Lula insiste en la necesidad de una "paz negociada" entre Rusia y Ucrania

Mundo
Publicado el 22/04/2023 a las 17h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió el sábado en la necesidad de una paz "negociada" entre Rusia y Ucrania, al iniciar una visita a Portugal, que expresó su discrepancia con una iniciativa que puede "beneficiar al infractor".

Lula, que busca devolver a Brasil al primer plano de la diplomacia mundial, volvió a defender esa postura, en un juego de equilibrista que ya le valió críticas por parte de Estados Unidos e incomprensiones en Europa.

"Al mismo tiempo que mi gobierno condena la violación de la integridad territorial de Ucrania, defiende una solución política negociada del conflicto", declaró el ícono de la izquierda latinoamericana en Lisboa, tras reunirse con su homólogo portugués, Marcelo Rebelo de Sousa.

"Necesitamos urgentemente que un grupo de países se siente a negociar tanto con Ucrania como con Rusia para buscar la paz", subrayó Lula.

"La posición de Portugal es diferente", puntualizó rápidamente el mandatario de este país miembro de la Unión Europea (UE) y de la OTAN y uno de los primeros en suministrar carros de combate a Kiev.

"El presidente Lula considera que el camino hacia una paz justa y duradera supone priorizar la vía de la negociación", dijo Rebelo de Sousa.

Pero "la posición portuguesa es diferente: sostiene que un eventual camino hacia la paz supone el previo derecho de Ucrania a reaccionar a la invasión, recuperando lo que pueda o quiera recuperar (...) de su integridad territorial", afirmó.

Y eso se debe a "una cuestión de principio, que es el de no beneficiar al infractor", remachó.

En su primer viaje a Europa desde su regreso al poder en enero, Lula, que había ejercido la presidencia entre 2003 y 2010, optó por realizar una visita de cuatro días a la antigua potencia colonial de la que Brasil se independizó en 1822. La segunda y última etapa de esta minigira será España, a partir del martes.

- "Propaganda rusa y china" -En su búsqueda de mejorar la imagen de su país en temas ambientales tras la gestión de su predecesor Jair Bolsonaro (2019-2022) y de erigirse en posible mediador de paz, Lula viajó en febrero a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Joe Biden.

Pero pareció trastabillar, cuando tras reunirse este mes con su par chino, Xi Jinping, instó a Estados Unidos a dejar de "alentar la guerra" en Ucrania, que resiste desde hace más de un año a una invasión rusa, y pidió a la UE "empezar a hablar de paz".

Previamente había sostenido que las responsabilidades de la guerra desencadenada por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 son compartidas entre los dos países.

Estados Unidos no tardó en acusar a Lula de "hacerse eco de la propaganda rusa y china, sin tener en cuenta los hechos".

Lula recibió el lunes en Brasilia al canciller ruso, Serguéi Lavrov, quien "agradeció" a Brasil por su "contribución" en la búsqueda de una solución al conflicto y por "su excelente comprensión de la génesis de esta situación".

Ucrania invitó la semana pasada a Lula a visitar Kiev, para que "comprenda las causas reales y la esencia" de la guerra.

Representantes de la comunidad ucraniana en Portugal se reunieron el viernes con miembros de la delegación brasileña y Lula anunció que enviaría a Kiev a su principal consejero diplomático, Celso Amorim, para un encuentro con el presidente Volodimir Zelenski.

"Brasil está determinado a contribuir a la promoción del diálogo y de la paz, y a poner fin a este conflicto", insistió Brasilia en un comunicado.

- Homenaje a Chico Buarque -En la cumbre luso-brasileña, la primera en siete años, se firmarán una docena de acuerdos bilaterales, principalmente en los sectores de la energía, la ciencia, la educación y el turismo.

El lunes, después de un encuentro con empresarios cerca de Oporto (norte), Lula participará en la entrega de la máxima distinción de la literatura de lengua portuguesa, el Premio Camoes, al célebre cantante y autor brasileño Chico Buarque.

Este artista, conocido por su compromiso con la izquierda y contra la dictadura militar brasileña (1964-1985), fue el ganador en 2019, pero Bolsonaro se negó a firmar los documentos necesarios para que se le entregara oficialmente el premio.

El martes, Lula pronunciará un discurso ante el Parlamento portugués previo a las conmemoraciones del 49 aniversario de la Revolución de los Claveles, que puso fin a 48 años de dictadura de derecha y a 13 años de guerras coloniales del país europeo en África.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas con el banco Fassil.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...
Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...

Actualidad
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) pidió a la Alcaldía de Cercado que emita la resolución administrativa que...
La Gobernación de Cochabamba espera la entrega de la Coronilla, que lleva más de un año cerrada a consecuencia de los...
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas...
Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió el miércoles un "sabotaje" que causó un derrame de petróleo en un río amazónico...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...

Doble Click
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...
Brasil llora a la cantante Rita Lee, reina del rock y de la psicodelia brasileña, que ha fallecido a los 75 años....