Dolor y confusión en entrega de primeras mujeres que murieron en una cárcel de Honduras

Mundo
Publicado el 21/06/2023 a las 15h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La entrega de las primeras mujeres muertas el martes en una cárcel de Honduras entre quemadas y asesinadas a tiros y con armas blancas, se lleva a cabo en Tegucigalpa entre el dolor de sus familiares y la confusión de muchos que no saben nada de las parientes a las que buscan.

"Yo perdí a mis hermanas (dos) y a mi mujer, que murió acribillada a tiros, no se sabe si la mataron los policías, lo más seguro es que fueron policías y también personas que están ahí recluidas", dijo a EFE Ángel Antonio García, mientras esperaba frente a Medicina Forense, del Ministerio Púbico, que le entregaran a sus tres familiares.

Agregó que sus dos hermanas, Miriam y Fanny García, iban a salir el 1 de julio del Centro de Adaptación Social de la Mujer (Cefas), cercano a Tegucigalpa, donde estaban recluidas desde hace cinco años y se produjo el crimen, en el que fallecieron 46 mujeres, según la información oficial.

Su esposa, Claudia Vaquedano, llevaba un año en la prisión y le faltaban un año y tres meses para salir, indicó García, quien además recalcó que la corrupción en Honduras también impera en las cárceles, porque se permite el ingreso de armas de fuego, blancas, piedras y otros objetos contundentes.

FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS CLAMAN POR JUSTICIA

El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, dijo a EFE que de las 46 mujeres que murieron en el Cefas, 23 fue a causa de armas de fuego y blancas, mientras que las otras 23 por las quemaduras en el incendio que se registró durante una reyerta, al parecer entre integrantes de dos pandillas enemigas.

"Yo ando buscando el cuerpo de mi hija, sea muerta o viva", dijo a EFE Lourdes Ardon, quien hoy llegó temprano, llorando y desesperada a Medicina Forense en busca de información sobre su hija Kimberly Izamar Ardón.

Agregó que hasta las 10.00 horas locales de hoy (16.00 GMT) no le habían dado ninguna información sobre su hija, a la que busca porque el martes escuchó que entre las víctimas figuraba una "de la que solo dijeron que se llama Kimberly", por lo que presume que puede tratarse de su hija.

"Lo que quiero es darme cuenta. Si está muerta, pues ni modo, que me la entreguen", expresó la acongojada mujer, residente en el barrio Nueva Suyapa, de la capital hondureña.

Ardón le exigió al Gobierno que preside Xiomara Castro "que se haga justicia, porque no han sido perros los que han matado, sino que a seres humanos".

"Aunque estaban privadas de libertad, ellas no tenían que morir así, calcinadas, matadas, hasta con piedras. Somos muchos los familiares que estamos sufriendo ahora, lo que exijo es justicia, que esto se componga, que no haya corrupción de esos mismos pícaros policías", en la prisión, recalcó.



Otra mujer, que solamente se identificó como Belkis, indicó a EFE que llegó a Medicina Forense a buscar información sobre una cuñada y una sobrina, de quienes no sabe si están vivas o muertas.



"No sabemos nada de ellas, estamos desesperadas, sus hijas están sufriendo porque no sabemos nada de ellas desde ayer. Ellas estaban recluidas en el Modulo 1", del Cefas, agregó.

A las parientes que busca las identificó como Maribel Breve, de 48 años, y su hija Karla Breve, de 33.

Hasta ahora Medicina Forense ha identificado a 23 mujeres, que son las que murieron por disparos con armas de fuego y heridas con armas blancas.

Varios de los cuerpos ya fueron entregados a sus familiares, mientras que diez de ellos estaban pendientes de ser reclamados, según el portavoz del Ministerio Público.

Yuri Mora dijo además que el trabajo más difícil, el de identificar a las víctimas quemadas, ha comenzado y que llevará mucho tiempo porque se tienen que hacer pruebas de ADN o de dentaduras, entre otras, para lo que se debe contar con el apoyo de sus familiares.

Hasta ahora no se sabe cuánto tiempo llevará identificar a las mujeres quemadas en la peor tragedia ocurrida en una cárcel para mujeres en Honduras.

