Rusia conmemora la victoria contra el nazismo, a la sombra de los reveses en Ucrania

Mundo
Publicado el 09/05/2023 a las 8h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El desfile militar del Día de la Victoria arrancó este martes en la plaza Roja de Moscú con la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, y varios líderes de repúblicas postsoviéticas, rodeados de estrictas medidas de seguridad por miedo a actos de sabotaje ucranianos.

El acto estuvo presidido por Putin, quien se dirigió, como es tradición a las tropas que participan en la parada, entre las que figuraban unidades que combaten en Ucrania en el marco de la actual campaña militar que comenzó en febrero de 2022. 

A falta de mandatarios occidentales y de otros jefes de Estado de renombre, entre los invitados figuraron los líderes de Bielorrusia, principal aliado de Rusia en la actual contienda, Armenia y las centroasiáticas Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán. 

El Kremlin admitió que las autoridades han decidido cancelar varios actos públicos relacionados con el 78 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, como la marcha conocida como el Regimiento Inmortal, debido a lo que llamó actos terroristas por parte de Kiev. 

“Se toman todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad, más aún cuando hablamos de la presencia de invitados extranjeros y del jefe del Estado”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

En una decisión sin precedentes, la plaza Roja fue cerrada por espacio de dos semanas, incluso antes del ataque con drones perpetrado la pasada semana contra el Kremlin, del que Moscú culpó a Kiev.

Además, por ese mismo motivo más de una veintena de ciudades de la parte europea de Rusia, incluida la anexionada península de Crimea, cancelaron la parada, que sí se celebró en la principales ciudades de los Urales y Siberia.

En el último acto de sabotaje en la retaguardia rusa, un conocido escritor que apoyó activamente desde 2014 la sublevación prorrusa en el Donbás, Zajar Prilepin, resultó herido de gravedad después de sufrir un atentado con coche bomba, en el que murió su ayudante.

Pese a las hostilidades, Putin felicitó por el Día de la Victoria al pueblo ucraniano, pero no a su presidente, Volodimir Zelenski.

En total, según el Ministerio de Defensa, por el empedrado de la plaza Roja desfilarán más de 10.000 soldados y 125 tipos de equipos militares, incluido los tanques T-90, T-72 y T-14, además de piezas de artillería, baterías antiaéreas y misiles de crucero. 

El desfile militar se celebra sin victorias en el campo de batalla ucraniano, donde los mercenarios de Wagner no han podido cumplir su promesa de tomar el bastión de Bajmut, en el Donbás. 

En la Gran Guerra Patria, el episodio soviético de la contienda mundial, murieron unos 26 millones de ciudadanos de la URSS, de ellos 8 millones de soldados, según cifras oficiales.

Mientras, las autoridades rusas han reconocido menos de 6.000 bajas en sus filas en los combates en Ucrania, aunque fuentes independientes hablan de un mínimo de 20.000 muertos en lo que va de "operación militar especial".

El primer desfile de la victoria se celebró en 1945 tras la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, aunque no fue hasta 1995 que el Kremlin decidió por ley celebrarla anualmente.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Un grupo de simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa protestó ayer en el Tribunal Electoral Departamental (TED) e impidió el ingreso de la concejala...
Acoso político, incumplimiento de deberes y obstaculización al ejercicio pleno de funciones son algunos de los presuntos delitos en los que están incurriendo...

¿Quién financia esta movilización millonaria donde tienen servicio de catering, donde pueden hacer parrilladas?, cuestionó ayer la concejala del MAS Silvia Soliz. Ya se cumplió el quinto día de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Cochabamba informó ayer que las temperaturas bajas continuarán y habrá lluvias aisladas hasta el jueves por el otoño.
El colapso del muro del matadero de Quillacollo puso en evidencia una vez más que los matarifes están sacrificando reses en condiciones precarias, según vecinos de la junta vecinal 9 de Diciembre.
La Coronilla se abrirá al público para el 27 de mayo, el Día de la Madre, informó ayer el secretario de Planificación de la Gobernación, Guillermo Bazoberry.


En Portada
"Han golpeado y lacerado a muchos en este país", relató una de las víctimas del cura pederasta Alfonso Pedrajas, en una entrevista que fue difundida en el...
Un grupo de simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa protestó ayer en el Tribunal Electoral Departamental (TED) e impidió el ingreso de la concejala...

Acoso político, incumplimiento de deberes y obstaculización al ejercicio pleno de funciones son algunos de los presuntos delitos en los que están incurriendo...
En el marco de las investigaciones por supuestos delitos financieros en el exbanco Fassil, el Ministerio Público indaga millonarios movimientos de dinero entre...
Para muchos exestudiantes del colegio Juan XXIII, el padre Alfonso “Pica” Pedrajas era una eminencia y apreciado por su brillantez en la educación. Esta imagen...
Frente al “tractorazo” que se dio ayer en Santa Cruz en rechazo a las restricciones en la compra de combustibles, el director de la Agencia Nacional de...

Actualidad
Decenas de hombres uniformados de negro de la unidad de Rangers acorralaron a Khan y a su equipo de seguridad. Las...
El acto estuvo presidido por Putin, quien se dirigió, como es tradición a las tropas que participan en la parada, entre...
Nicolás Petro, hijo del mandatario colombiano, está bajo investigación por lavado de dinero, desde marzo.
Un grupo de simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa protestó ayer en el Tribunal Electoral Departamental (TED) e...

Deportes
El 71 por ciento de los equipos cambiaron a su director técnico al menos una vez desde que inició el Campeonato de la...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, está obligado a realizar variantes para el encuentro ante Real Santa...
Un total de 98 ciclistas de todo el país darán vida al Campeonato Nacional de Ruta que se disputará en Villazón, desde...
El crédito vinteño mereció ganar a un desconocido Bolívar, que tuvo muchos altibajos en el duelo y se encontró con un...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
enjambre de abejas africanas mata a cuatro nicaragüenses

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...