La presidenta de Perú, Dina Boluarte, no podrá estar en la cumbre suramericana de Brasilia

Mundo
Publicado el 26/05/2023 a las 18h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Perú será el único país de Suramérica que no estará representado a nivel presidencial en la cumbre regional que se celebrará el próximo martes en Brasilia y que busca volver a impulsar la integración regional, informó este viernes el Gobierno brasileño.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, quien no puede salir del país sin autorización parlamentaria, estará representada en Brasilia por el presidente del Consejo de Ministros, según informó la cancillería brasileña.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha invitado a la cumbre a los mandatarios de los otros once países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

La cumbre tiene como "objetivo principal retomar el diálogo" entre los países de la región, "que no se reúnen hace muchos años", según explicó la secretaria para América Latina y Caribe de la Cancillería brasileña, Gisela Padovan.

Brasil desea que este diálogo sirva para discutir la posibilidad de "volver a contar con un mecanismo de integración puramente suramericano", que sea "permanente, inclusivo y moderno" e incluya a los doce países de la región, independientemente del color de su Gobierno.

Padovan recalcó que "es muy importante" que el mecanismo de integración no sea "fraccionado", marcando distancias con organismos impulsados en las últimas décadas como el Prosur o la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), un organismo que está "paralizado", aunque Brasil y Argentina acaban de volver a integrarse en él.

"El mundo de hoy tampoco es el mundo en el que la Unasur fue concebida. Los desafíos son otros, las visiones del mundo son otras", dijo la representante de la cancillería brasileña.

La cumbre se desarrollará en un único día, con dos sesiones, una por la mañana en el que todos los presidentes harán un pronunciamiento inicial, y otra por la tarde, que consistirá en un diálogo "informal" entre los gobernantes.

Este formato, sin agenda estructurada, pretende fomentar que los presidentes hagan un intercambio de ideas con total libertad, para identificar los "denominadores comunes" que sirvan de base para retomar el proceso de integración.

Además, los presidentes pretenden abordar la posibilidad de poner en marcha proyectos de cooperación conjuntos, algunos de los cuales se podrían hacer "de forma inmediata".

Desde que asumió el poder el pasado 1 de enero, Lula se ha puesto como una de sus prioridades retomar la integración latinoamericana y volvió a incorporar a su país en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y en la Unasur, organismos que había abandonado en los últimos años.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cine

El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de Cannes y hay tres favoritas para llevarse la...
Romper el rompecabezas de quién es Gregorio, personaje que interpreta en el filme Los de abajo, fue uno de los aspectos que más disfrutó el actor paceño...



En Portada
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) interpelará al ministro de Justicia, Iván Lima, el próximo martes 30 de mayo a partir de las 14:30.
Conozca en dos minutos las notas más importantes de esta media jornada.

La Aduana Nacional reveló este viernes que fue la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi), dependiente del...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Cochabamba dio inicio esta tarde a la audiencia virtual para tratar el amparo del concejal de...
La Fiscalía de Sustancias Controladas de Beni presentó una acusación formal contra el detenido Misael Nallar por el delito de tráfico de sustancias controladas...
El senador suplente del MAS por el departamento de La Paz, Hilarión Padilla, falleció a sus 43 años de edad.

Actualidad
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) interpelará al ministro de Justicia, Iván Lima, el próximo martes 30 de...
El senador suplente del MAS por el departamento de La Paz, Hilarión Padilla, falleció a sus 43 años de edad.
La Fiscalía de Sustancias Controladas de Beni presentó una acusación formal contra el detenido Misael Nallar por el ...
Conozca en dos minutos las notas más importantes de esta media jornada.

Deportes
La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia ha citado como investigados a los tres jóvenes de entre 18...
La NBA mira al futuro y no olvida el pasado. Abrió un nuevo ciclo con uniformes de corte más ajustado. En los años 80...
El Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió hoy estimar parcialmente el recurso del...
La dirigencia de Wilstermann ayer aseguró que el volante de creación uruguayo Rodrigo Amaral podrá jugar sin problema,...

Tendencias
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...
Tras su recuperación de más de tres semanas, "Quispikay", un cóndor andino, de aproximadamente 8 años, fue liberado en...

Doble Click
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de...
Romper el rompecabezas de quién es Gregorio, personaje que interpreta en el filme Los de abajo, fue uno de los aspectos...
La Fundación Patiño y la Fundación Educacional San Agustín (FESA) rubricaron un acuerdo corporativo que busca...