Víctimas de pederastia de Iglesia agradecen apoyo del papa y denuncian censura en Portugal

Mundo
Publicado el 03/08/2023 a las 8h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Víctimas de pederastia de la Iglesia católica lusa agradecen el apoyo del papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Lisboa por denunciar los abusos y reunirse con un grupo de 13 afectados, mientras denuncian la "censura salvaje" de autoridades en Portugal.

António Grosso, uno de los impulsores de Coração Silenciado -la única asociación de víctimas de abusos de la Iglesia en Portugal-, celebró en declaraciones a EFE que el papa se pronunciara públicamente contra la violencia sexual en la institución frente al silencio del programa oficial.

Francisco pidió este miércoles ante el clero luso "una purificación humilde y constante" en relación con el escándalo de los abusos a menores y que las víctimas "sean siempre acogidas y escuchadas".

Al término de su primera jornada en Lisboa, el papa recibió en privado a 13 víctimas de abusos en la Iglesia en representación de los más de 4.800 menores que, según una investigación independiente, fueron abusados en Portugal en los últimos 70 años.

Grosso consideró que "el papa tenía la obligación" de hablar de ello, "coherentemente con la campaña que ha hecho", para "advertir a esa juventud mundial que está presente en Lisboa de que no se dejen manipular por los abusadores dentro de la Iglesia, que los denuncien".

"Como esperábamos fue el único en esta JMJ que vino a pronunciarse públicamente y formalmente y a favor de las víctimas porque la Jornada tuvo un programa sin una línea sobre el tema", afirmó Grosso.

Grosso, que fue abusado por dos religiosos desde los 10 años, no asistió a la reunión con el pontífice pero ha seguido muy de cerca el proceso porque otra víctima de la asociación Corazón Silenciado acudió al encuentro.

"Fue bien, todo entregado en mano, todo dicho, misión cumplida", le informó su compañera tras la cita con el papa.

En esa reunión, explicó Grosso, le entregó al pontífice un dossier con testimonios de tres miembros de la asociación e informes sobre la "indigna" respuesta de la Iglesia lusa ante la dimensión de la pederastia en la institución.

En una decisión que levantó duras críticas en Portugal, la Conferencia Episcopal lusa (CEP) dejó en manos de los obispos la actuación sobre los sacerdotes señalados por abusos. Como resultado, fueron apartados del cargo unos quince, pero algunos han retomado su actividad.

António Grosso condenó también la decisión del ayuntamiento de Oeiras -en el área metropolitana de Lisboa- de retirar uno de los carteles gigantes salpicados por la ciudad que denuncian la existencia de esas más de 4.800 víctimas.

"Fue una censura absolutamente reprensible, criticable, fue una censura salvaje, porque un cartel colocado en espacio público solo puede ser retirado por los mismos después de un aviso", recordó Grosso.

Es, lamentó, "un abuso de poder" y "un atentado al derecho democrático de expresión".

"Es un atentado a las propias víctimas porque significa desprecio por las 4.800 víctimas que están ahí referidas y en vez de erguir esa memoria, intentan olvidarla y meterla en el cajón", añadió.

Los carteles luchan "contra el olvido" y para que la historia no se repita "nunca más" pero, apuntó Grosso, con su retirada han logrado una mayor visibilidad en los medios de comunicación.

Estos paneles gigantes son resultado de una campaña de captación de fondos como parte de un proyecto bautizado como "This is our memorial" (Este es nuestro memorial), que ha distribuido cientos de carteles más pequeños en Lisboa y su área metropolitana.

El cardenal patriarca de Lisboa, Manuel Clemente, afirmó esta semana que respeta el derecho a protestar durante la JMJ, aunque la Policía de Seguridad Pública lusa ha anunciado que se prohibirán carteles con "mensajes ofensivos" sin precisar qué tipos de mensajes serán eliminados.

La JMJ se celebra del 1 al 6 de agosto en Lisboa y su área metropolitana y ha atraído a cerca de un millón de fieles, según la organización.

Las ceremonias son lideradas por el papa Francisco, que llegó este miércoles y permanecerá en Portugal hasta el domingo. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
Después de cuatro días de su huida en Santa Cruz, Sebastián Marset (32) apareció ayer a través de un video en el que “agradece” al Director de la Fuerza...
Bolivia podría pagar hasta un 59 por ciento del costo del diésel que utilicen vehículos con placa extranjera de Perú, Colombia o Ecuador si el fallo del...

Tras un intento para considerar el proyecto de Ley 144, que regula la preselección y habilitación de postulantes para los altos cargos del Órgano Judicial, el...
La creación de un ítem para el director en humanidades y la protección del Instituto Integral y Artístico Eduardo Laredo como Patrimonio Cultural e Inmaterial...
La Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres de la Gobernación informó ayer que, en lo que va del año, se reportaron 44 incendios en Cochabamba. Los...
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) demandaron al Gobierno medidas concretas para proteger el trabajo de...

Actualidad
Tras un intento para considerar el proyecto de Ley 144, que regula la preselección y habilitación de postulantes para...
La Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres de la Gobernación informó ayer que, en lo que va del año, se...
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, instó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a renovar el acuerdo de...
Ayer , Régimen Penitenciario pretendía evaluar médicamente al gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, que se...

Deportes
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, descartó ayer la posibilidad de armar dos equipos para el...
El club Wilstermann enviará una segunda nota a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en la que solicitará una...
El legendario guardameta Gianluigi Buffon, de 45 años, anunció ayer su retirada del fútbol, con lo que pone punto final...
Las asociaciones departamentales de tenis de mesa y esgrima se encuentran en conflicto por el escenario deportivo que...

Tendencias
La Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, en sus siglas en inglés) reunió a 100 beneficiarias de ochos ciudades del...
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) pidió que se prohíba el uso...
Agosto para muchos es un mes para tener cautela en las actividades que uno desarrolla, ya que se dice que es el mes de...
Una investigación permite identificar una nueva variante genética que favorecería una progresión más lenta de la...

Doble Click
El artista cochabambino Raúl Carlos Siles Espinoza se erigió como el mejor en el Primer Encuentro de Artista Plásticos...
La creación de un ítem para el director en humanidades y la protección del Instituto Integral y Artístico Eduardo...
La Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB), a través del Centro de Investigaciones Sociales, está presente con sus...
Vivió en Bolivia la dictadura militar, estuvo en Chile durante la transición política y llegó a Suiza como exiliada....