Ucrania se prepara para atacar y Rusia se pone a la defensiva

Mundo
Publicado el 25/04/2023 a las 11h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Ucrania acelera los preparativos de la contraofensiva mientras espera la llegada de más armamento occidental, elemento clave para el éxito de sus planes de expulsar a las tropas rusas, que recurrieron a Irán para completar sus disminuidos arsenales.

El mando militar ucraniano se prepara para lanzar la contraofensiva en mayo, informó el periódico estadounidense The New York Times (NYT), que cita documentos secretos del Pentágono filtrados a la prensa.

"Según los documentos del Pentágono, y que dan una idea del cronograma de Kiev, se espera que 12 brigadas ucranianas, de 4.000 hombres cada una, estén listas para fines de abril", señaló el periódico.

ZELENSKI DESIGNA SUPERVISORES PARA PREPARAR LA OFENSIVA

El digital ucraniano Ukrainska Pravka reveló que a comienzos de este mes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, designó a diez hombres de su absoluta confianza como supervisores del abastecimiento con pertrechos de las brigadas que participarán en la operación.

Aunque el mando militar ucraniano no comparte, según el NYT, los detalles de su planes con las autoridades estadounidenses, se espera que la contraofensiva se desarrolle en el frente sur a lo largo de la costa del mar de Azov, con el objetivo de cortar la franja que ocupó Rusia para unir por tierra la península de Crimea a su territorio.

"En la primera línea, junto a la ciudad de Guliaipole se encuentran concentrados más de 10.000 combatientes ucranianos", dijo a la agencia rusa RIA Nóvosti Vladímir Rógov miembro del consejo de la administración instalada por Rusia en la región sureña de Zaporiyia.

Agregó que los ucranianos han emplazado numerosos tanques en esa zona, que se encuentra a solo unos 100 kilómetros del litoral de mar de Azov, pero advirtió que una ofensiva en la región de Zaporiyia puede ser fatal para Ucrania.

¿INDICIOS DE QUE RUSIA PASA A LA DEFENSA?

Mientras, la Inteligencia británica indicó en su informe de hoy que, a juzgar por la disminución del número de bajas en sus filas, las tropas rusas probablemente han pasado a la defensa.

Según sus expertos, la pérdidas rusas diarias en abril se redujeron en aproximadamente un 30 por ciento, después de que en los tres meses anteriores fueran especialmente elevadas, de acuerdo con los datos del Estado Mayor General de Ucrania.

Tras admitir que no puede verificar la metodología concreta que utilizan los militares ucranianos para contabilizar la bajas rusas, constató que "la tendencia probablemente es exacta".

"Es muy probable que las pérdidas de Rusia se hayan reducido, ya que su intento de ofensiva en invierno no logró sus objetivos, y las fuerzas rusas ahora se concentran en prepararse para las operaciones ofensivas de Ucrania", añade el informe de Inteligencia.

RUSIA ASEGURA QUE SU INDUSTRIA MILITAR DA LA TALLA

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, salió hoy al paso a las declaraciones de expertos occidentales y ucranianos acerca de que la industria militar rusa no es capaz de satisfacer las necesidades del Ejército del país.

"Al comienzo, hace un año, nuestros enemigos decían: 'Se les acabarán los misiles, se les acabarán la municiones, se les acabarán los tanques y otras cosas'. Nada de eso ha ocurrido", recalcó Medvédev, presidente de Rusia entre 2008 y 2012.

Insistió en que la industria militar rusa está capacitada de cumplir "cualquier tarea" y que esto se refiere también a la producción de armas de alta precisión.

Las declaraciones del expresidente ruso prácticamente coincidieron con una publicación del diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) sobre envíos de munición de Irán a Rusia a través del mar Caspio.

Según el rotativo, que cita fuentes de funcionarios de Oriente Medio los barcos rusos transportan grandes cantidades de proyectiles de artillería iraní y otras municiones para reabastecer a las tropas rusas que luchan en Ucrania. 

Esto representa "un desafío cada vez mayor para Estados Unidos y sus aliados, que buscan la manera de interrumpir esta cooperación entre Moscú y Teherán", destaca el WSJ.

En los últimos seis meses, buques de carga han transportado más de 300.000 proyectiles de artillería y un millón de cartuchos desde Irán a Rusia, según los documentos y las fuentes consultadas por el diario, que asegura que Estados Unidos conoce esos informes.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

A menos de 24 horas de su sanción en la Cámara de Senadores, el Gobierno promulgó este viernes la Ley 1503 de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las...
La exministra de Salud Eidy Roca logró concluir los trámites que necesitaba, tanto los garantes como en Migración, para permitirle viajar este sábado a Córdoba...



En Portada
La Fiscalía general del Estado designo una comisión de investigación para indagar el caso de pederastia cometido por el sacerdote Alfonso Pedrajas, alias Pica...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

A menos de 24 horas de su sanción en la Cámara de Senadores, el Gobierno promulgó este viernes la Ley 1503 de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las...
Jeanine Añez, la expresidenta del Estado, condenada por el 'caso Golpe II', presentó una demanda internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos...
La exministra de Salud Eidy Roca logró concluir los trámites que necesitaba, tanto los garantes como en Migración, para permitirle viajar este sábado a Córdoba...
El abogado Eusebio Vera informó que se revocó la detención domiciliaria de su defendido a su defendido, el excomandante de la Fuerza Aérea, general Jorge...

Actualidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer la emergencia mundial por la pandemia de covid-19, declarada el...
Los chilenos volverán a votar mañana como parte de un proceso constituyente que busca reemplazar la Constitución de...
El papa Francisco indicó ayer a la Comisión vaticana para la Protección de Menores que “ahora es el momento de remediar...
La Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (Acobol) emitió un comunicado en torno a los hechos sucedidos en el...

Deportes
La dupla integrada por Angélica Barrios (Bolivia) y Brenda Laime (Colombia) no pudo avanzar ayer las semifinales del...
Los 41 clubes que confirmaron su participación a la Copa Simón Bolívar 2023 tienen 48 horas más para completar los...
El quinteto valluno de San Simón, único representante de Cochabamba en el Torneo 2023 de la Libobásquet, levantó cabeza...
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) confirmó este viernes que el partido amistoso ante Bolivia se jugará el...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...