Qué se negocia en la crisis de Gaza: ayuda, contención y condena

Mundo
Publicado el 17/10/2023 a las 10h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Las negociaciones para lograr la desescalada o atenuar la crisis de Gaza necesitan conjugar difíciles propuestas: abrir corredores humanitarios en la Franja, sacar extranjeros del territorio palestino bajo fuego israelí, contener la respuesta del Estado judío, evitar la extensión de la violencia y condenar el terrorismo de Hamás.

 Egipto y Jordania lideran la respuesta mediadora árabe a este cruce de intereses, como países que mantienen relaciones con Israel, mientras que Estados Unidos y todo su poder político encabezado por su presidente Joe Biden, que llegará a la región mañana miércoles, y su secretario de Estado, Antony Blinken, marcan la defensa de un Israel que solo encuentra amigos lejos de Oriente Medio.

Estas son algunas de las claves de lo que está pasando en el campo diplomático.

Firmeza árabe

Blinken llegó hace cinco días a la región para reafirmar la posición "inquebrantable" de su país en defensa de Israel, pero se ha topado con una firmeza generalizada de rechazo a las acciones israelíes en el mundo árabe, donde ha recibido desaires -el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán le hizo esperar casi un día entero, según medios estadounidenses- e incluso admoniciones públicas.

Blinken arrancó su viaje subrayando en Tel Aviv el derecho inalienable del Estado judío a defenderse "del terrorismo" y advirtiendo a la región sobre cualquier otro intento de desestabilización.

No pareció considerar ninguna otra cuestión como relevante.

Tras pasar por Jordania, Catar, Baréin, Arabia Saudí (dos veces), Emiratos Árabes Unidos y Egipto, su relato comenzó a reconocer la necesidad de proteger a los civiles palestinos inocentes y lograr el ingreso de ayuda humanitaria para Gaza, tal y como le reclamó en un encuentro público el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.

Y es que el rechazo árabe a la indiscriminada represalia israelí sobre Gaza es unánime y enfática.

Todos lamentan los ataques a civiles, lo que implica un rechazo a las acciones de Hamás que desencadenaron la crisis, pero también insisten en la responsabilidad de Israel en la escalada y en la necesidad de detener las violaciones a los derechos humanos de los gazatíes cometidas por Israel.

Israel se ha negado a restringir en modo alguno su represalia.

El paso de Rafah

Una pieza clave de negociación es el paso de Rafah, la única vía de acceso y salida de la Franja de Gaza que no está controlada por Israel.

A través de ese camino es por donde varios países, occidentales en su mayoría, pretenden sacar a sus nacionales que se encuentran sitiados en el enclave.

Egipto no permite la salida de estas personas, unos pocos cientos de entre los 2,2 millones de habitantes de la Franja de Gaza, hasta que Israel habilite la entrada de ayuda humanitaria.

Israel de momento se niega a permitir que ingrese ni comida, ni agua, ni combustible ni medicamentos, pese a los anuncios de una inminente apertura por parte de los EE.UU.

También aquí ha habido un cambio de tono ante la posición firme de Egipto. EE.UU pasó de dar por hecho la salida de sus ciudadanos de Gaza a hablar de "establecer mecanismos" conjuntos para que ingrese la ayuda.

La ayuda sigue acumulada en la frontera.

Refugiados

Egipto recibe presiones de Israel y sus aliados para que abra sus fronteras y deje ingresar a potencialmente cientos de miles de refugiados que huyen de la Franja.

Ni el gobierno de El Cairo ni los demás países árabes contemplan esa posibilidad ante el riesgo de que eso habilite la "limpieza étnica" de Gaza y que los refugiados nunca puedan regresar a sus hogares.

Egipto propuso al inicio de la escalada que se acoja a los refugiados de Gaza en una zona protegida en el interior del enclave, pero eso fue rechazado por Israel.

El país tampoco tiene la capacidad económica para establecer un campo de refugiados de las características necesarias para acoger ni en corto ni en largo plazo a tantas personas.

El mundo árabe denuncia también el relato de la responsabilidad egipcia para acoger a estas personas.

En este sentido, comentaristas en medios árabes han señalado que si Occidente está tan preocupado por los refugiados palestinos de Gaza, que o bien detengan los ataques israelíes sobre la población o bien se lleven a un millón de ellos a sus propios países.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este domingo que finalizó el intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, acordado el 16 de mayo en...
Este sábado, Daniel Noboa asume oficialmente la presidencia de Ecuador para un nuevo mandato de cuatro años.

El Gobierno argentino busca reinsertar al sistema financiero, sin sanciones para los propietarios, hasta 400.000 millones de dólares no declarados. Expertos analizan los riesgos y beneficios, y el...
La medida bloquea temporalmente la revocación del permiso para matricular a foráneos que el Gobierno de Trump había impuesto el jueves y contra la que la universidad, la más prestigiosa de EEUU país...
Las autoridades de Rusia y Ucrania han intercambiado este viernes a 270 militares y 120 civiles por cada una de las dos partes, después de que la semana pasada ambos países pactasen la entrega de un...
La administración de Donald Trump retiró ayer a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros, en una nueva escalada de las tensiones entre su gobierno y la prestigiosa...


En Portada
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto intermedio declarado por la Federación de...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo de los bolivianos con medidas que están...

Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

Actualidad
El senador evista, Leonardo Loza, dice que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, está “...
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas...

Deportes
Hoy se realizó el sorteo del Mundial Sub-17 a jugarse en noviembre de este año, y la casualidad hizo que Bolivia se...
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...