OMC: El crecimiento del comercio mundial se desacelerará a 1,7%
El crecimiento del comercio mundial se desacelerará a 1,7% en 2023, tras un aumento de 2,7% en 2022, según las proyecciones anuales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) publicadas ayer en su “Perspectivas y estadísticas del comercio mundial”.
“Se espera que el ritmo de la expansión del comercio en 2023 aún sea deficiente, ahogado por las tensiones geopolíticas, la inseguridad alimentaria, la potencial inestabilidad financiera que proviene del endurecimiento de la política monetaria y el aumento de los niveles de deuda”, advierte la OMC.
Los economistas de la OMC prevén ahora un crecimiento del volumen del comercio de 1,7% en 2023 —en alza con respecto a la estimación de 1% hecha en octubre—, aunque por debajo del 2,7% en 2022.
Según la OMC, un factor clave de esta mejoría es la flexibilización de los controles vinculados con la pandemia de Covid-19 en China, que liberaría la demanda de consumo acumulada en el país y estimular así el comercio internacional. Para este año se espera un crecimiento del PBI mundial de 2,4%.
Respecto del comercio mundial en 2022, el aumento del 2,7% anual fue inferior al 3,5% estimado en la revisión de octubre debido a la disminución intertrimestral por la desaceleración del crecimiento global. Entre los factores que frenar la evolución del comercio se destacan la inflación global de productos básicos, así como el endurecimiento de la política monetaria en respuesta a la inflación.
Para 2024, el crecimiento del comercio esperan que repunte hasta el 3,2%, y que el PIB crezca al 2,6%, pero esta estimación es más incierta de lo habitual debido a la presencia de importantes riesgos a la baja, incluidas las tensiones geopolíticas