Borrell urge a acelerar entregas militares a Ucrania y confía en resolver bloqueo húngaro

Mundo
Publicado el 22/05/2023 a las 16h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, instó hoy a los Veintisiete a acelerar la entrega de armas y munición a Ucrania, y confió en que puedan resolver pronto el bloqueo de Hungría a un nuevo desembolso de 500 millones de euros para cofinanciar armamento para Kiev.

"El éxito de la defensa de Ucrania no depende sólo de la valentía de sus soldados y su pueblo sino también del ritmo de la entrega de armas y municiones", aseguró Borrell en una rueda de prensa al término de un Consejo de Exteriores.

Por ello, instó a "continuar, incrementar y expandir" el apoyo militar de la UE, también en el ámbito de la defensa aérea y aseguró que es "crucial" el trabajo puesto en marcha para suministrar armas, munición y misiles para que Ucrania pueda "defender su territorio y soberanía" y aseveró que cada retraso "se mide en vidas humanas".

Se espera que Ucrania lance pronto su contraofensiva contra las fuerzas de ocupación rusas.

Borrell celebró que el G7, en su reciente cumbre, decidiese "preparar el terreno para proporcionar a Ucrania los cazas que necesita" dando luz verde a la formación de pilotos ucranianos, y confió en que Kiev pueda contar "pronto" con aviones de combate F16.

"No ha habido un debate sobre un tipo de armamento, mucho menos sobre aviones", comentó por su parte en una rueda de prensa el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares.

Por lo que se refiere a la misión que la UE puso en marcha en diversos Estados miembros para entrenar a soldados ucranianos, Borrell anunció que 15.000 ya han completado esa formación y que espera que otros tantos lo hagan para finales de año.

Lo que no pudieron impulsar hoy los ministros fue el desembolso de un nuevo tramo de 500 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz -del que 3.600 millones ya han sido asignados a Ucrania- para cofinanciar el envío de armas a Kiev.

Hungría bloquea esa posibilidad mientras Ucrania mantenga en su lista de los patrocinadores internacionales de la guerra al mayor banco magiar, el OTP.

Borrell abogó por dialogar sobre este asunto a nivel multilateral entre los Estados miembros o bilateral entre Hungría y Ucrania, y por "hacer todo lo posible por mantener este paquete de ayuda militar".

CASTIGAR LA ELUSIÓN DE SANCIONES

Los ministros también abordaron hoy el próximo paquete de sanciones que prevé la UE contra Rusia por haber invadido Ucrania, el undécimo, centrado en penalizar a las empresas de países terceros que ayudan a las rusas a esquivar las medidas restrictivas europeas, en especial con la venta de productos de uso dual, civil y militar.

La decisión del G7 de imponer nuevas sanciones en ese sentido, va a condicionar los trabajos en el seno de la UE que, por el momento, han encontrado resistencia de varios Estados miembros al proponer señalar a países terceros cuyas empresas incurren en ese comportamiento.

Las miras están puestas en conseguir tener listo ese nuevo paquete para la cumbre de los líderes de los Veintisiete que celebrarán a finales de junio, según apuntó hoy la ministra francesa de Exteriores, Catherine Colonna.

Borrell fue preguntado por sus declaraciones de la semana pasada en las que alertaba de que comprar a India petróleo refinado de origen ruso resta eficacia a las sanciones europeas, y pedía a los gobiernos europeos "tomar medidas" al respecto.

El jefe de la diplomacia comunitaria aseguró hoy que no ha culpabilizado al Gobierno indio y recordó que las sanciones europeas "no son extraterritoriales". En cualquier caso, celebró que Rusia tenga que estar vendiendo su petróleo más barato a otros a causa de las medidas restrictivas comunitarias.

Borrell sí que llamó la atención sobre el aumento extraordinario de exportaciones europeas a países vecinos de Rusia, como los de Asia central, y aseguró que no es descabellado imaginar que los productos europeos pueden ser reexportados a territorio ruso, facilitando que Moscú eluda las sanciones europeas.

"Hemos analizado, sobre todo, cómo se puede evitar más eficazmente la elusión de sanciones y, desde luego, el hecho de seguir analizando sectores en los cuales podamos impedir que el esfuerzo de guerra de (el presidente ruso, Vladímir) Putin pueda seguir durante más tiempo", comentó Albares.

Los ministros de Exteriores de los países de los Balcanes Occidentales participaron también en un almuerzo de trabajo con los europeos.

Borrell recordó a aquellos que no están alineados con la Política Exterior comunitaria, "no sólo Serbia", que "mantener lazos estrechos con Rusia no es compatible con su proceso de adhesión a la UE".

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

El vocal de la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba rechazó este lunes la acción popular que se interpuso por la...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, confirmó este lunes que el acto central del Día de la Madre se realizará en la Coronilla el sábado 27 de mayo....



En Portada
Se calcula que el contrabando hacia Perú mueve 4 millones de litros de diésel.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Una comisión de la Fiscalía junto de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) realizó este lunes un allanamiento a la residencia jesuita "...
Para las 10.30 de este martes el pleno de la Cámara de Diputados tiene previsto reinstalar la sesión para analizar el proyecto de ley corta para el proceso de...
El Estado de Bolivia expresó su preocupación ante el Vaticano por las recientes denuncias de pederastia y abuso sexual que involucran a miembros de la Iglesia...
El vicepresidente interino de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) del Plan Tres Mil, Oswaldo Erwin Sánchez Vázquez, fue aprehendido hoy en su lugar de trabajo...

Actualidad
El vocal de la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba rechazó este lunes la...
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, instó hoy a los Veintisiete a...
El programa de "paz total" del presidente colombiano, Gustavo Petro, se enredó este lunes tras el asesinato de cuatro...
El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) planteó este lunes "mejorar" la Constitución del país, de cara al...

Deportes
La viceministra de Relaciones Exteriores de Brasil, Maria Laura da Rocha, repudió hoy los insultos racistas sufridos...
El estratega peruano-colombiano Roberto Mosquera dejó de ser el director técnico de Royal Pari, por razones “personales...
El Bureau del Consejo de la FIFA ha acordado adaptar y ampliar las normas transitorias relativas al empleo fijadas en...
Camila Jiménez en los 100 metros con vallas y el equipo femenino boliviano de relevos 4x100 impusieron un nueva marca...

Tendencias
La red social Instagram sufre este domingo una caída a nivel mundial que ha ocasionado que decenas de miles de usuarios...
Las autoridades nicaragüenses liberaron este domingo 40 crías de cocodrilo o lagarto en un área protegida del Río San...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó hoy sendos reconocimientos a dos científicos que dedicaron su vida a...
La misión tripulada Ax-2 despegó con éxito este domingo desde Cabo Cañaveral rumbo a la Estación Espacial Internacional...

Doble Click
Cultura. Diversos factores amenazan a estos valiosos espacios, por lo que la organización internacional ha decidido...
La tumba de un jerarca de la cultura precolombina Chancay, con una antigüedad de entre 1.200 y 1.470 años, fue...
La literatura infantil ha ido incorporando a familias de grupos minoritarios dentro de sociedades con mayorías...
Cinematografía. El nuevo filme figura en la lista de los proyectos que recibirán ayuda financiera del Programa...