RECOMIENDAN PEDIRLE AYUDA A NAYIB BUKELE

Las cárceles de Honduras, unas 25, que conforman el Sistema Penitenciario, son verdaderas trampas mortales y las más importantes, según fuentes oficiales, son controladas por pandillas, conocidas como "maras".

El abogado y analista Juan Carlos Barrientos le recomendó hoy al Gobierno de Castro que le "pida ayuda al presidente de El Salvador", Nayib Bukele, quien "le puede enviar un par de asesores sobre cómo controlar a las maras y las cárceles", como lo ha hecho en su país.

En ese mismo sentido se han venido pronunciando diversos sectores a raíz de múltiples hechos violentos que se han registrado en los dos últimos años en las cárceles hondureñas, algunas denominadas de "máxima seguridad", aunque también hay quienes a oponen a las medidas extremas como las adoptadas por Bukele. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

La entrega de las primeras mujeres muertas el martes en una cárcel de Honduras entre quemadas y asesinadas a tiros y con armas blancas, se lleva a cabo en...
Las autoridades estadounidenses anunciaron hoy nuevas detenciones y acusaciones en un caso abierto contra una pandilla de la mara Salvatrucha, entre los que...

El papa Francisco recibió hoy en audiencia en el Vaticano al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien avisó de que "estamos en tiempos de guerra y la paz es muy frágil", al término de...
La persecución a miembros de la Iglesia Católica se ha intensificado en los últimos meses en Nicaragua, como parte del deterioro de las libertades en el país y de las cada vez mayores restricciones...
Desde hace una década que en Argentina se habla sobre el potencial de Vaca Muerta, una gigante formación de roca hallada bajo el suelo patagónico que está repleta de hidrocarburos.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) iniciará este jueves un juicio por supuestos abusos de poder por parte del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien puede perder todos sus derechos políticos...


En Portada
La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (CSCIOB) expulsó de sus filas con "ignominia" a Gerardo García y lo suspendió...
El juzgado primero de sentencia anticorrupción de La Paz determinó una condena de tres años de privación de libertad contra el exdirector de Migración del...

Aproximadamente a las 7:20 de este miércoles, el presidente, Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca recibieron los primeros rayos del sol por el Año...
El ministro de Educación, Edgar Pary, recibió los primeros rayos del sol del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531 en el cerro Posokoni, en el municipio...
El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, afirmó que la transición energética a fuentes renovables es un proceso irreversible y que los países...
Tras la denuncia de un niño de 12 años quien era víctima de abuso sexual por compañeros de quinto de secundaria en un colegio particular de Santa Cruz,...

Actualidad
La entrega de las primeras mujeres muertas el martes en una cárcel de Honduras entre quemadas y asesinadas a tiros y...
La fiesta de San Juan está próxima y Cochabamba se prepara para celebrarla. En la Llajta, 42 empresas procesadoras e...
Las autoridades estadounidenses anunciaron hoy nuevas detenciones y acusaciones en un caso abierto contra una pandilla...
Analistas y asambleístas nacionales señalaron que la presentación de anteproyecto anticorrupción por parte del Gobierno...

Deportes
Bolivia no pasó del empate sin goles ante Chile, en el partido amistoso que se jugó anoche en el estadio Ramón Aguilera...
El club Wilstermann aún no puede inscribir a sus refuerzos para el segundo semestre, debido a que su sistema Comet...
Este fin de semana, Cochabamba recibirá la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Motociclismo, evento para el que se...
Más de 170 deportistas serán parte del Campeonato Nacional de Atletismo que se competirá este sábado y domingo en el...

Tendencias
El telescopio espacial europeo Euclid será lanzada el 1 de julio desde Cabo Cañaveral, en Florida, para tratar de...
La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA, en inglés) usará la Inteligencia Artificial (AI) para...
Investigadores han descubierto una proteína que podría ayudar a revertir el envejecimiento de las células y a...

Doble Click
Unas marcas no figurativas realizadas con las manos son los grabados rupestres más antiguos conocidos obra de...
 El atacante Neymar, jugador de la selección brasileña y del París Saint-Germain (PSG) francés, pidió este miércoles...
El Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como el museo de Evo Morales, enfrenta dificultades legales...
Los integrantes del grupo folklórico Jach’a Mallku afirmaron que seguirán en los escenario deslumbrando con su música...