Primarias: Milei, Massa y Bullrich son los presidenciables en Argentina
Los primeros datos del escrutinio provisorio de las PASO confirmaron la sorpresiva tendencia que comenzó a insinuarse apenas cerraron los comicios: Javier Milei surge como el candidato presidencial más votado individualmente y su fuerza, La Libertad Avanza, quedó primera, informó el diario La Nación.
Con el 64% de las mesas escrutadas, el postulante de La Libertad avanza obtiene el 32,3% de los votos. Juntos por el Cambio se ubica segundo, con 27,5%, mientras que Unión por la Patria, con 25,5%.
Patricia Bullrich superó en la interna a Horacio Rodríguez Larreta. La pelea del oficialismo, en tanto, se resolvió sin sorpresas, con el ministro de Economía, Sergio Massa, aventajando a Juan Grabois, pero con una cosecha total que deja al Gobierno en estado de shock
Juntos por el Cambio dirimió su interna entre Bullrich y Rodríguez Larreta, con la exministra de Seguridad como ganadora. Unión por la Patria, en tanto, está en el tercer lugar, aunque podría mejorar cuando se agilice el conteo en la provincia de Buenos Aires. Un dato:
La provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país, sintió el cimbronazo libertario. En el bastión del kirchnerismo, el gobernador Axel Kicillof, que va por su reelección, quedó primero, aunque amenazado. Su continuidad en la gobernación requerirá un buen resultado de Massa en octubre, por el efecto arrastre de la boleta sábana. Tiene la ventaja constitucional de que podría ser reelegido si en la general saca un voto más que su rival de Juntos por el Cambio, ya que en la provincia no hay ballottage.
Los elegidos
El economista libertario y antisistema Javier Milei, con una popularidad en ascenso que lo llevó a ser el más votado en las primarias argentinas, disputará la presidencia a Patricia Bullrich, de la coalición opositora Juntos por el Cambio (derecha), y al ministro de Economía Sergio Massa.
Estos tres candidatos se medirán en las elecciones generales que se celebrarán el 22 de octubre, con un posible balotaje el 19 de noviembre.
Milei “contra la casta”
Con su melena despeinada y un agresivo discurso contra lo que llama “la casta política”, Milei se convirtió en estas elecciones primarias en el fenómeno que sacudió el statu quo.
“La casta tiene miedo”. “¡Viva la libertad, carajo!”, clamó en sus mitines este economista de 52 años, un diputado libertario y ultraderechista que plantea eliminar el Banco Central, permitir el libre porte de armas y prohibir el aborto. “No vine acá para guiar corderos, vine para despertar leones”, fue su lema.
Tras ser elegido diputado en 2021, Milei rifó su salario, en un gesto de desprecio hacia las prebendas de los políticos. Sus críticas a la intervención estatal han tenido eco en las zonas más desfavorecidas de Argentina, donde crece la pobreza.
Y las críticas de excolaboradores que denunciaron que pedía un pago en dólares por asignar candidaturas no parece que hayan hecho mella en su popularidad ascendente, especialmente entre los varones jóvenes hastiados o indignados con la política tradicional.
Ha publicado varios libros y a la vez ha sido acusado de plagiar párrafos enteros. Además, tuvo un programa de radio en la web, “Demoliendo mitos”.
Massa, la habilidad política
Abogado de 51 años, Sergio Massa asumió el ministerio de Economía hace un año, en uno de los peores momentos de la prolongada crisis argentina. Sonriente y elegante, posee la habilidad de presentar las dificultades como logros, al menos entre sus adeptos.
“Vino a poner orden en el ministerio.
Hombre de ambiciones, Massa ha hecho y deshecho alianzas políticas. Creó en 2013 el Frente Renovador, un partido de centro como alternativa a Kirchner, a quien había acompañado como jefe de gabinete entre 2008 y 2009.
“Tiene una fortaleza: es una persona muy cercana al círculo del poder en la política, los medios y los empresarios”, lo describió la politóloga Paola Zubán.
Bullrich, la mano dura
De 67 años e involucrada en la política desde la adolescencia, cuando militó en la Juventud Peronista en los turbulentos años 1970, en plena actividad de la guerrilla Montoneros, Patricia Bullrich se ofrece como la mano dura sin medias tintas para un país en crisis. “Es todo o es nada”, clama en sus mensajes publicitarios.
La historia de su familia se enlaza con la de Argentina. Su bisabuelo Honorio Pueyrredón fue un destacado dirigente radical (socialdemócrata), los Bullrich tuvieron la más importante casa de subastas de ganado en Buenos Aires en el siglo XIX.
Javier Milei pasa a candidato favorito
La vasta mayoría de encuestas le daban al excéntrico Milei alrededor del 20% de intención de voto, diez puntos por detrás de las otras dos coaliciones que protagonizan la llamada “grieta” política, entre macristas y kirchneristas.
Pero este resultado deja a Milei, actualmente diputado nacional, como el favorito de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre, detrás de los ganadores de las internas de Juntos por el Cambio y del peronismo.