Japón busca el impulso del G7 para situarse como contrapeso a China

Mundo
Publicado el 15/05/2023 a las 9h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Japón, que acogerá esta semana la cumbre del G7, aspira a aprovechar esta cita para consolidarse como un actor con mayor influencia global capaz de ejercer de contrapeso militar y geopolítico ante la pujanza de China en Asia-Pacífico.

La reunión del Grupo de los Siete que se celebrará entre los días 19 y 21 en Hiroshima (oeste de Japón) pondrá el broche a un período de frenética actividad diplomática nipona para estrechar alianzas en diversos frentes, y llega tras el mayor giro en materia de Defensa emprendido por Tokio desde el fin de la II Guerra Mundial.

Con el orden mundial sacudido por la invasión rusa de Ucrania y el auge de Pekín, el Gobierno que lidera Fumio Kishida ha acelerado su transformación desde una potencia pacifista de “poder blando” y económico hacia un peso pesado militar más integrado con Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea, y con mayor proyección en otras regiones.

Potencia militar en ciernes

Kishida participó el pasado junio en la cumbre de la OTAN en Madrid, la primera asistencia de un líder nipón a una reunión de este tipo, y a finales de año aprobó un plan de defensa multianual que incluye elevar el gasto al nivel objetivo de la alianza atlántica (2% del PIB) y adquirir armamento inédito en el país como misiles de largo alcance.

“Japón ha hecho un enorme esfuerzo en los últimos meses por cultivar y reforzar de forma proactiva sus lazos de seguridad”, dice a EFE el académico Jeff Kingston, director de Estudios Asiáticos de la Universidad Temple de Japón.

Aunque hace años que Japón aspiraba a ampliar alianzas y fortalecerse militarmente, “Putin le ha ofrecido a Kishida la excusa política perfecta para hacerlo”, lo cual, a su vez, “hace muy feliz a Washington”, señala este historiador.

El incremento del gasto militar previsto por Japón para los próximos cinco años lo situará como el tercer país del mundo con mayor presupuesto de Defensa, solo por detrás de Estados Unidos y China, según estimaciones del centro de estudios Carnegie.

Los otros factores que han llevado a Japón a rearmarse han sido las frecuentes maniobras marítimas chinas en torno a territorios disputados, el mayor acercamiento entre Pekín y Moscú, la escalada de tensiones alrededor de Taiwán y los constantes desarrollos armamentísticos de Corea del Norte.

Advertencia a China

“Lo que sucede hoy en Ucrania podría pasar mañana en Asia Oriental”, ha dicho en varias ocasiones Kishida, en una indirecta, pero evidente alusión a Taiwán. Este discurso ha tenido eco en Washington y capitales europeas para justificar el frente común contra Moscú y la unidad de cara a incidentes similares.

“Japón espera que haya solidaridad tanto del G7 como de la OTAN no sólo para confrontar a Putin en Ucrania, sino también para contener las ambiciones de Xi Jinping en Asia-Pacífico”, dice el antes citado Kingston, quien no obstante duda sobre “hasta qué punto esa solidaridad retórica podría aplicarse en la práctica” en caso de otro conflicto.

Las reuniones en Hiroshima se centrarán en la guerra de Ucrania y las crecientes tensiones con China, y se espera que culminen con una declaración conjunta con el lenguaje habitualmente empleado por Tokio y sus aliados a la hora de presionar a Rusia, así como con advertencia a Pekín por su expansionismo en la región.

“La cumbre de Hiroshima va a ser una de las más centradas den seguridad desde la de Williambsurg (EEUU) en 1983”, señala en un artículo Hugo Dobson, profesor de Estudios Asiáticos de la Universidad británica de Sheffield, en alusión a aquella cita del G7 celebrada en plena Guerra Fría.

Kishida, además ha invitado a una serie de líderes de países del “sur global” como Brasil, la India, Vietnam o Indonesia, en lo que supondrá uno de los formatos más amplios de una cumbre del G7 hasta la fecha y también otro claro gesto hacia la meta de expandir la red de alianzas en regiones donde se quiere disputar la influencia china.

“Está claro que Japón está de vuelta, y que es un país con el que se puede contar para liderar”, señala Dobson en su artículo para el G7 Research Group, un centro de estudios independiente que monitorea estas cumbres.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, aseguró que los depósitos en dólares en el sistema financiero serán...
Después de que la ONG chilena Grupo de Búsqueda de Vehículos dijo que el presidente Luis Arce entregó un auto robado en Chile al Conamaq, la Aduana Nacional...

El fiscal anticorrupción, Franklin Alborta, amplió la investigación por el caso coimas en contra del exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, por presunto enriquecimiento ilícito. En...
El Gobierno estima generar más de 20.000 empleos directos e indirectos, además de evitar la migración del campo a la ciudad, con la construcción de plantas industriales en el área rural, con la...
El exmandatario es investigado por “atentar contra la integridad nacional” y “traición a la patria” en Perú. Sobre ese caso debía declarar de forma virtual el 7 de marzo.
Entre el 1 de enero y el 8 de mayo, la Aduana Nacional recaudó 6.060 millones de bolivianos, 17,5 por ciento más en relación con similar periodo de 2022, informó ayer la presidenta ejecutiva de la...


En Portada
El fiscal anticorrupción, Franklin Alborta, amplió la investigación por el caso coimas en contra del exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, por...
A partir de este lunes 15 de mayo rige el horario de invierno en Cochabamba por disposición de la Dirección Departamental de Educación para reducir el riesgo...

A medida de que el caso de pederastia de Alfonso Pedrajas (1943-2009) avanza y que aparecen las víctimas, también surgieron nombres de religiosos implicados,...
El documento histórico 'Relación de los instrumentos que se remiten de estos reinos de España a la América para el nuevo establecimiento de la Casa de Moneda...
En su reporte epidemiológico semanal, el ministro de Salud, Jeyson Auxza, informó que el país presentó un leve incremento de sus contagios semanales de...
La diputada Pamela Terrazas informó ayer que  recibió varias denuncias contra curas  que abusaron sexual y físicamente de sus víctimas en Cochabamba, Sucre y...

Actualidad
A partir de este lunes 15 de mayo rige el horario de invierno en Cochabamba por disposición de la Dirección...
Según detalló el líder ucraniano, todavía faltan trabajar en detalles para alcanzar el acuerdo, pero destacó: “Es un...
Turquía se encamina a una segunda vuelta de sus elecciones presidenciales, después de que el presidente Recep Tayyip...
La diputada Pamela Terrazas informó ayer que  recibió varias denuncias contra curas  que abusaron sexual y físicamente...

Deportes
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee será uno de los nuevos propietarios de la franquicia del equipo de Orlando (...
El Club Tunari Élite de patinaje nació en 2016 como parte de un impulso para difundir y crear ambiente de la disciplina...
Un gol de Leonardo Villagra a los 49’ST le aguó la fiesta a Aurora, que ayer empató 2-2 ante Oriente Petrolero, en el...
Pasión Celeste y San Antonio iniciaron con el pie derecho la fase regional de la Copa Simón Bolívar, después de que...

Tendencias
A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación...
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...

Doble Click
El emblemático grupo nacional Savia Andina conmemorar su cumpleaños número 48. Por tal motivo, sus integrantes...
El documento histórico 'Relación de los instrumentos que se remiten de estos reinos de España a la América para el...
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...