Argentina celebra primarias clave para definir los candidatos a la presidencia
Unos 35,4 millones de argentinos están llamados a votar hoy en unas primarias clave para definir el rumbo de la carrera hacia las presidenciales de octubre, con un electorado que acudirá a las urnas en medio de un complejo escenario económico.
De estos comicios saldrán las fórmulas presidenciales y las listas de candidatos a senadores y diputados nacionales que podrán competir en la elección del 22 de octubre, para lo cual deberán obtener al menos el 1,5 por ciento de los votos.
Pero, además, los resultados de la primaria dejarán en claro cuál es la real tendencia del electorado, en apariencia polarizado entre el frente gobernante Unión por la Patria (peronista) y la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), pero que en esta elección cuenta con otras opciones.
Para estas primarias hay récord de candidatos inscritos: 27 fórmulas de presidente y vicepresidente -ambos cargos son electivos en Argentina-, 3.782 aspirantes a una banca de diputado y 386 para el Senado.
Disputas internas
Cada frente político puede presentar en las primarias una o más listas de candidatos, pero sólo una -la más votada dentro de esa alianza- quedará habilitada para octubre, siempre y cuando la coalición sume entre todas sus listas el 1,5 por ciento de los votos totales.
La interna que acapara toda la atención es la de Juntos por el Cambio, el principal frente opositor, donde se medirán este domingo dos candidatos de Propuesta Republicana (Pro), el partido que integra el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019).
Allí la disputa está entre Patricia Bullrich, dirigente de derecha y exministra de los gobiernos de Fernando de la Rúa (1999-2001) y de Macri, y el actual alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de centroderecha.
En el oficialismo, el principal candidato es el ministro de Economía, Sergio Massa, líder del peronista Frente Renovador, la tercera fuerza con mayor peso dentro de Unión por la Patria.
Massa, quien tomó las riendas del Ministerio de Economía, fue ungido como un candidato de “unidad” tras una dura disputa de poder entre el sector del peronismo que responde al presidente Alberto Fernández, y el alineado con la vicepresidenta, Cristina Fernández.
Dos misterios a ser revelados hoy
Hoy, domingo, se desvelarán dos misterios clave con vistas a la elección de octubre: quién será el principal rival de Massa en las presidenciales y quién parte en la carrera siendo el candidato con mayor cantidad de votos en las primarias.
También resultará fundamental saber qué caudal real de apoyo tienen el arco libertario, cuyo candidato es el economista Javier Milei, y las fuerzas tradicionales de izquierda, con un electorado que, en ambos casos, podría o no cambiar su voto para octubre.