Miles de personas evacuadas en Chile en las peores lluvias en 30 años

Mundo
Publicado el 26/06/2023 a las 16h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Las peores precipitaciones de los últimos 30 años, de acuerdo a las autoridades, provocaron el desborde de los dos principales ríos de Santiago, el Mapocho y el Maipo, para luego avanzar hacia el sur y provocar inundaciones en varias localidades.

En el último reporte oficial la noche del domingo, la ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó hasta ahora dos fallecidos debido a las lluvias, seis desaparecidos, 9.814 personas aisladas, 2.054 albergados y 4.077 damnificados.

La situación más preocupante al momento del reporte era el aumento del caudal del río Maule, que se incrementó al doble en las últimas horas.

Debido a la crecida de este río, se decretó la evacuación de 1.800 personas que viven en las cercanías de su ribera, en la localidad de Constitución, a unos 400 km al sur de Santiago.

El frente que provocó las últimas lluvias "se trasladaba hacia más al sur, pero viene entrando un nuevo sistema frontal menos intenso que el anterior", dijo Tohá tras encabezar un último comité de emergencia.

Imágenes captadas desde el aire y transmitidas por la televisión local mostraron grandes inundaciones en localidades como Coltauco, en la región de O'Higgins, y Licantén, en la vecina región de El Maule.

La crecida del río Cachapoal inundó el 80% de Coltauco, mientras que Licantén tenía casi totalidad de sus construcciones inundadas, incluido su hospital, por la crecida del río Mataquito.

Las salidas de ríos fuera de sus cauces han provocado interrupciones de algunas de las principales carreteras, como la que comunica al país de norte a sur, y la que va de Santiago a la ciudad y puerto de Valparaíso sobre el Pacífico. Además, se informó de puentes ferroviarios dañados por la fuerza de los ríos.

Algunas regiones afectadas por las inundaciones fueron golpeadas durante el verano (austral) por grandes incendios forestales que destruyeron 439.000 hectáreas y dejaron 26 personas fallecidas.

Las intensas lluvias, que comenzaron el jueves, se concentraron en muy pocas horas, especialmente en la cordillera y la precordillera de Los Andes, donde habitualmente cae nieve. Esto provocó una fuerte erosión de los cerros y un rápido aumento de los caudales de los ríos.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

Bolivia figura entre los seis primeros en diversidad de aves.
El trágico desenlace del submarino Titán pone fin a días de búsqueda y tensión incesantes.

Los pacientes de la Caja Nacional de Salud no solo tienen que madrugar y esperar largas horas para la obtención de una ficha para la atención médica, sino que en algunos casos también tienen que...
El director de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Carlos Hurtado, informó este lunes que, durante la semana pasada, fallecieron un niño de cuatro meses, por ...
Marcel Rivas, exdirector de Migración del Gobierno de Jeanine Añez, comparó al exministro Arturo Murillo con un "pandillero" por la forma en que salió del país.
El Movimiento al Socialismo (MAS), entregó hoy al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la convocatoria a su Congreso nacional, a realizarse a inicios de octubre, donde apunta a renovar a su directiva.


En Portada
 La Cámara de Senadores confirmó por medio de un comunicado que la semana se decidió el aumentar del sueldo de los senadores en un 0,98% para los titulares y 3...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Movimiento al Socialismo (MAS), entregó hoy al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la convocatoria a su Congreso nacional, a realizarse a inicios de octubre,...
El director de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Carlos Hurtado, informó este lunes que, durante la semana pasada,...
La Fiscalía de La Paz emitió una nueva orden de aprehensión contra Guido Melgar, que ejerció como Viceministro de Trasparencia de la gestión de Jeanine Añez,...
Un docente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), denunciado por acoso sexual a sus estudiantes, fue enviado este lunes con detención preventiva al penal...

Actualidad
Diego Chávez M., de 24 años, confesó ser el autor del doble asesinato de su expareja y una menor de 2 años y recibió...
El Informe Mundial sobre Drogas 2023 de la ONU destaca el aumento a nivel global del número de consumidores de...
Las peores precipitaciones de los últimos 30 años, de acuerdo a las autoridades, provocaron el desborde de los dos...
Dos cazas rusos Su-27 interceptaron este lunes un avión espía RC-135 y dos cazas Typhoon de la Fuerza Aérea del Reino...

Deportes
El club Aurora anunció este lunes el retorno del portero argentino Augustín Cousillas, quien retorna al Equipo del...
Parece ser una historia de nunca acabar. La selección cochabambina de fútbol de salón, categoría damas, asistió al...
Wilstermann se metió en zona de clasificación internacional, gracias a la victoria (3-2) que conquistó anoche sobre...
El piloto cochabambino Marco Antezana brindó un espectáculo durante la cuarta fecha del Campeonato Nacional de...

Tendencias
Maye Musk escribió en Twitter que había anulado la lucha, permitiendo solo una competición por sentido del humor.
La Marina estadounidense detectó el domingo el sonido de una implosión submarina que probablemente fuera la del...
Médicos y expertos se reúnen en Cochabamba para el Primer Encuentro Médico Chamánico que propondrá mecanismos de...
El urólogo Vladimir E. Vargas es el entrevistado en el Pódcast de Los Tiempos.

Doble Click
Bolivia figura entre los seis primeros en diversidad de aves.
El trágico desenlace del submarino Titán pone fin a días de búsqueda y tensión incesantes.
El suéter con una oveja negra que llevó la princesa Diana en 1981, famoso por su simbolismo, saldrá a subasta el 7 de...
El pasado 21 de junio, Divina Kumbia, la moderna agrupación musical que fusiona la tradición tropical con una...