Lula quiere que la Amazonía sea un "instrumento de negociación con el mundo desarrollado"

Mundo
Publicado el 11/07/2023 a las 9h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este martes que quiere unir a todos los países amazónicos para convertir la mayor selva tropical del planeta en un "instrumento de negociación con el mundo desarrollado", en vísperas de la cumbre de líderes de la región que tendrá lugar en agosto.

"Queremos unir toda la Amazonía, en América del Sur, y hacer de eso un instrumento de negociación con el mundo desarrollado para que podamos desarrollarnos y generar empleo para las personas que viven en la Amazonía: indígenas, pescadores, pueblos ribereños...", dijo Lula en su programa semanal 'Conversación con el presidente'.

El mandatario subrayó la importancia de que la población que habita en el bioma, que en el caso de Brasil es de cerca de 30 millones de personas, en su mayoría en condiciones precarias, "tenga dignidad en sus vidas y ganen un salario razonable".

"Es necesario que discutamos eso con el mundo desarrollado", insistió.

El líder progresista brasileño volvió a quejarse de que las grandes potencias no han cumplido con sus compromisos medioambientales en relación a la liberación de recursos para los países en desarrollo.

En este contexto, reforzó su objetivo de "juntar" a todos los países suramericanos y sumar a la República Democrática del Congo, la República del Congo e Indonesia, que también albergan importantes superficies de bosques tropicales, y formar un frente común en los foros internacionales.

"Hay que crear conciencia de que la cuestión ecológica no es una cosa sofisticada de media docena de personas, es un activo económico extraordinario" y "queremos utilizar eso para negociar con el mundo", apuntó.

En su opinión, es posible sacar provecho económico de la Amazonía de forma sostenible, pues "pesquisando correctamente" se pueden encontrar "cosas extraordinarias" para las industrias farmacéutica y cosmética, entre otras.

"Hay todo un mundo delante nuestro y no tenemos que tener miedo de destrabarlo. Tenemos que aprovechar ese océano de oportunidades (...) Nuestro mayor patrimonio es nuestra selva en pie", defendió.

Lula clausuró el sábado pasado junto con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, una reunión técnica con representantes de los países del arco amazónico en la ciudad de Leticia que sirvió para preparar la cumbre de la Amazonía que tendrá lugar en Belém (Brasil) el 8 y 9 de agosto.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró hoy en su parte de guerra diario haber rechazado trece ataques en diversos sectores del frente en el este y el sur de...
La OTAN inició este martes una cumbre de dos días en Vilna en la que busca aproximar Ucrania a la Organización, así como reforzar su capacidad de disuasión y...



En Portada
Luego de un análisis al diario del fallecido sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas, la Fiscalía afirmó que los "borrones" que se encontraron en varias de las...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Amparo Carvajal aseguró la noche de este martes que no abandonará las instalaciones de la Asamblea Permanente de Derechos Humano de Bolivia (APDHB), hasta...
La comisión de ética del Concejo Municipal de Cochabamba sancionó este martes a la concejala del MAS, Escarlen Terrazas, con 20 días de suspensión por...
Un incendio forestal que comenzó este martes por la tarde y se intensificó por la noche a causa del viento afecta a un bosque de eucaliptos en Tiraque, en el...
La noche de este martes se registraron amagues de enfrentamiento entre efectivos policiales, un grupo de activistas y parlamentarios de oposición en la...

Actualidad
Un incendio forestal que comenzó este martes por la tarde y se intensificó por la noche a causa del viento afecta a un...
Luego de un análisis al diario del fallecido sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas, la Fiscalía afirmó que los "borrones"...
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, aún continúa en la...
La comisión de ética del Concejo Municipal de Cochabamba sancionó este martes a la concejala del MAS, Escarlen Terrazas...

Deportes
Bolívar se adueña del liderato del Grupo A de la Copa Tigo con una contundente goleada sobre Libertad Gran Mamoré por 4...
Como parte del programa de preparación, la Selección Femenina de fútbol viajará mañana a Buenos Aires, donde entrenará...
La continuidad de la localía de la Selección Nacional en el estadio Hernando Siles, de La Paz, para los partidos...
El equipo Bolivia recibió hoy la bandera tricolor que flameará en Santa Marta, Colombia, del 14 al 21 de julio, en...

Tendencias
Elon Musk y Mark Zuckerberg están teniendo unos enfrentamientos graves tras el lanzamiento de la nueva red Threads....
Pacientes del Hospital de Niño de Cochabamba sufrieron efectos secundarios como vómitos, convulsiones y otros; la marca...
Leslie van Houten era una joven menor de 20 años cuando se involucró en los crímenes de la familia Manson en California...
Un equipo de arqueólogos encontró en Perú una nueva ruta de acceso al monumento arqueológico preincaico del Chavín de...

Doble Click
Gaby Vallejo Canedo recibió ayer el premio mundial Gabriel Mistral 2022 que entrega la Cámara Internacional de...
El ensamble Khuska interpretará un repertorio de obras litúrgicas, el jueves (19:30), en el convento San Francisco (25...
El Festival Internacional de Cine por Mujeres Warmi Fílmica 2023 extendió su convocatoria hasta el 7 de octubre para...
El cantautor dominicano Juan Luis Guerra ofrecerá otras seis presentaciones en Estados Unidos de su gira "Entre Mar y...