participación del Ejército de Nicaragua en la represión a las protestas del 2018", agregaron. 

En su declaración, esos organismos hicieron un llamado "a que la OEA reafirme su liderazgo en la defensa de los valores democráticos ante todos sus Estados miembros y, fortalezca su papel en la demanda del cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana". 

"De lo contrario, se estaría estableciendo una amenaza sin precedente a las democracias de la región", alertaron. 

En el documento, esas organizaciones opositoras, entre ellas la Unidad Nicaragüense Autoconvocados, condenaron la disolución y el decomiso de bienes del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la principal cúpula patronal nicaragüense, así como de 18 de las cámaras empresariales que la integraban, por parte del Gobierno sandinista. 

"Las organizaciones de la oposición democrática desde Nicaragua y el exilio manifestamos nuestro rechazo a la cancelación arbitraria y confiscación de bienes del Cosep, a 18 de sus cámaras socias y, a la Asociación Cámara Minera de Nicaragua, por parte de la dictadura Ortega-Murillo", indicaron. 

"Estas cancelaciones muestran una vez más que en Nicaragua los derechos políticos, civiles y económicos no tienen valía y que cualquier ciudadano, opositor o no, puede ser víctima de las decisiones arbitrarias de la dictadura", advirtieron. 

ABOGAN POR LIBERTAD DE ASOCIACIÓN 

Asimismo, agradecieron "a los sectores empresariales que han alzado su voz en contra de este atropello" e invitaron a las cámaras empresariales a nivel regional a sumarse a "las acciones condenatorias que ya se llevan a cabo a nivel internacional y, hacer uso de las instituciones correspondientes para demandar la restitución de la libertad de asociación en Nicaragua". 

La disolución del Cosep fue aprobada por la ministra nicaragüense de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch y publicada el lunes en el Diario Oficial La Gaceta, en uno de los golpes más duros contra las cámaras empresariales que ha propinado el Gobierno de Ortega. 

Según Gobernación, las cámaras que estaban inscritas como organizaciones no gubernamentales no completaron el proceso de convalidación de registro o presentaron inconsistencias en la información. 

Entre otros, mencionaron variaciones en cuentas sin justificar, diferencias de saldos sin soportes en cuentas, y que no reportaron detalle de ingresos y gastos. 

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

Tus comentarios

Más en Mundo

Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic, entrarán el...
El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones legislativas celebradas en Canadá, aunque tendrá que gobernar en minoría. Tras conocer su victoria,...

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado ayer a las grandes empresas eléctricas, en una reunión de urgencia, no prevista en la agenda oficial y celebrada en la Moncloa, que colaboren...
El último informe sobre perspectivas de los mercados de productos básicos del organismo prevé caídas de los precios a los niveles más bajos de la década, lo que podría atenuar los riesgos...
El suministro de electricidad quedó casi totalmente restablecido este martes en España y Portugal tras el apagón masivo y excepcional del lunes.
A las 12:33 de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España. Esta es la causa del gran apagón que se ha...


En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...

Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...