Cifra de muertos en Hawái se acerca al centenar mientras crece la ira

Mundo
Publicado el 13/08/2023 a las 23h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El saldo de víctimas fatales del incendio en Hawái, el más mortífero en Estados Unidos en más de un siglo, puede llegar al centenar de personas este domingo según las autoridades, en medio de crecientes críticas a la gestión de la crisis.

Autoridades afirman que hay 93 muertos confirmados, pero advirtieron que la cifra puede aumentar a medida que los equipos de rescate con perros entrenados siguen en la sombría tarea de búsqueda entre las casas y vehículos calcinados.

Lahaina, ciudad costera de la isla de Maui, quedó casi completamente destruida por el voraz infierno que la arrasó en las primeras horas del miércoles, mientras los sobrevivientes denuncian que no recibieron ningún aviso.

Interrogada sobre la razón por la que las sirenas de la isla no sonaron, la senadora por el estado de Hawái, Mazie Hirono, respondió el domingo que esperaría a los resultados de la investigación anunciada por la fiscal general de ese estado, Anne Lopez.

"No voy a dar ninguna excusa para esta tragedia", dijo la demócrata en el espacio "State of the Union" de la cadena CNN.

"En lo que a mí respecta, estamos concentrados en la necesidad de rescate, y tristemente, en la localización de más cuerpos", añadió la congresista.

El fuego impactó o destruyó más de 2.200 estructuras en Lahaina, y oficialmente las pérdidas se estiman en 5.500 millones de dólares, sin contar los miles de damnificados que quedaron sin hogar.

"Los restos que estamos encontrando son de un incendio que fundió el metal", dijo John Pelletier, jefe de la Policía de Maui.

Los cuerpos recuperados son difíciles de identificar, explicó el oficial. Solo dos de ellos pudieron ser identificados, por lo que pidió a los familiares de las personas desparecidas someterse a pruebas de ADN.

"Vamos tan rápido como podemos. Pero para que lo sepan, 3% -eso es lo que ha sido rastrado con los perros-", explicó Pelletier.

- Dudas sobre el sistema de alarmas -

Este es el incendio más mortífero en Estados Unidos desde 1918, cuando 453 personas murieron en Minnesota y Wisconsin, según el grupo de investigación sin fines de lucro Asociación Nacional de Protección contra Incendios.

El saldo de víctimas fatales sobrepasa el de Camp Fire, ocurrido en 2018, en California, que prácticamente borró del mapa la pequeña población de Paradise y mató a 86 personas.

Surgen preguntas sobre qué tan preparadas estaban las autoridades para la catástrofe, pese a la exposición de la isla a peligros naturales como tsunamis, terremotos y violentas tormentas.

En su plan de manejo de emergencias del año pasado, el estado de Hawái describió el riesgo de afectación a los habitantes por incendios forestales como "bajo".

Sin embargo, los mecanismos de advertencia destinados a proteger a los ciudadanos en caso de un desastre, parecen no haber funcionado.

Maui sufrió varios cortes de energía durante la crisis, evitando que muchos residentes recibieran alertas por medio de sus teléfonos celulares.

Ninguna sirena de emergencia funcionó y muchos residentes de Lahaina dijeron que se enteraron del fuego al ver a los vecinos que corrían por las calles o cuando lo vieron por sí mismos.

"La montaña atrás de nosotros se prendió en fuego, y ínadie nos avisó!", reclamó Vilma Reed, de 63 años.

Reed, cuya casa quedó destruida, dijo que huyeron de las llamas solo con lo puesto y ahora depende de donaciones.

"Esta es mi casa ahora", relató la mujer al señalar el auto en el que durmieron con su hija, su nieto y dos gatos.

La policía de Maui dijo que no se permitiría la entrada a Lahaina mientras se realizan evaluaciones de seguridad y mientras las búsquedas continúen, incluso para quienes pueden probar que viven ahí.

Varios residentes esperaron horas el sábado para tener acceso con el fin de buscar a sus seres queridos o a sus mascotas perdidas, pero la policía advirtió de multas e incluso de prisión.

Interrogada por la ira de los residentes con respecto a la respuesta estatal, Hirono dijo en la cadena CNN entender la frustración de la gente porque este es "en un momento de conmoción y pérdida".

