Escalada bélica entre Israel y Gaza suma más de 400 muertos de ambos frentes

Mundo
Publicado el 08/10/2023 a las 6h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El movimiento islamista palestino Hamás atacó a Israel por aire, mar y tierra desde la Franja de Gaza y secuestró soldados y civiles, desencadenando bombardeos de represalia en una escalada bélica que ya dejó más de 400 muertos, 200 de ellos en territorio israelí.

El ejército de Israel indicó que aún libraba combates en 22 lugares con cientos de infiltrados que penetraron en el país por aire, mar y tierra. “Estamos en guerra”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al tiempo que ordenaba la movilización de reservistas.

El ejército usará “toda su fuerza para destruir las capacidades militares de Hamás”, que gobierna la Franja de Gaza desde 2007, prometió el mandatario, urgiendo a los palestinos a salir del territorio.

El Ministerio de Energía ordenó cortar el suministro de electricidad a Gaza, un enclave de 362 km2 donde viven 2,3 millones de palestinos, sometido desde 2007 a un estricto bloqueo israelí.

La escalada dejó “más de 200 muertos” y 1.000 heridos del lado israelí, según el ejército, que acusó a Hamás de cometer masacres contra los civiles en sus propias casas; y al menos 232 muertos y unos 1.700 heridos en Gaza, de acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave.

Los milicianos palestinos reivindicaron y difundieron imágenes del secuestro de varios israelíes. “Hay soldados y civiles secuestrados. No puedo dar cifras en este momento. Es un crimen de guerra cometido por Hamás y pagarán las consecuencias”, admitió el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari.

El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, proclamó en la televisión Al Aqsa, dirigida por el grupo armado, que vislumbraba una “gran victoria”.

La ofensiva fue celebrada por dos enemigos de Israel en la región, el movimiento chiita libanés Hezbolá e Irán. “La resistencia ha logrado hasta ahora victorias espectaculares durante esta operación”, declaró el portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Nasser Kanani, en referencia al movimiento palestino.

Miles de cohetes

La ofensiva se desencadenó con el lanzamiento de miles de cohetes desde la Franja de Gaza.

El brazo armado de Hamás reivindicó el ataque e Israel respondió bombardeando objetivos del movimiento palestino.

En la ciudad de Sederot, a escasos kilómetros del enclave palestino, un periodista de la AFP vio cuerpos de civiles tendidos en la calle.

“¡Manden ayuda, por favor!”, suplicaba una mujer israelí junto a su hijo de dos años, mientras un grupo de milicias abría fuego contra su casa, describieron los medios israelíes.

Periodistas de AFP vieron a palestinos armados alrededor de un tanque israelí en llamas y a otros conducir un vehículo militar israelí en dirección a Gaza.

En Gaza, los bombardeos israelíes destruyeron tres edificios de diez plantas que formaban parte de un conjunto residencial, informaron periodistas de AFP que vieron desplomarse estas construcciones.

El ejército acusó a Hamás de albergar infraestructura militar en medio de la población. El cuerpo armado aseguró además que había pedido a los residentes “evacuar el lugar” antes de bombardearlo.

También hubo incidentes en Cisjordania ocupada, donde cinco palestinos murieron y 120 resultaron heridos en enfrentamientos con las fuerzas israelíes y grupos de colonos, según el Ministerio de Salud palestino.

“Las puertas del infierno” 

Las sirenas sonaron tanto en el sur de Israel como en Jerusalén y la Policía pidió a la población permanecer cerca de los refugios antiaéreos.

Compañías aéreas como Iberia, Lufthansa, Transavia, Swiss, Aegean Airlines y Air France anularon sus vuelos de este fin de semana a Tel Aviv.

El general israelí Rassan Alian afirmó que Hamás había “abierto las puertas del infierno” y que “pagaría las consecuencias”.

La operación israelí de represalias ha sido llamada “Espadas de hierro”.

Hamás, por su parte, bautizó la operación como ‘Diluvio de Al Aqsa’ y explicó que el movimiento había decidido “poner fin a todos los crímenes de la ocupación israelí”.

Comunidad internacional se encuentra en alerta

Esta guerra, la sexta entre Israel y Gaza en los últimos 15 años, puso en alerta a la comunidad internacional.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a realizar “esfuerzos diplomáticos” para evitar una extensión del conflicto.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de emergencia hoy para tratar  la situación en Medio Oriente-

La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, condenó el “terrorismo” de Hamás y se dijo preocupada por una “escalada” que arrastre a “otros” actores al conflicto.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfatizó que su país “nunca dejará de respaldar a Israel”.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su “rechazo” a los “ataques terroristas” en Israel e hizo un llamado a la comunidad internacional para que trabaje en pro de las negociaciones de paz entre las partes.

