El Brics gana peso geopolítico y comercial, mientras busca alejarse del dólar

Mundo
Publicado el 26/08/2023 a las 16h23
ESCUCHA LA NOTICIA

La incoporación de seis países al bloque, entre ellos la Argentina, es un paso clave para expandir la influencia global y sumar posibilidades de comercio para sus miembros, mientras se abre el debate por el desembarco de países conservadores y petroleros sobre los derechos de las mujeres y el cambio climático.

La ampliación de los Brics anunciada esta semana permite al bloque expandir su influencia geopolítica y sumar posibilidades de comercio, destacaron analistas consultadas por Télam, que expresaron aún algunas dudas sobre el avance de la desdolarización de las transacciones, mientras apuntaron a las contradicciones que implica la incorporación de países conservadores y petroleros en temas como los derechos de las mujeres y el cambio climático.

Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos se incorporarán a partir del 1 de enero de 2024, de acuerdo a lo decidido en la cumbre que en Johannesburgo reunió a líderes de los Estados miembro que ya forman parte del foro: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Se trata de la primera expansión desde 2010, cuando Sudáfrica se sumó a los otros cuatro países que en 2006 comenzaron a gestar el grupo, que en conjunto representa un cuarto del PBI global y un 40% de la población del planeta.

"Los Brics son un contrapeso a la hegemonía occidental. Esta ampliación es histórica y muy importante para muchos de los mercados emergentes porque les da una plataforma para ser actores clave en la configuración del orden mundial en lugar de heredarlo", explicó a Télam Ndzalama Mathebula, investigadora de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Johannesburgo.

En ese sentido, destacó que el bloque va a "tener ahora una mayor influencia en el sistema global" en medio de "una reconfiguración de la dinámica de poder internacional hacia un sistema multipolar".

"Los Brics prometen equilibrar el poder, con representantes que comparten el objetivo de ser mercados emergentes, pero también de crecer de forma independiente e inclusiva, sin depender de la subjetividad de una potencia hegemónica", opinó.

"La expansión geopolítica del grupo es ahora más evidente que nunca. Con Arabia Saudita, Emiratos Árabes e Irán logran puntos de apoyo en Medio Oriente y ampliaron su presencia en América Latina con Argentina y en África con Etiopía y Egipto", resaltó a esta agencia Ana Saggioro Garcia, coordinadora general del Centro de Estudios e Investigación sobre los Brics, un think tank que depende de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro.

Al hablar caso por caso de los países que se sumarán al grupo, destacó como una "señal del nuevo peso" la adhesión de Arabia Saudita, un "socio histórico" de Estados Unidos en Medio Oriente, primer exportador mundial de petróleo y la mayor economía árabe.

Los otros nuevos integrantes también tienen un peso específico: Argentina es la tercera economía latinoamericana y gran exportadora del sector primario, Emiratos Árabes Unidos pisa fuerte en el sector del crudo e Irán dispone de la segunda mayor reserva mundial de gas.

Por su parte, Egipto es sede de la Liga Árabe, un actor importante en la escena diplomática de la región, y al igual que Argentina está bajo presión del FMI para cumplir metas tras recibir grandes préstamos, mientras que Etiopía es la sede de la Unión Africana, organismo que reúne a los países del continente.

Ante estas perspectivas de comercio, la experta sudafricana indicó que esta expansión del Brics colaborará en la "deconstrucción de la hegemonía de Estados Unidos en términos del dólar como moneda global" a través de una "diversificación" de las divisas que podrán ser utilizadas para las transacciones internacionales.

Sobre este punto, Saggioro Garcia manifestó, sin embargo, que por el momento "la integración financiera de los Brics no está separada de Occidente" y lo ejemplificó con que si bien durante la cumbre Brasil propuso a la Argentina pagar por las exportaciones brasileñas en yuanes, la conversión de la divisa china a los reales la hará la sede del estatal Banco do Brasil en Londres.

Pese a que en la previa del encuentro de líderes la desdolarización se planteaba como uno de los grandes puntos de debate, sea con el uso de otras monedas fuertes como el yuan o la transición hacia una moneda única, al final no hubo grandes anuncios al respecto.

Simplemente se informó la creación de un grupo de trabajo "para estudiar la adopción de una moneda de referencia", según definió el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Si bien el grupo nace en 2006 como una asociación económico-comercial de mercados emergentes y es eso lo que los une principalmente, esta ampliación profundiza las contradicciones en otros temas de la agenda política como son los derechos de la mujer, el cambio climático y las desigualdades sociales.

"Todo el debate sobre el medio ambiente, la mitigación del cambio climático e intentar alejarse de los combustibles fósiles va a ser muy contradictorio", dijo Saggioro Garcia ante el ingreso de países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Irán.

La profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro indicó que es un "Brics fuerte en geopolítica, pero muy lejos de cualquier posibilidad de transformación social" por la "desigualdad extrema, represión de los trabajadores y comprensión de los derechos de las mujeres" que tienen algunos de los nuevos socios.

Mathebula compartió ese análisis, aunque le restó importancia al afirmar que al bloque lo une "el comercio y el crecimiento integrador", sin debatir en profundidad "la composición ideológica" de cada miembro.

Esto permitió al grupo sobrevivir a algunas de las tensiones internas como la disputa territorial que existe entre India y China o el apoyo de algunos de los miembros, como Brasil, a las resoluciones en la ONU contra la "agresión" de Rusia en Ucrania.

De cara al futuro, quedará ver si el grupo continúa su expansión, teniendo en cuenta que según la presidencia rotativa que ejerce Sudáfrica, unos 40 países estaban interesados en adherirse y más de 20 presentaron la solicitud formal para hacerlo.

El mandatario anfitrión, Cyril Ramaphosa, dejó abierta esa puerta al referirse durante la cumbre que existió "un consenso sobre la primera fase de este proceso de expansión y seguirán otras fases", sin precisar los criterios de selección.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

Al menos 30.000 personas acudieron ayer desde las 7:00 a la basílica romana de Santa María la Mayor para ver la tumba de Francisco, abierta por primera vez al...
Un conductor mató a 11 personas y dejó decenas de heridos la noche del sábado al estrellar su automóvil contra una multitud en un festival filipino en...

Red Eléctrica informó que ya se empezó a recuperar el suministro eléctrico en zonas de casi todas las comunidades afectadas por el apagón que tuvo lugar a mediodía de hoy en la Península Ibérica.
El servicio eléctrico en España, afectada hoy por un apagón masivo, tardará hasta 10 horas en volver a la normalidad, lo que implica para sus habitantes esperar a la noche para constatar la...
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, con motivo de los 80 años de la victoria de Rusia contra la Alemania nazi.
Un apagón masivo dejó hoy lunes a muchas partes de España y Portugal sin electricidad, según fuentes locales.


En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

A la cabeza del presidente del Estado, Luis Arce, la mañana de este lunes se inició, en la Casa Grande del Pueblo, la reunión entre el Gobierno nacional y la...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Los padres de familia de la unidad educativa Juan Crisóstomo Carrillo, ubicada en el centro de la ciudad, volvieron a bloquear este lunes la avenida Heroínas y...
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People, socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización preliminar de resultados de la...

Actualidad
El gobernador Humberto Sánchez, junto a alcaldes, autoridades municipales y dirigentes de organizaciones sociales,...
La ruta Santa Cruz hacia Santiago de Chile, con escala en Iquique, por Boliviana de Aviación (BoA), tendrán un costo de...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (...
Los padres de familia de la unidad educativa Juan Crisóstomo Carrillo, ubicada en el centro de la ciudad, volvieron a...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con una gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...