Este desastre en Hawái se produce después de que América del Norte sufriera varios fenómenos climáticos extremos durante este verano boreal, desde incendios récord en Canadá y una extensa ola de calor que azotó el suroeste de Estados Unidos y México.

Europa y algunas partes de Asia también sufrieron olas de calor, inundaciones y enormes incendios de debido al cambio climático.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

La destacada pianista cochabambina Marianela Aparicio Yuja continúa sumando reconocimientos, en días más recibirá el Premio Maya Internacional 2023 a la Mejor...
En la noche del 3 de agosto, primer día de la Feria Internacional del Libro de La Paz, invitados por la Sociedad Científica Estudiantil de Ciencias de la...

Memorias propias se llama la exposición que se estrena hoy en ICREA Casa Cultural (Félix del Granado No 1283).
Los aprestos para la ópera “Matilde: en las ojeras de la noche” ingresó a la recta final. El productor e impulsor de esta obra, el músico, compositor e investigador boliviano Cergio Prudencio llegó a...
La 27° Feria Internacional del Libro de La Paz está siendo escenario del "I Encuentro de Poesía Latinoamericana: Rumbo a la Jauría de Palabras", que reúne a 28 poetas de Argentina, Colombia, México,...
La ciudad Checa de Zlin, que en ese entonces era parte del imperio Austrohúngaro, ahí nació la familia Bata. El abuelo se llamaba Tomás Bata, quién fue un visionario del sector del calzado, nació en...


En Portada
Tras 16 días sin dar con su paradero, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ofreció ayer una recompensa de 100 mil dólares a quien brinde información...
La mayor expresión de fe de los danzarines, la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, está lista para brillar nuevamente este 14 de agosto en la...

El ministro de Justicia, Iván Lima, reveló ayer que dos senadores del bloque evista propusieron ampliar el mandato de las autoridades del Órgano Judicial por...
El mal, en este punto remoto del planeta, está representado por el apetito desmedido de la deforestación que ubica a Bolivia entre los tres países del mundo...
La suspensión de las operaciones de las aeronaves de Amaszonas por deudas de arrendamiento y la negativa a cumplir con un fallo judicial que dispone revertir...
El jefe del MAS, Evo Morales, acusó ayer al vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, y al vocal Tahuichi Tahuichi, de haber...

Actualidad
La mayor expresión de fe de los danzarines, la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, está lista para brillar...
Con la participación de 70 grupos y comunidades en la XXII Entrada Autóctona arrancó ayer oficialmente la fiesta de la...
El ministro de Justicia, Iván Lima, reveló ayer que dos senadores del bloque evista propusieron ampliar el mandato de...
El jefe del MAS, Evo Morales, acusó ayer al vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, y al...

Deportes
Sonia Ramos Acuña, presidenta de la Federación Boliviana de Ciclismo (FBC), fue condecorada con el Premio al Mérito...
Róger Pérez, quien fue uno de los mejores arqueros no sólo de la historia del club Wilstermann, sino también del fútbol...
Argentina se coronó campeón de la Liga Evolución de Futsal Zona Sur 2023, que se disputó en el Polideportivo de...
Royal Pari venció por 4-1 a Guabirá en el partido por la fecha 23 del Campeonato de la División Profesional, que se...

Tendencias
Cascaritas es uno de los emprendimientos innovadores que este año clasificó como finalista en el Concurso “Emprende...
Un joven visionario de la ciudad de El Alto construyó una maquina divisora y boleadora de masa para la elaboración de...
Rusia concluyó hoy los preparativos para el lanzamiento esta madrugada de la sonda Luna-25, con la que este país quiere...
La nueva variente de covid EG.5, conocida coloquialmente como Eris, está impulsando el aumento de los casos de...

Doble Click
A pocos días del estreno del Festival Internacional de Música para Respirar, la expectativa en el país crece, puesto...
Tras ganar el premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Moscú por su personificación de Gregorio en la película...
La destacada pianista cochabambina Marianela Aparicio Yuja continúa sumando reconocimientos, en días más recibirá el...
En la noche del 3 de agosto, primer día de la Feria Internacional del Libro de La Paz, invitados por la Sociedad...
13/08/2023 Cultura