Crisis carcelaria golpea otra vez a Ecuador: 31 presos muertos y 137 guardias retenidos

Mundo
Publicado el 26/07/2023 a las 7h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La violencia en las cárceles de Ecuador volvió a golpear con crudeza el martes al país, tras conocerse que la última masacre ocurrida en la Penitenciaría del Litoral, su prisión más grande y poblada, dejó al menos 31 presos asesinados y 14 heridos, a la vez que en trece prisiones los reclusos hacían huelga de hambre y retenían a 137 guardias en seis de ellas.

El enfrentamiento entre dos de las bandas rivales que se disputan el control interno de las cárceles ecuatorianas comenzó desde la noche del sábado en la Penitenciaría, situada en Guayaquil, y se prolongó durante tres días con disparos y explosiones hasta que este martes un contingente de unos 2.700 policías militares ingresó a la prisión.

La Policía y las Fuerzas Armadas entraron después de que el presidente, Guillermo Lasso, decretase el estado de excepción del sistema penitenciario para detener una situación casi sin precedentes, con incidentes en trece de las 35 cárceles del país.

Hasta este martes solo se tenía conocimiento de seis fallecidos y once heridos, pero el balance real de la matanza no se pudo saber hasta que lograron ingresar a la cárcel las fuerzas del orden y retomar el control entre los reclusos.

De acuerdo al decreto que declaró el estado de excepción en todas las cárceles de Ecuador, el enfrentamiento confrontó a "Los Tiguerones" y a "Los Lobos", dos de las bandas criminales que desde 2020 han protagonizado una serie de masacres carcelarias en varias prisiones donde han sido asesinados más de 450 reos.

La Penitenciaría, que actualmente alberga a unos 5.600 reclusos, ha sido escenario de algunas de las peores masacres, como dos en 2021 que se saldaron con 123 y 65 asesinados, respectivamente, y esta con 31 fenecidos se suma ahora a ellas, sobre todo por la crueldad hacia las víctimas, que incluyó linchamientos y decapitaciones.

Presos con armas de guerra

Como en anteriores ocasiones, los presos contaban con un amplio arsenal de armas blancas y de fuego, desde machetes a fusiles de asalto.

Entre el material de guerra incautado a los presos de la Penitenciaría hay quince pistolas, once fusiles de largo alcance, dos revólveres, dos subametralladoras mini uzi y un lanzagranadas, además de cientos de balas de distintos calibres, cinco chalecos antibalas, dos granadas de gas y un artefacto explosivo de tipo artesanal.

También se encontraron en su poder drogas como cocaína y marihuana, herramientas industriales como talados y una sierra radial y otros objetos prohibidos dentro de la prisión como un centenar de teléfonos móviles, seis radios, electrodomésticos y más de 4.400 dólares.

La Fiscalía abrió de oficio dos investigaciones previas, la primera por asesinato y la segunda por terrorismo, por las detonaciones y cantidad de armas y municiones encontradas al interior del centro carcelario.

Organizaciones piden respuestas

El Comité Permanente de Defensa por los Derechos Humanos (CDH), que da respaldo a los familiares de las víctimas de las masacres de la Penitenciaría para reclamar justicia y reparación, aseguró este martes en comunicado que este episodio ha demostrado "la plena incapacidad" para responder a estas situaciones del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), que tiene a cargo las prisiones de Ecuador.

Asimismo, consideró que "la gestión de la seguridad en el sistema penitenciario de Ecuador se ha limitado únicamente a reaccionar, de forma inoportuna, frente a hechos de violencia".

"Es decir, se ignora solucionar el problema de ingreso de armas masivas a los centros carcelarios, las condiciones de vida de las personas en prisión y su derecho a la rehabilitación", añadió.

Liberación de guardias retenidos

Mientras se trataba de retomar el orden en la Penitenciaría del Litoral había otras intervenciones similares en aquellas cárceles donde desde el lunes los presos retuvieron al personal penitenciario del SNAI por motivos que aún no han sido preciados por los organismos oficiales.

