Sin quererlo, el Consejo de Seguridad de la ONU da un fuerte espaldarazo a Al Asad

Mundo
Publicado el 14/07/2023 a las 9h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad, ha subido de golpe varios peldaños en la escalera de influencia tras permitir anoche la entrega de ayuda de la ONU a los bastiones opositores bajo la condición de que se le involucre en el proceso, una maniobra que ha despertado gran preocupación.

Contra toda expectativa, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fracasó el pasado martes a la hora de renovar el mecanismo que permitía a las agencias del órgano entregar asistencia a las zonas rebeldes del noroeste de Siria a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, en la divisoria con Turquía.

Un veto de Rusia, estrecha aliada de Al Asad, a una extensión de nueve meses y la oposición de la mayoría de los otros miembros del Consejo de Seguridad a una prórroga de tan solo seis, ha puesto en bandeja a Damasco la oportunidad de salir al rescate y permitir de forma unilateral la continuación de la ayuda.

Con el mecanismo expirado desde la medianoche del pasado lunes y el sustento de 4,1 millones de necesitados contra las cuerdas, Siria condicionó anoche su oferta a que los envíos se hagan "en plena cooperación y coordinación" con su Gobierno, a lo que la ONU todavía no ha respondido públicamente.

"Bueno para que la ayuda continúe fluyendo, no lo es tanto dejar tal influencia a Al Asad", alertó en su cuenta de Twitter el analista del centro investigador Atlantic Council Qutaiba Idlbi.

CONTRA SU RAZÓN DE SER

La prerrogativa más básica del mecanismo de la ONU era precisamente que los suministros se entregaban sin pasar por las manos de Damasco, acusada de desviar asistencia humanitaria para su beneficio político o de impedir el abastecimiento a áreas opositoras como medida punitiva y de presión.

La asesora del Instituto Europeo de Paz Emma Beals también acudió a la red social para recordar que los "millones" de personas dependientes de la asistencia humanitaria en las provincias de Idlib y Alepo "han sufrido denegación de ayuda, incluyendo después del devastador terremoto" del pasado febrero.

"El consentimiento las pone a merced del mismo régimen, que no ha cambiado su postura. Si el régimen retira su consentimiento, el sistema de la ONU no tiene desagravio y les fallará de nuevo", advirtió la experta.

Aunque a lo largo de los años solo la de Bab al Hawa había sobrevivido a los vetos rusos, el Consejo de Seguridad también dio en 2014 luz verde a la utilización de otros tres pasos fronterizos con Turquía, Irak y Jordania para abastecer directamente zonas que escapaban al control del Gobierno.

Hoy, Idlib es considerada el último bastión opositor en Siria y pese a un cese de hostilidades en vigor desde hace tres años es a menudo objeto de ataques de las fuerzas gubernamentales sirias y de bombardeos de Moscú, que desde 2015 interviene en el conflicto armado en favor de Al Asad.

La analista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) Natasha Hall destacó la protección que proporcionaba el mecanismo de la ONU, "ya que los ataques, tortura, asesinatos y bombardeos contra trabajadores humanitarios, operaciones, civiles e infraestructura civil han sido la principal táctica del régimen durante doce años".

La experta, investigadora de los sistemas humanitarios en Siria, consideró en su cuenta de Twitter que el nuevo orden de cosas "derrota casi todas las razones por las que fue creado inicialmente" y llegó incluso a calificarlo como un "nuevo nivel de distopía orwelliana".

EL OTRO LADO

Tras los seísmos de febrero, Al Asad ya había autorizado de forma unilateral a la ONU a entregar ayuda a los golpeados bastiones opositores del noroeste a través de otros dos cruces con Turquía, luz verde que expira el próximo agosto y que la ONU espera sea renovada de nuevo.

Sin embargo, Bab al Hawa seguía siendo la principal vía de acceso y la no extensión en el Consejo de Seguridad deja todos los puntos directos de entrada a merced de la voluntad de Damasco, que podría utilizar su posición de poder para negociar otras prerrogativas con la comunidad internacional.

