El bloque BRICS decide ampliarse de 5 a 11 países a partir de enero de 2024

Mundo
Publicado el 25/08/2023 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) dio ayer un paso histórico al acordar el ingreso en el bloque de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, en un intento de sumar fuerzas y contrarrestar la hegemonía mundial de Occidente.

“Los cinco miembros de BRICS, hemos llegado a un acuerdo sobre los principios rectores, estándares, criterios y procedimientos del proceso de expansión de los BRICS, anunció el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el último día de la XV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del bloque, iniciada el martes en Johannesburgo.

Seis de 40

Los seis países se convertirán en “miembros plenos de los BRICS a partir del 1 de enero de 2024”, subrayó Ramaphosa.

Unos 40 países habían manifestado el deseo de adherirse a ese club, según Sudáfrica, que ejerce este año la presidencia rotatoria del bloque y recibió “expresiones formales de interés” de 23 países, incluidos Argentina, Bolivia, Cuba, Honduras y Venezuela.

La expansión del grupo forma parte de su plan para ganar influencia y poder remodelar la gobernanza global hacia un orden mundial “multipolar”, que coloque las voces del Sur Global en el centro de la agenda política del mundo.

China había apoyado especialmente la ampliación de los BRICS, que buscan más peso en las instituciones internacionales, hasta ahora dominadas por EEUU y Europa, pues Pekín quiere incrementar su influencia global en competencia con Washington.

“La expansión de los BRICS es histórica”, afirmó el presidente de China, Xi Jinping, durante una rueda de prensa con el resto de líderes del grupo, en la que Ramaphosa anunció la ampliación, plasmada en la llamada “Declaración de Johannesburgo II”.

Reemplazar el dólar

Aunque el ensanchamiento del grupo acaparó la atención mediática, sus líderes también anunciaron ayer que los BRICS explorarán mecanismos para comerciar con monedas locales, a fin de reducir la dependencia del dólar.

“Encomendamos a nuestros ministros de Finanzas y/o gobernadores de los bancos centrales, según corresponda, que consideren la cuestión de las monedas locales, los instrumentos de pago y las plataformas y nos informen antes de la próxima cumbre”, que se celebrará en 2024 en Rusia, señalaron los líderes en la Declaración de Johannesburgo II.

 

Guterres pide reformar las instituciones globales

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó ayer en Johannesburgo en la cumbre de los BRICS que “las estructuras de gobernanza global de hoy reflejan el mundo de ayer”.

En un discurso durante un diálogo en la cumbre entre ese bloque de economías emergentes y líderes de decenas de países del Sur Global, Guterres recordó que esas estructuras “se crearon en gran medida después de la Segunda Guerra Mundial” (1939-1945).

“Esto es particularmente cierto en el caso del Consejo de Seguridad de la ONU y las instituciones de Bretton Woods”, precisó Guterres, en alusión al Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), dominados por Occidente.

Guterres señaló que, “para que las instituciones multilaterales sigan siendo verdaderamente universales, deben reformarse para reflejar el poder y las realidades económicas actuales, y no el poder y las realidades económicas de la post-Segunda Guerra Mundial”.

Tus comentarios

Más en Mundo

A las 12:33 de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España. Esta es...
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el próximo miércoles 7 de mayo. Así lo han decidido los más de 180 cardenales reunidos ayer en el Aula Nueva...

Beijing afirma que tiene "plena confianza" en alcanzar este año un crecimiento de alrededor del 5%, aunque otras estimaciones de entidades financieras ven un alza menor.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de...
Red Eléctrica informó que ya se empezó a recuperar el suministro eléctrico en zonas de casi todas las comunidades afectadas por el apagón que tuvo lugar a mediodía de hoy en la Península Ibérica.
Al menos 30.000 personas acudieron ayer desde las 7:00 a la basílica romana de Santa María la Mayor para ver la tumba de Francisco, abierta por primera vez al público y donde hubo largas filas de...


En Portada
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...

Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Actualidad
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...