Hasta el momento, según datos de la Presidencia, han podido ser liberados 120 de los 137 agentes que fueron retenidos en las cárceles de Latacunga (provincia de Cotopaxi), Archidona (Napo), Cuenca (Azuay), Azogues (Cañar), Machala (El Oro) y Loja (Loja), mientras que en la tarde de este martes el SNAI anunció el cese de la huelga de hambre que se seguía en trece centros penitenciarios.

Este episodio ocurrió a escasas tres semanas de que se celebren las elecciones generales extraordinarias, marcadas por la crisis de inseguridad ante el auge de la delincuencia y del crimen organizado, que ha llevado a Lasso a decretar por 60 días el estado de excepción en las provincias de Manabí y de Los Ríos y en el municipio de Durán, perteneciente al área metropolitana de Guayaquil.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



"La bebé (remix)", de los mexicanos Peso Pluma e Yng Lvcas, y "Vampiros", de la española Rosalía junto al puertorriqueño Rauw Alejandro, forman parte de las canciones favoritas de este verano del...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró ayer que la escasez de dólares comenzó a disminuir y que el país logró salir de un momento complicado por...
Los 13 radares franceses comprados por el Gobierno en 2016 ya están en funcionamiento y, en lo que va del año, detectaron 479 vuelos irregulares en el espacio...

Tras realizarse el inventario en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), se prevé que su presidenta, Amparo Carvajal Baños, retorne a...
El cierre de las compuertas de la represa de La Angostura, en Arbieto hace tres semanas por el bajo nivel de 1,10 metros, dejó sin riego a 700 hectáreas de...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS), a través de un estudio para las nuevas tarifas de agua, planteó el cobro de Bs 3,50 y 4,50 por metro cúbico (m3) a...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó la disminución de la tasa de desocupación en Bolivia que, en abril de este año, llegó al 4,2 por ciento,...

Actualidad
Cuando falta el 0,4 por ciento para concluir con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), los departamentos que...
El cierre de las compuertas de la represa de La Angostura, en Arbieto hace tres semanas por el bajo nivel de 1,10...
El secretario político de la Dirección Nacional del MAS, Froilán Fulguera, descartó la propuesta de trasladar la sede...
Ante un inminente fracaso de las elecciones judiciales, los legisladores oficialistas, en sus dos alas, y la oposición...

Deportes
Transcurridas dos terceras partes de la temporada 2023 de la División Profesional, los cuatro clubes vallunos cambiaron...
Hace 30 años, un 25 de julio de 1993, Bolivia vivió uno de sus momentos deportivos más emblemáticos de la historia,...
Aurora y Universitario, rivales este domingo (15:00) por la fecha 21 del Campeonato de la DivPro en el estadio Félix...
El Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) determinó otorgar la habilitación provisional al defensa Marcelo Suárez,...

Tendencias
Expertos del Bascom Palmer Eye Institute de Miami (Florida), considerado el mejor hospital oftalmológico de Estados...
El Centro Criptológico Nacional español ha informado de un aviso de seguridad en Apple por una vulnerabilidad que...
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció este martes que la nueva aplicación Threads, que salió al aire...
Elon Musk lo advirtió y desde ayer es X, la red social que sustituye a Twitter; le contamos todo lo que sabemos.

Doble Click
Río Rojo titula el prime videoclip del grupo PlaguiRap que va ganando adeptos en las redes sociales en el par de...
Un total de 45 obras que participaron en la primera versión de la Bienal Internacional Máster de Acuarela se exponen...
La Clase de Piano del maestro Emilio Aliss ofrecerá el Concierto de Invierno este viernes, desde las 19:00, en el salón...
La reseñista y productora Mónica Heinrich publicó su primer libro, “Las desapariciones”, que además inicia la línea de...