Casi 50 millones de personas padecen enfermedades raras en Latinoamérica

Mundo
Publicado el 04/06/2023 a las 2h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Se calcula que entre 40 y 50 millones de personas en América Latina y el Caribe sufren de enfermedades raras, lo que dificulta los diagnósticos, acceso a tratamientos y la creación de políticas públicas del sector de salud para hacer frente al problema, según un estudio del Programa Latinoamericano del Centro de Análisis Woodrow Wilson, con sede en Washington, Estados Unidos.

Las enfermedades raras son principalmente trastornos genéticos o condiciones médicas que afectan individualmente a un pequeño porcentaje de personas, pero que en conjunto suman casi 350 millones en todo el mundo y entre 40 y 50 millones en América Latina. En todo el Hemisferio Occidental, los países definen las enfermedades raras con diferentes criterios.

El Woodrow Wilson señala que existen unas 7 mil condiciones genéricamente reconocidas en todo el mundo que propician enfermedades raras, y al no existir una definición unificada, se “dificulta la creación de política de salud pública en la región, limita estándares para alentar la investigación, el acceso a diagnósticos y el manejo de los casos que a menudo no satisface las necesidades de los pacientes. Sobre todo, por la dificultad para obtener un diagnóstico”.

Definición

Dick Salvatierra, presidente de Americas Health Foundation (AHF), una entidad sin ánimo de lucro que hace llegar a los Gobiernos las recomendaciones de especialistas sobre diversos temas de salud pública, la falta de una definición universal de lo que es una enfermedad rara es uno de los problemas en América Latina para abordar de manera regional un problema.

De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), las enfermedades raras son aquellas que se presentan en menos de 5 personas por cada 10 mil habitantes.

Sin embargo, en la región latinoamericana existe una amplia gama de clasificaciones. Por ejemplo, en Brasil, una enfermedad se considera rara cuando afecta a 65 o menos habitantes por cada 100 mil.

Salvatierra, citado por la agencia Efe, recuerda que se han detectado en todo el mundo unas 7 mil enfermedades raras, la mayoría genéticas, y sólo para unas 700, el 10 por ciento, existe actualmente algún tratamiento.

En la mitad de los casos la enfermedad se presenta antes de los cinco años y si no es diagnosticada y tratada puede causar la muerte del paciente, una “tragedia” que en algunos casos podría prevenirse.

Las dificultades para el diagnóstico de estas enfermedades por la escasez de recursos económicos y de tecnología médica para pruebas genéticas y también de personal capacitado; el alto precio de los tratamientos, si es que los hay; la falta de interés por el problema y de voluntad política para dar prioridad a su abordaje son, a grandes rasgos, los obstáculos que Salvatierra ve en Latinoamérica.

“Los tratamientos cuestan un dineral tan grande y con ese dinero se podría usar para tratar unas 100 o 200 enfermedades” más comunes, dice el especialista para explicar por qué en muchos países desde la salud pública no se asegura un tratamiento a los afectados por una patología rara.

Diagnóstico

Diego Gil, representante de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, menciona que las enfermedades raras tienen la característica de que el tiempo para el diagnóstico es muy largo, en algunos casos se llega hasta los 25 años para tener un análisis certero.

Para Claudia Gonzaga, investigadora principal del Laboratorio de Precisión de Enfermedades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no existen criterios homogéneos en los países latinoamericanos para diagnosticar y tratar estas patologías raras.

A ello se suma la falta de tecnologías de avanzada para lograr resultados en las pruebas, pues muchas de las enfermedades necesitan evaluaciones profundas con equipos de alta tecnología para identificarlas.

1 de 500 personas padece una enfermedad rara

De acuerdo a la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad del Ministerio de Salud y Deportes, en Bolivia, una de cada 500 personas sufre algún tipo de enfermedad rara de difícil diagnóstico y tratamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son “enfermedades raras” aquellas con una frecuencia de menos de cinco casos por cada 10 mil personas.

Para el médico Álvaro Muñoz Reyes, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) de La Paz, tratar estas enfermedades tiene mucha importancia porque la mayoría de ellas, al ser incurables, requieren un manejo especializado y una orientación psicológica al paciente y a su familia. 

 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

Rodrigo Cabrera representará a Bolivia en la 11ª versión del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023, que se celebrará a fines de octubre de...
El Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que tiene lugar anualmente en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra (Filsc...

Hace 15 mil años, aproximadamente, en Altamira, sobre la costa cantábrica, seres humanos que hoy consideramos prehistóricos (pero que ya estaban haciendo historia) mostraron su inteligencia y su...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros sobre los mitos de la nación ayoreode y literatura guaraní, es parte de la propuesta...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración del Nuevo Andino 5531, cuyo epicentro estará en la ciudadela prehispánica de...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, es la nueva administradora de los bienes de su tía, que incluye los...


En Portada
La Ligue 1 llegó a su fin el sábado al término de la 38ª y última jornada, en la que se vivió la despedida de Lionel Messi del París SG y la confirmación del...
El equipo cruceño de Royal Pari remontó en la jornada 15 del torneo de la División Profesional al salvar un empate por 2-2 frente a Nacional Potosí en el...

Rusia lanzó ayer un nuevo ataque nocturno contra la capital ucraniana, el sexto en los últimos seis días, en el que ha utilizado “más de 30” misiles y drones...
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido este sábado, al ser investido por tercera vez como jefe de Estado, "amar y ser amado", en contraste...
El presidente Estados Unidos, Joe Biden, firmó este sábado el acuerdo logrado entre la Casa Blanca y los republicanos para elevar el techo de deuda hasta 2025...
Los senadores de Creemos Centa Rek y Henry Montero remitieron peticiones de informe escrito a cuatros entidades del Gobierno, con el objetivo de identificar a...

Actualidad
Las autoridades elevaron ayer a 288 el número de muertos en el choque de tres trenes en el este de la India, el peor...
Se calcula que entre 40 y 50 millones de personas en América Latina y el Caribe sufren de enfermedades raras, lo que...
Los avasalladores tomaron de forma violenta las tierras de tres granjas dedicadas a la producción de leche en el...
A tres años de la primera siembra de plantines en la avenida Heroínas con protectores metálicos y alcorques (hoyos)...

Deportes
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a The Strongest, en La Paz, en el duelo por la fecha 16 del Campeonato de la...
El Gran Prix Mario Paz, que se desarrolló ayer en el estadio de atletismo de Cochabamba, vio caer dos récords...
La tenista valluna Gabriela Cortés (nacida el 24 de junio de 2004) vive uno de sus mejores momentos personales, tanto...
Nacional Potosí no pudo convertirse en el nuevo líder del Campeonato de la División Profesional, tras empatar (2-2)...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Rodrigo Cabrera representará a Bolivia en la 11ª versión del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023,...
El Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que tiene lugar anualmente en la Feria Internacional del...
El programa ATB Ferial es el referente de producción televisiva en las ferias internacionales de Cochabamba, con un...
Hace 15 mil años, aproximadamente, en Altamira, sobre la costa cantábrica, seres humanos que hoy consideramos...
04/06/2023 Cultura