Desde los terremotos, Al Asad se ha reconciliado con buena parte del mundo árabe tras doce años de repudio por sus políticas represoras y buscas, con Occidente todavía opuesto a cualquier normalización de relaciones, reactivar su lastrada economía y avanzar en la reconstrucción el país.

Otro gran interrogante será la aceptación o no de los grupos insurgentes que controlan el noroeste, y que en el pasado han puesto trabas a la llegada de ayuda de la ONU de forma doméstica desde áreas del país controladas por su "verdugo" Damasco.

La condición de que los envíos se hagan en "coordinación" con el Gobierno también podría despertar el miedo de las ONG locales involucradas en el proceso de distribución o de los propios beneficiarios, ahora más que nunca entre la espada y la pared.

Tus comentarios

Más en Mundo

Las autoridades rusas han desarticulado un supuesto plan para perpetrar en Moscú un "ataque terrorista" y han detenido a una persona identificada como "local...
El Tribunal Supremo de Estados Unidos accedió a una petición de la Administración de Donald Trump para eliminar un programa que permitió a 532.000 personas de...

Un tribunal de apelación volvió a darle vida provisional a los aranceles recíprocos y globales impuestos por Donald Trump, menos de 24 horas después de que una sentencia los ilegalizara.
El Gobierno oficializó ayer la Reforma Migratoria anunciada semanas atrás, lo hizo a través de un decreto en el que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las...
En un nuevo giro en las negociaciones por un alto el fuego en Gaza, Basem Naim, alto funcionario de Hamás, rechazó ayer la propuesta presentada por el enviado especial de Estados Unidos, Steve...
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recurrido el fallo judicial que bloquea la entrada en vigor de la mayoría de los aranceles a las importaciones impuestos desde que...


En Portada
La trágica muerte del coronel Juan Javier Soliz Cáceres, comandante del Regimiento Manchego - Satinadores de la Selva, ha provocado consternación en las...
“En las elecciones se vio la pulcritud del proceso electoral… Hay muchas cosas que vamos a comenzar a investigar… El compromiso es trabajo, transparencia y...

En la lucha contra el contrabando de diésel y gasolina, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó el control en 21 puntos estratégicos del eje troncal...
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos Flores, informó este viernes que el Ministerio Público ha iniciado una investigación por el delito de...
Ante las amenazas vertidas contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por parte de dirigentes “evistas”, la Defensoría del Pueblo expresó su...
Las bajas temperaturas y heladas azotan a seis departamentos y 90 municipios se declararon en desastre, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos...

Actualidad
Ante las amenazas vertidas contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por parte de dirigentes “evistas”,...
La trágica muerte del coronel Juan Javier Soliz Cáceres, comandante del Regimiento Manchego - Satinadores de la Selva,...
En la lucha contra el contrabando de diésel y gasolina, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó el control...
Agentes antidroga se enfrentaron con disparos de armas de fuego con un grupo de narcotraficantes cuando éstos fueron...

Deportes
“En las elecciones se vio la pulcritud del proceso electoral… Hay muchas cosas que vamos a comenzar a investigar… El...
El plantel de Luis Enrique acaba de ganar una final que será recordada en la historia como la máxima diferencia de...
El plantel de Fantasmas Morales Moralitos venció al colombiano Sabaneros y se mantiene en la lucha por ocupar el quinto...
Tras los partidos jugados anoche en el cierre de la Copa Sudamericana en su fase de grupos, Bolívar y San Antonio ya...

Tendencias
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este viernes a todos los países que introduzcan en sus...
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) de la Vicepresidencia presentó en la Unidad Educativa San Simón de...
Taylor Swift ha recomprado los derechos de las grabaciones de sus primeros seis discos, lo que le da control absoluto,...
Con el objetivo de preservar y promover la esencia ancestral, en el municipio de Mocomoco, del departamento de La Paz,...
Ángela Aguilar desató controversia en redes sociales tras revelar que viaja con una parrilla portátil para cocinarle a...