Sin colas ni incidentes, Chile vota en los segundos comicios constituyentes

Mundo
Publicado el 07/05/2023 a las 16h10
ESCUCHA LA NOTICIA

La jornada electoral en Chile se desarrolla con tranquilidad, sin incidentes y sin largas colas para votar en los segundos comicios constituyentes que celebra el país en dos años.

En total más de 15,1 millones de ciudadanos escogerán a los 50 consejeros (25 hombres y 25 mujeres) que redactarán una nueva propuesta de Carta Magna, sin embargo, muchos de los electores participan de la elección con cierto desinterés.

"No sé cuál es la importancia de esta elección, he venido obligada porque lo dice la ley porque con los políticos que tenemos al frente, del lado que sea, no hubiese venido", dice a EFE Beatriz Fuentes, una jubilada de 68 años que vota esta mañana en un colegio del centro de Santiago.

El fracaso del proceso anterior y la inédita crisis de seguridad que atraviesa el país explican, según los expertos, la desafección hacia estas elecciones, a diferencia del efervescente proceso anterior, que terminó el pasado 4 de septiembre cuando el 62 % de los chilenos rechazó en un plebiscito la primera propuesta de texto constitucional.

Nicolás Fuentes, un joven de 23 años acude a las urnas "a pesar del desánimo", dice a EFE, porque "aunque el texto no salga como en un principio se quería, es mejor que tirar todo lo que se hizo desde 2019 a la basura", señala.

A diferencia del proceso anterior, en este segundo intento un grupo de 24 expertos designados por el Parlamento elaboran un borrador que servirá de base a los 50 consejeros elegidos hoy en las urnas.

Otra de las novedades es la existencia de 12 principios básicos definidos a priori por los partidos para evitar una propuesta refundacional como la anterior, que incluyen la declaración de Chile como un "Estado social y democrático de derecho", la indivisibilidad de la "nación chilena" o el sistema bicameral.

Una de las claves de la elección será la participación y la cantidad de votos nulos y en blanco que podrían reflejar el malestar ciudadano con la política institucional, en general, y la hoja de ruta constituyente, en particular.

Otro de los interrogantes apunta a si la derecha y la ultraderecha que, según las encuestas, son las grandes favoritas, conseguirán los escaños suficientes (30 o más) para aprobar las normas constitucionales sin necesidad de negociar.

Desde el sur de Chile, en la ciudad de Punta Arenas, donde emitió su voto, el presidente, Gabriel Boric, dijo que el país tiene "una oportunidad histórica para reconciliarse" y que espera que la gente vote "informada" y "sin miedo".

"Como país, tenemos una oportunidad histórica para reconciliarnos, después de las fracturas que hemos vivido, y avanzar hacia un país desarrollado e inclusivo, donde nadie se quede atrás", dijo.

Los centros de votación estarán abiertos hasta las 18:00 hora local (22:00 GMT) y se espera que los primeros resultados estén un par de horas después. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset Capdevilla abusaban sexualmente de decenas...
Este domingo, desde la Basílica Menor de San Francisco en la ciudad de La Paz, el monseñor Percy Galván, arzobispo de la Arquidiócesis de esta Iglesia local, manifestó que en los últimos días la...
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de niños entre los años 1970 y 1980, las víctimas poco a poco aparecen y —aunque no...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo Revich en 2007, del cura uruguayo Juan José Santana ese mismo año y del presbítero...


En Portada
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su respaldo a la promulgación de la Ley 1563 de compra de oro destinada a fortalecer las RIN.

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto...
El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...
Por tercera vez consecutiva se prevé otro fracaso en la elección de las principales autoridades judiciales de este 2023, que tiene como antecedentes los...

Actualidad
Sin identificar a las entidades, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que existen ocho...
El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...