El papa reconoce las dificultades de la diplomacia vaticana en tiempos de guerra

Mundo
Publicado el 31/08/2023 a las 16h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El papa Francisco reconoció hoy las dificultades de la diplomacia vaticana en estos momentos de guerra, al responder a los periodistas que viajan con él en el vuelo que le conducirá a Mongolia.

El papa, como es habitual, saludó uno a uno a los cerca de 70 periodistas que viajan con él hacia Mongolia y uno de ellos le preguntó sobre "las dificultades de la diplomacia vaticana en estos tiempo de guerra".

"Ni se lo imagina", contestó Francisco, que añadió que "a veces hay que tomarse las cosas con sentido del humor".

En los pasados días, el papa fue fuertemente criticado por las autoridades ucraniana que le acusaron de exaltar el imperialismo de Rusia después de unas palabras a algunos jóvenes católicos rusos.

"Nunca olvidéis vuestra herencia. Sois herederos de la gran Rusia: la gran Rusia de los santos, de los gobernantes, la gran Rusia de Pedro el Grande, de Catalina la Grande, de ese gran imperio ilustrado, de gran cultura y de gran humanidad", dijo el papa a los jóvenes.

Las palabras del papa alabando la historia de Rusia fueron criticadas por el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores en Kiev, Oleg Nikolenko, que consideró que defendían al "imperialismo ruso", pero el Vaticano negó que el papa quisiera exaltarlo y precisó que sólo "quiso animar a los jóvenes a preservar y promover todo lo positivo en el gran mundo cultural y la espiritualidad rusa.

Durante el vuelo, el papa también bendijo una cantimplora de un soldado ucraniano acribillada por las balas y que él llevó a una iglesia de Leopolis como ofrenda por haberse salvado.

Francisco también explicó durante el vuelo que será importante el valor del silencio de las grandes explanadas en Mongolia y que "hará bien" a todos, al hablar de su visita a este país de grande extensiones y poca población y una pequeña comunidad de católicos.

"Ir a Mongolia es ir a visitar un pueblo pequeño pero con un territorio grande. Mongolia parece que no termina nunca. Tiene pocos habitantes pero con una gran cultura. Creo que nos hará bien entender ese silencio", dijo el papa.

Francisco se refería así a un país entre los más despoblados del mundo con tan sólo 3,3 millones de habitantes de los que sólo el 0,04 %, unas 1.400 personas son católicas.

El papa agregó que para entender ese silencio no se necesita "inteligencia, sino utilizar los sentidos" y aconsejó escuchar al compositor ruso Aleksandr Borodín que fue "capaz de describir la grandeza y la extensión de Mongolia".

ACCIDENTES LABORALES SON UNA INJUSTICIA

Por otra parte, al ser preguntado por la muerte de cinco trabajadores que fueron arrollados por un tren en las afueras de Turín (noroeste de Italia) mientras realizaban labores nocturnas de manutención, el papa afirmó que "los accidentes en el trabajo son una calamidad y una injusticia y siempre por la falta de cuidado".

"Los trabajadores son sagrados", dijo el papa.

Los cinco fallecidos, que ya han sido identificados y tenían edades entre los 22 y los 52 años, estaban a punto de empezar a sustituir unos raíles cuando fueron arrollados cerca de la localidad de Brandizzo por el tren, que circulaba a una velocidad de 160 kilómetros, informaron los medios locales. 

Tus comentarios

Más en País

El presidente de Bolivia, Luis Arce, confirmó este jueves que propuso al canciller Rogelio Mayta como magistrado del país ante el Tribunal de Justicia de la...
"A nosotros nos queda claro que la dolarización es el peor de los caminos y hay ejemplos en la región, Ecuador es un ejemplo, Panamá es otro ejemplo", así el...

El presidente Luis Arce afirmó este jueves que no está en su agenda una candidatura suya para las elecciones generales de 2025. Dijo que no es "oportuno" hablar del tema, debido a que su atención...
El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas negó este jueves que se esté desplazando personal y equipamiento militar al sector del trópico de Cochabamba. Esas versiones sólo buscan "intranquilizar y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Una auditoría interna a la Cancillería de Uruguay señala que al menos 10 correos referidos al trámite de pasaporte del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, fueron borrados. Este pasaporte...


En Portada
El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó este jueves en su estación en grande el proyecto de Ley 144 para la regulación de la preselección de postulantes a...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Luego de afirmar que la explotación de gas natural "tocó fondo" desde el 2014, el presidente Luis Arce manifestó que el Estado está invirtiendo para reponer...
El presidente Luis Arce afirmó este jueves que no está en su agenda una candidatura suya para las elecciones generales de 2025. Dijo que no es "oportuno"...
El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas negó este jueves que se esté desplazando personal y equipamiento militar al sector del trópico de Cochabamba. Esas...
"A nosotros nos queda claro que la dolarización es el peor de los caminos y hay ejemplos en la región, Ecuador es un ejemplo, Panamá es otro ejemplo", así el...

Actualidad
Al menos cinco personas resultaron heridas en un accidente de tránsito por la colisión de dos minibuses en la carretera...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, confirmó este jueves que propuso al canciller Rogelio Mayta como magistrado del...
Luego de afirmar que la explotación de gas natural "tocó fondo" desde el 2014, el presidente Luis Arce manifestó que el...
"A nosotros nos queda claro que la dolarización es el peor de los caminos y hay ejemplos en la región, Ecuador es un...

Deportes
La dirigencia de Libertad Gran Mamoré anunció hoy que el jugador Gróvert Carillo fue suspendido, porque habría sido...
El atleta boliviano Héctor Garibay, reciente ganador del Maratón de México, fue recibido este jueves como un héroe por...
La Liga de Campeones 2023-2024 de la UEFA sorteó y conformó este jueves los ocho grupos de la primera instancia del...
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) emitió este jueves la nómina de 32 convocados para los partidos de...

Tendencias
Todo está dispuesto para el desarrollo de la sexta versión del First Global Challenge Bolivia 2023, cuyo comienzo está...
El chef Miguel Ángel Figueroa, reconocido a nivel internacional, estará a cargo de una cena de degustación de arte...
La segunda superluna de agosto se observó con mayor intensidad la noche de ayer y la madruga de hoy. El Observatorio...
Son 72 jóvenes de los nueve departamentos del país que competirán el viernes y sábado en la final del VI Torneo...

Doble Click
Con el propósito de ser un semillero de artistas y forjar nuevos talentos bolivianos, el Ministerio de Culturas convocó...
La cantante y compositora puertorriqueña Ivy Queen recibirá el Premio Billboard Icono en los Premios Billboard de la...
Reconocidos directores como el estadounidense David Fincher, el mexicano Michel Franco o el español Víctor Erice...
Karloz de la Torre plasma en una canción su experiencia de vida: en la época del 2000 le robaron a un compañero...