El bloque BRICS decide ampliarse de 5 a 11 países a partir de enero de 2024

Mundo
Publicado el 25/08/2023 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) dio ayer un paso histórico al acordar el ingreso en el bloque de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, en un intento de sumar fuerzas y contrarrestar la hegemonía mundial de Occidente.

“Los cinco miembros de BRICS, hemos llegado a un acuerdo sobre los principios rectores, estándares, criterios y procedimientos del proceso de expansión de los BRICS, anunció el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el último día de la XV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del bloque, iniciada el martes en Johannesburgo.

Seis de 40

Los seis países se convertirán en “miembros plenos de los BRICS a partir del 1 de enero de 2024”, subrayó Ramaphosa.

Unos 40 países habían manifestado el deseo de adherirse a ese club, según Sudáfrica, que ejerce este año la presidencia rotatoria del bloque y recibió “expresiones formales de interés” de 23 países, incluidos Argentina, Bolivia, Cuba, Honduras y Venezuela.

La expansión del grupo forma parte de su plan para ganar influencia y poder remodelar la gobernanza global hacia un orden mundial “multipolar”, que coloque las voces del Sur Global en el centro de la agenda política del mundo.

China había apoyado especialmente la ampliación de los BRICS, que buscan más peso en las instituciones internacionales, hasta ahora dominadas por EEUU y Europa, pues Pekín quiere incrementar su influencia global en competencia con Washington.

“La expansión de los BRICS es histórica”, afirmó el presidente de China, Xi Jinping, durante una rueda de prensa con el resto de líderes del grupo, en la que Ramaphosa anunció la ampliación, plasmada en la llamada “Declaración de Johannesburgo II”.

Reemplazar el dólar

Aunque el ensanchamiento del grupo acaparó la atención mediática, sus líderes también anunciaron ayer que los BRICS explorarán mecanismos para comerciar con monedas locales, a fin de reducir la dependencia del dólar.

“Encomendamos a nuestros ministros de Finanzas y/o gobernadores de los bancos centrales, según corresponda, que consideren la cuestión de las monedas locales, los instrumentos de pago y las plataformas y nos informen antes de la próxima cumbre”, que se celebrará en 2024 en Rusia, señalaron los líderes en la Declaración de Johannesburgo II.

 

Guterres pide reformar las instituciones globales

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó ayer en Johannesburgo en la cumbre de los BRICS que “las estructuras de gobernanza global de hoy reflejan el mundo de ayer”.

En un discurso durante un diálogo en la cumbre entre ese bloque de economías emergentes y líderes de decenas de países del Sur Global, Guterres recordó que esas estructuras “se crearon en gran medida después de la Segunda Guerra Mundial” (1939-1945).

“Esto es particularmente cierto en el caso del Consejo de Seguridad de la ONU y las instituciones de Bretton Woods”, precisó Guterres, en alusión al Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), dominados por Occidente.

Guterres señaló que, “para que las instituciones multilaterales sigan siendo verdaderamente universales, deben reformarse para reflejar el poder y las realidades económicas actuales, y no el poder y las realidades económicas de la post-Segunda Guerra Mundial”.

Tus comentarios

Más en País

Ante el anuncio de un bloqueo nacional indefinido de caminos desde el 4 de septiembre, el Gobierno instó ayer al diálogo a la dirigencia “evista” de la...
Tras denunciar un posible lavado de dinero proveniente del narcotráfico en la compra de ambulancias para la gobernación de Potosí, el diputado de Comunidad...

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, lamentó ayer que faltando 11 días para que concluya el plazo de presentación de listas de candidatos a magistrados por parte...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó al ciudadano Milton Mamani, a solicitud de éste, promover un revocatorio de mandato contra el presidente del Estado Luis Arce y el vicepresidente David...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción de inconstitucionalidad abstracta (AIA) presentada por la diputada cruceña Deysi Choque. La legisladora impugna algunos artículos del...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó a la Unión Europea que, con fines de transparencia, haga una auditoría al Padrón Electoral Biométrico, en el que figuran los ciudadanos habilitados para...


En Portada
El Comité de Investigación ha abierto diligencias para determinar las causas que llevaron al avión a estrellarse en la región de Tver.
El clima para los negocios en América Latina subió en este tercer trimestre de 2023 a su mejor nivel en los últimos dos años y al segundo mejor en casi seis...

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) salió este jueves de la cárcel de Atlanta, en Georgia, pocos minutos después de haber ingresado y...
El grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) ha acordado el ingreso en el bloque de Argentina, Arabia Saudí, Egipto,...
De acuerdo al certificado médico forense del IDIF, la joven murió por disfunción orgánica múltiple, insuficiencia renal aguda y síndrome convulsivo.
En Trinidad, Beni, se reportó este jueves pasado el mediodía la caída de una avioneta a orillas del río Mamoré.

Actualidad
Ante el anuncio de un bloqueo nacional indefinido de caminos desde el 4 de septiembre, el Gobierno instó ayer al...
En medio del conflicto por la construcción de la carretera Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista, el gobernador de Santa...
La contaminación del aire en Cochabamba se incrementó en un 19 por ciento a consecuencia de los incendios que se...
Tras denunciar un posible lavado de dinero proveniente del narcotráfico en la compra de ambulancias para la gobernación...

Deportes
Aurora defraudó ayer a su parcialidad y desperdició la mejor chance de arrimarse a los primeros puestos del Campeonato...
Real Santa Cruz derrotó por 1-3 a Blooming, en el partido de la fecha 25 del Campeonato de la División Profesional que...
Al menos 800 efectivos policiales controlarán la seguridad en el partido amistoso entre Bolivia y Panamá, que se...
Ramiro Ballivián envió una nota a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en la que solicitó que se mande la...

Tendencias
Un total de 72 jóvenes, de más de tres mil inscritos en el país, competirán en el sexto torneo Nacional de Robótica que...
La fabrica de cemento cola Klaukola Potosí fue concebida por su propietario, Félix Ckacka, cuando se encontraba en...
El alunizaje de la misión espacial Chandrayaan-3 en el polo sur de la Luna es un éxito sin precedentes que, además de...
Durante años, la secuenciación del cromosoma Y humano, uno de los dos cromosomas sexuales, ha sido un reto por la...

Doble Click
Con la puesta en escena de la obra Coming Together, hoy se levanta el telón de la primera edición del Festival...
Vilma Palma e Vampiros es el primer grupo internacional confirmado para la primera versión del Cocha Fest, que se...
El Proyecto mARTadero será escenario de la primera versión del teatro universitario Nueva escena 2023, que se...
 La División de Propiedades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz recuperó los instrumentos...