El Tren de Aragua, la banda que revolucionó el crimen organizado

Mundo
Publicado el 07/08/2023 a las 9h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tren de Aragua” a simple lectura una pensaría que se trata de una línea o empresa de ferrocarril, pero lo cierto es que estas tres palabras identifican a una de las organizaciones criminales más poderosa y con mayor crecimiento en los últimos años en América Latina, particularmente en Sudamérica, donde inclusive ha desplazado a bandas delictivas locales y ha tomado el control de centros urbanos estratégicos.

Esta megabanda fue fundado en 2014 por tres delincuentes que convivieron en la cárcel de Tocorón, ubicada en el estado venezolano de Aragua, entre 2007 y 2013, el período en el que se consolidó en Venezuela el “pranato”, una forma de gobernanza criminal en la que los presos ejercen control sobre un territorio (la prisión) y una comunidad (la población penal), con la anuencia o la complicidad del Estado.

Desde entonces ha sembrado terror en los principales centros urbanos de Venezuela, para luego extenderse, aprovechando la migración a causa de la crisis política y económica del país, para extender sus actividades ilícitas a otras naciones de la región. Si el Tren de Aragua fuera un “ferrocarril”, su estación central estaría en Venezuela y recorrería “Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, y posiblemente Estados Unidos”, esta es la alegoría que emplea la periodista e investigadora venezolana Ronna Rísquez para ilustrar el alcance de las actividades delictivas de este grupo en su libro “El Tren de Aragua. La banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina”, publicado este año. 

En su investigación relata cómo este grupo pasó de ser una pandilla que operaba desde una cárcel en el estado de Aragua a convertirse en una poderosa estructura criminal multinacional que continúa expandiéndose por la región, con un accionar sanguinario atemorizante.

La autora también relata que el Tren de Aragua, considerada actualmente como la pandilla más grande de Venezuela, es una red delictiva internacional que cuenta con más de 5 mil miembros dedicados a más de veinte actividades ilícitas y mafiosas como hurto, sicariato, asesinatos, secuestro, tráfico de estupefacientes, explotación sexual, además de extorsión a actividades comerciales y servicios de salud, en diferentes poblaciones donde se han asentado.

Siguiendo latrayectoria del éxodo de migrantes venezolanos, ha logrado establecer operaciones permanentes en varios países de América Latina. El principal enclave de la organización está en el penal de Tocorón; sin embargo, de acuerdo con el Observatorio de Venezuela de InSight Crime, la megabanda ha sabido aprovechar la crisis económica y migratoria venezolana para expandirse a países como Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Panamá y Chile. Según Rísquez, el Tren de Aragua tiene la capacidad de enfrentar a la fuerza pública y someter a la ciudadanía, bajo un modus operandi que combina el pensamiento estratégico, la corrupción y la extrema violencia.

Principales actividades

Entre sus actividades delictivas sobresalen la trata de personas y la explotación sexual, las que les reportan mayores dividendos. Solo en Lima se calcula que reúnen alrededor de un millón de soles (cerca de 275 mil dólares) al mes en las diez plazas de prostitución sobre las que ejercen dominio. Control que, según la Policía peruana, han obtenido a sangre y fuego después de haber desplazado a proxenetas dispersos que en la mayoría de los casos no suponían una gran amenaza. 

En Chile, el grupo ha incursionando en el delito de trata de personas, donde la víctima es retenida en contra de su voluntad utilizando la fuerza u otras formas de coerción para obligarla a prestar servicios, incluyendo de índole sexual. Mientras en Colombia, al ser país limítrofe con Venezuela, la banda se apoderó de zonas fronterizos que conecta a ambas naciones porque descubrió que había rentas ilícitas, esta situación llevó a duros enfrentamientos con el colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN), que persigue los mismos fines delictivos.

Sus conexiones con el Primer Comando de la Capital (PCC), uno de los grupos criminales más importantes de Brasil, le permitieron incursionar en el gigante sudamericano. El Tren de Aragua se convirtió en uno de los principales proveedores de armas del PCC, principalmente entre el 2017 y 2018, en esos años era muy fácil y barato conseguir armas en Venezuela, venderlas en Brasil era un negocio interesante para ambos. Un fusil AR-15 en Brasil costaba 20 mil dólares, mientras que en Venezuela valía 5 mil dólares. Un informe de la Fiscalía del estado brasileño de Roraima (limítrofe con Venezuela) confirma que hay una alianza entre el PCC y el Tren de Aragua.

Ganancias

Una parte de las ganancias obtenidas por las facciones del Tren de Aragua, esparcidas en ocho países de la región, tienen un destino el Centro Penitenciario de Aragua, más conocido como la cárcel de Tocorón.

En esa fortaleza, construida hace 40 años, permanece el líder-fundador de la organización: Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, sentenciado en el 2018 a 17 años de cárcel por un rosario de delitos.

Según estimaciones de la periodista e investigadora Rísquez, la organización criminal multinacional recauda al menos 15 millones de dólares; aunque reconoce que es un cálculo conservador, “tiene que ser mucho más que eso”.

Perspectivas y desafíos

La expansión territorial del Tren de Aragua por el continente supone un reto mayor, teniendo en cuenta la impunidad de su operación en Venezuela, donde tiene una base de operaciones ideal para que su criminalidad prospere.

La megabanda ha buscado replicar estructuras penitenciarias similares en Perú y Chile, donde las autoridades tienen menos experiencia en el trato con este tipo de redes criminales que se encuentran en prisión. Esta situación es una clara muestra de la complejidad y la magnitud de los desafíos que enfrenta la seguridad en la lucha contra el crimen organizado transnacional, que requiere de una respuesta integral que abarque aspectos de seguridad, migración, justicia y desarrollo social.

Expertos consideran que desmantelar a un grupo delictivo transnacional implica un esfuerzo conjunto y sostenido entre los países afectados.

Para ello, es necesario fortalecer la cooperación regional de mecanismos como Ameripol para intercambiar información con fines de inteligencia, así como una comunicación sincrónica entre agencias de seguridad intergubernamental como Interpol en la persecución activa de la criminalidad. Se necesita una cooperación diseñada para tomar acciones preventivas, más que reactivas, señalan los expertos.

Tus comentarios

Más en Mundo

La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la Iglesia Católica de 1.400 millones de...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

Autoridades de Chile y Perú emitieron este sábado alertas debido a recientes fenómenos naturales que afectaron a ambos países. En Chile, se emitió un nuevo aviso de marejadas que impactarán gran...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad la Iglesia tiene que afrontar los...
El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les dijo que "ustedes me han llamado a llevar la cruz y a ser bendecido", además de...
Robert Prevost, un estadounidense de 69 años con nacionalidad peruana, es el nuevo líder de la Iglesia católica. León XIV será el nombre que llevará el primer agustino en ocupar la silla de San Pedro.


En Portada
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Autoridades de Chile y Perú emitieron este sábado alertas debido a recientes fenómenos naturales que afectaron a ambos países. En Chile, se emitió un nuevo...

Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...