India superará a China como el país más poblado del mundo en 2023
La población de India superará este año por 2,9 millones a la de China y se convertirá en el país más poblado del mundo con 1.428,6 millones de habitantes, según los datos en un informe publicado ayer por el Fondo de Población de la ONU (Unfpa, por sus siglas en inglés).
Los indicadores demográficos en el “Informe sobre el estado de la población mundial, 2023” señalan que la India tendrá este año una población estimada de 1.428,6 millones de personas, en comparación con los 1.425,7 de China. Esta estimación que se refiere al “promedio durante el año” no específica cuándo ha sucedido el sorpasso.
El centro World Population Review, que estima en tiempo real las proyecciones de crecimiento de población, indica que durante este miércoles India superó la barrera de 1.426 millones de habitantes, con una brecha de unos 400 mil habitantes más que China.
El informe pone énfasis en que la demografía mundial está cambiando rápidamente: dos tercios de las personas viven en entornos de baja fertilidad, mientras que ocho países representarán la mitad del crecimiento demográfico mundial proyectado para 2050: Congo, Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania, reorganizando drásticamente el ranking mundial de los países más poblados.
En noviembre de 2022, las Naciones Unidas anunciaron que la población había superado los 8 mil millones de personas y que dos tercios de las personas vivían en lugares donde las tasas de fertilidad habían caído por debajo del llamado “nivel de reemplazo” de 2,1 nacimientos para mujeres.
En la mayoría de los contextos de baja fecundidad, las mujeres reportan preferencias por tamaños de familia más grandes de lo que realmente logran.
La evidencia actual indica que en Europa y Estados Unidos, por ejemplo, si las mujeres que se acercan al final de sus años reproductivos hubieran podido alcanzar sus ideales de fertilidad, habrían tenido, en promedio, poco más de dos hijos cada una.
Este también es el caso de los países del sur y este de Europa, como Italia, Grecia, España y Bulgaria, donde la fecundidad es igual o inferior a 1,5 hijos por mujer. En estos países, la brecha entre el tamaño ideal y real de la familia promediaba 0,3 hijos por mujer.
El informe de la ONU “Ocho mil millones de vidas, posibilidades infinitas: una cuestión de opciones y derechos”, destaca además que el 44 por ciento de las mujeres y niñas casadas en 68 países no tienen derecho a tomar decisiones sobre sus cuerpos cuando se trata de tener relaciones sexuales, usar métodos anticonceptivos y buscar atención médica.
Mujeres y el uso de anticonceptivos
Según los datos de 68 países, el 24% de las mujeres y niñas con pareja no puede negarse a mantener relaciones sexuales y el 11% no puede decidir sobre el uso de anticonceptivos.