Desde Bogotá, el Gobierno de Gustavo Petro condenó “con vehemencia el terrorismo y los ataques contra civiles” en Israel.

El Ministerio de Relaciones Exteriores chileno hizo “un llamado al cese de esta violencia inconducente, a fin de evitar una escalada que provoque mayores daños y sufrimientos a la población civil”.

Bolivia hace un llamado a la paz en Medio Oriente

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su profunda preocupación ante los eventos violentos ocurridos en la franja de Gaza entre Israel y Palestina e hizo un llamado urgente a la paz. “Hacemos un llamado urgente a la paz, a desescalar la violencia, a preservar la vida y los derechos humanos”, señala el comunicado.

Se lamentó la “inacción” de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad frente a lo que acontece. “Como organización encargada de promover la paz y los derechos humanos, no puede seguir ignorando las consecuencias de esta situación”.

Asimismo, el expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, condenó “enérgicamente las acciones de violencia terrorista de Hamás en contra del pueblo y el Estado de Israel”. Demandó  sanciones de la justicia internacional y no sean la justificación para el inicio de una represalia contra el pueblo palestino. 

Tus comentarios

Más en País

En casi tres años del Gobierno de Luis Arce, solo una ley, tres decretos supremos y algunas resoluciones ministeriales y programas fueron aprobadas en...
Las mujeres ocupan la primera línea de las trincheras durante las sequías, inundaciones y otro tipo de desastres naturales, a pesar de ser el grupo más...

El conflicto en Oriente Medio ha alcanzado niveles críticos, con más de 100 muertos y 900 heridos en Israel tras un ataque sorpresa por tierra, mar y aire llevado a cabo por el grupo islamista Hamás...
Militantes palestinos de Hamás en la Franja de Gaza dispararon unos 5.000 cohetes este sábado hacia Israel, a la vez que realizaron una incursión sin precedentes en el sur del país. Desde Israel, B....
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, hizo un llamado el sábado a la comunidad internacional para que se realicen "esfuerzos diplomáticos destinados a evitar una escalada en...
Narges Mohammadi, una activista que ha dedicado años de su vida a luchar por los derechos de las mujeres, la promoción de la democracia y la abolición de la pena de muerte en Irán, fue galardonada el...


En Portada
Los gobiernos de Chile y Argentina condenaron este sábado los ataques que se produjeron en Israel por parte del grupo islamista palestino Hamás, mientras que...
Unas 250 personas han muerto en Israel como consecuencia de la agresión múltiple de Hamás, mientras que los ataques aéreos israelíes de represalia se han...

El conductor de un taxi chocó este sábado contra uno de los vagones de la línea verde del tren metropolitano de Cochabamba. El hecho se registró se registró en...
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, condena al gobierno israelí y arremete contra la Cancillería boliviana desde su cuenta de X.
Luego de conocer la expulsión de ocho diputados de la alianza política Comunidad Ciudadana (CC), el presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado, calificó esa...
El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia ha puesto a disposición del público una página web que permite verificar quién es el tutor...

Actualidad
Detrás de cada animal sano y de cada vida salvada se encuentran médicos veterinarios que dedican sus vidas al...
Con el apoyo de la comunidad científica y con el objetivo de mitigar la  sequía, Cochabamba se prepara para aplicar  ...
La deuda pública interna y externa crece aceleradamente y alcanza el 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a...
Un turista fallecido y otras cuatro personas atrapadas   es lo ocasionó ayer  la crecida de un río Colomi, producto de...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), con el propósito de reinvertir en el fútbol lo que el fútbol genera...
Ariel Nahuelpan jugador de Wilstermann, habló del partido que jugarán este domingo frente a Bolívar en el estadio Félix...
Las taekwondistas bolivianas María Jireh Hurtado Tapia y María Celeste Añez Lara intensifican sus entrenamientos en...
La FIFA anunció las fechas importantes para el Mundial 2030, que será organizado por España, Portugal y Marruecos. La...

Tendencias
Los autores recuerdan que investigaciones anteriores también han asociado el uso de hormonas como la testosterona con...
El dirigente dijo que en las provincias más alejadas de La Paz se sufre más por la falta de médicos y especialistas....
Después de más de 23 años, volverá a producirse el eclipse solar con anillo de fuego el próximo sábado 14 de octubre y...
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos...

Doble Click
Este fin de semana, los amantes de la comida tradicional tendrán la oportunidad de disfrutar de diversas ferias...
En el mes de la Herencia Hispánica, la cantante boliviana Luzmila Carpio fue reconocida por la prestigiosa revista...
La obra “Mediterránea”, nueva antología de poesía boliviana, del autor Santiago Espinosa, se presenta mañana a las 18:...
Mañana, a las 18:00, en el Salón “José Santos Vargas”, la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) presentará...