Los precios de los alimentos suben en julio por el fin del pacto del Mar Negro, según FAO

Mundo
Publicado el 04/08/2023 a las 8h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El índice de referencia de los precios de los alimentos básicos en el mundo, que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), subió en julio tras la salida de Rusia del acuerdo del mar Negro, que permitía exportar grano ucraniano en plena guerra.

El indicador de la FAO, que hace un seguimiento de las variaciones mensuales en los precios de los productos alimentarios básicos más comercializados en todo el mundo, alcanzó una media de 123,9 puntos en julio, un 1,3 % más que el mes anterior.

Entre los productos básicos que más se han encarecido destacan los aceites vegetales, con una subida de 12,1 puntos tras siete meses consecutivos de caída y que el organismo achaca directamente a Moscú y su decisión de terminar con el pacto que permitió estabilizar el suministro de grano en plena invasión de Ucrania.

"Los precios mundiales de los aceites de palma, soja y colza aumentaron debido a las preocupaciones sobre las perspectivas en los principales países productores", indica la FAO en su informe, que sitúa al aceite de girasol como el más afectado con un repunte del 15 % en el último mes.

La decisión rusa también ha tenido un efecto directo en los precios del trigo, que han aumentado 1,6 %, el primer incremento en nueve meses.

De hecho, la semana pasada el secretario general de la ONU, António Guterres, urgió a Rusia durante una cumbre de la FAO a que retome la iniciativa, que permitía la exportación de cereales y fertilizantes ucranianos, "fundamentales para garantizar la estabilidad en el suministro y los precios".

A pesar de la subida generalizada, el organismo subraya que los precios están muy por debajo de los valores que alcanzaron hace un año, hasta un 11,8 % menos que en julio de 2022, gracias en parte a que Latinoamérica ha equilibrado algunos desajustes.

"El índice de precios de los cereales disminuyó un 0,5 % desde junio, impulsado por una caída del 4,8 % en las cotizaciones internacionales de cereales secundarios debido al aumento de los suministros estacionales de maíz de las cosechas en curso en Argentina y Brasil y a una producción potencialmente superior a la prevista en EE.UU.", argumenta la FAO.

Mostrar más

Noticias de España y Latinoamérica en la prensa suiza

Diseñada específicamente para hispanohablantes, esta página ofrece un seguimiento de las noticias de España y Latinoamérica en la prensa suiza.

La excepción es para el arroz, cuyos precios subieron un 2,8 % respecto al mes anterior hasta situarse en un considerable aumento del 19,7 % en términos interanuales. Se trata del nivel más alto desde septiembre de 2011, una subida impulsada por los límites impuestos por la India a la exportación de ciertas variedades de arroz.

"Esta presión al alza de los precios del arroz plantea preocupaciones sustanciales sobre la seguridad alimentaria de una gran parte de la población mundial, especialmente aquellos que son más pobres y que dedican una mayor parte de sus ingresos a comprar alimentos", advirtió la FAO.

Por su parte, bajaron los precios del azúcar (3,9 %), la leche (0,4 %) y la carne (0,3 %), aunque con la excepción del cerdo por la alta demanda estacional y las escasez de suministro en Europa y EE.UU.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Multideportivo

El tarijeño José Manuel Aramayo será el primer boliviano en competir en el Campeonato Mundial de Ciclismo, que se desarrolla en Glasgow, Escocia.
El atleta Ignacio Sejas será el único representante boliviano en la séptima edición del Campeonato Mundial Juvenil de Skyrunning, que iniciará mañana y...



En Portada
El Gobierno de Paraguay insistió ayer en que, en febrero pasado, la Policía de su país avisó a su par de Bolivia que tres poderosos narcotraficantes estaban...
La directiva del Senado postergó hasta el 8 de agosto el tratamiento del proyecto de ley que regula la preselección y habilitación de postulantes a magistrados...

En 12 años, las cooperativas mineras elevaron su producción de oro en 883 por ciento, de 5,4 toneladas en 2010 a 53,1 para en 2022, de acuerdo a información...
El Ministerio de Salud replegó personal tras el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, pese al déficit histórico de ítems en el país, reclamaron médicos...
La situación de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) aún es incierta, debido a la falta de voluntad política de las autoridades...
Sirpita se ha convertido ahora en el epicentro de la pelea por límites entre Tiquipaya y Colcapirhua.

Actualidad
El índice de referencia de los precios de los alimentos básicos en el mundo, que elabora la Organización de las...
El Kremlin instó hoy a Estados Unidos a tomar medidas para que se cumpla la parte rusa del acuerdo de grano del mar...
La directiva del Senado postergó hasta el 8 de agosto el tratamiento del proyecto de ley que regula la preselección y...
Sirpita se ha convertido ahora en el epicentro de la pelea por límites entre Tiquipaya y Colcapirhua.

Deportes
El director de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Víctor Hugo Mansilla, confirmó que el siguiente amistoso de la...
El entrenador de Aurora, Roberto Pérez, determinó ayer replantear el equipo titular para visitar mañana (17:30) a...
Universitario de Vinto recibirá esta tarde (15:00) a Libertad Gran Mamoré en el estadio Félix Capriles, en el inicio de...
El presidente de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), Noel Montaño, confirmó ayer que el club Los Leones El Torno FC...

Tendencias
El artefacto tiene una masa de 2,9 gramos y mide 39,3 milímetros de largo por 25 mm de ancho.
El Zoológico de Hangzhou (este), que alberga un oso de aspecto humano que ha causado furor en las redes chinas e...
El emprendimiento de Edwin Pérez Candia tomó el picor de los productos chuquisaqueños y los embotelló para ofrecerlos...
Una perra fue localizada por la policía de Ginebra este martes, 1 de agosto, en las afueras de la ciudad, después de...

Doble Click
Cochabamba será escenario el sábado 12 de este mes del Cubik Room Led, un espectáculo innovador y una experiencia...
El filme 98 segundos sin sombra, del cineasta beniano Juan Pablo Richter, forma parte de la selección oficial del 76...
El eximio canta argentino Ricardo Francisco “Pancho” Figueroa” se despide del público cochabambino mañana con un...
“Yanak Uywaña: La crianza mutua de las artes”, de Elvira Espejo, reivindica el concepto artístico de los pueblos...