Un informe cifra en más de 445.000 las víctimas de abusos en el ámbito religioso en España

Mundo
Publicado el 27/10/2023 a las 15h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 445.000 personas han podido sufrir abusos en el ámbito religioso en España y casi 236.000 directamente de sacerdotes, según un informe elaborado por la oficia del Defensor del Pueblo, en el que se recomienda tomar acciones para la reparación de las víctimas por el largo abandono al que se les ha sometido.

El documento, que reúne los testimonios de 487 víctimas, fue presentado este jueves en el Congreso español por el socialista Angel Gabilondo, director de la oficina estatal encargada de velar por los derechos de los ciudadanos, que en España se denomina Defensor del Pueblo.

El trabajo, de 777 páginas, recoge también los resultados de una encuesta en la que el 1,13 % de los españoles mayores de edad revela que ha sufrido abusos en el ámbito religioso y un 0,6 % por parte de un sacerdote o religioso.

No cuantifica el número total de posibles víctimas de los abusos y se limita a recoger los datos de esa encuesta realizada a 8.013 personas mayores de edad, según la cual un 11,7 % de los españoles ha sufrido abusos sexuales antes de cumplir 18 años.

Un fondo estatal de compensación

Además de dar luz al testimonio de las víctimas, en el documento se pide crear un fondo estatal para compensarlas y se denuncia cómo la jerarquía católica negó y minimizó el problema durante mucho tiempo.

Según este informe, el 84 % de las víctimas entrevistadas por la institución fueron hombres, como la gran mayoría de sus agresores. Solo una pequeña parte de los acusados han sido juzgados por las autoridades civiles; la mayoría de ellos continuaron en sus puestos, fueron traslados y, en menor medida, juzgados por el derecho canónico.

El Defensor del Pueblo critica la respuesta de la Iglesia y lamenta que ésta ha estado caracterizada "durante mucho tiempo" por la negación o la minimización del problema.

"Algunas víctimas han tenido que hacer frente no solo a la negación y a la ocultación, sino incluso a presiones y a reacciones de representantes de la misma en las que se les culpabilizaba de los abusos sufridos", censura.

En rueda de prensa, Gabilondo calificó de "insuficiente y dilatoria" la respuesta de la Iglesia a las víctimas y criticó conductas habituales como el traslado de personas abusadoras a otras parroquias, centros docentes o incluso países.

Las críticas del Defensor no se limitan al ámbito eclesial, también denuncia que los poderes públicos carecieron de procedimientos para prevenir, detectar y reaccionar frente a los abusos sexuales de menores en los centros escolares de la Iglesia y sólo a partir de 2021 se introdujeron mecanismos de prevención y detección.

Y lamenta también que la mayoría de casos que han llegado a ser denunciados no han encontrado respuesta por parte del sistema judicial.

Sobre la recomendación de crear un fondo estatal de reparación a las víctimas, Gabilondo definió como "imprescindible" que la Iglesia participe activamente y sea una parte fundamental de él.

También considera que esta institución debe poner los medios necesarios para ayudar a las víctimas de abusos sexuales en el proceso de recuperación, ofreciéndoles tratamiento a ellos o a sus familiares cuando lo requieran.

Un impacto devastador en las víctimas

En cuanto a los testimonios recogidos, que en palabras de Gabilondo "revelan el impacto devastador que los abusos sexuales han tenido en su vida", se trata de entrevistas a 487 víctimas, realizadas tanto en Madrid como fuera de la capital.

El informe destaca cómo los testimonios recalcan los problemas emocionales y de conducta que padecen como consecuencia de los abusos. Un tercio de ellas afirman haber tenido síntomas de estrés postraumático y algunas han experimentado síntomas depresivos, sentimientos de vergüenza y estigmatización y de acción suicida.

A la valentía de las víctimas que han colaborado en este documento se refirió hoy el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, quien consideró este trabajo un "hito" en la democracia española y se comprometió a seguir haciendo lo posible para resarcir su sufrimiento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco), Daniel Vallejo, informó que tras el primer bombardeo de nubes en el valle alto reportaron...
El municipio de Tiquipaya comenzó a recibir el agua de la represa de Misicuni a través de la Aducción 1, el ducto que provee de este recurso también a Cercado...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
La Policía informó este viernes que aprehendió a ocho personas que estaban realizando quemas ilegales en áreas forestales de la provincia Guarayos, en Santa Cruz.
Durante los operativos que se realizaron ayer en el departamento de Santa Cruz por los incendios, la Policía aprehendió a siete sospechosos que presuntamente son los responsables de ocasionar las...
A dos años y siete meses del primer caso de coronavirus en Bolivia, la enfermedad perdió su virulencia y es considerada como una dolencia endémica más, confirmaron dos epidemiólogos.


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este viernes que los incendios activos en el departamento de Santa Cruz fueron sofocados gracias al...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco), Daniel Vallejo, informó que tras el primer bombardeo de nubes en el valle alto reportaron...
El ministro del Interior de Uruguay, Luis Alberto Heber, destacó la actuación del Poder Judicial en este caso.
El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, acusó a la Cámara de Senadores de dilatar y perjudicar el acceso a los recursos económicos con la...
Un enfrentamiento en la comunidad 16 de Julio de Ascensión de Guarayos dejó al menso tres personas heridas por un impacto de bala, además que la Policía...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este viernes que los incendios activos en el departamento de...
Israel ha anunciado este viernes que a partir de ahora ampliará la intensidad de las operaciones terrestres contra el...
Más de 445.000 personas han podido sufrir abusos en el ámbito religioso en España y casi 236.000 directamente de...
Un enfrentamiento en la comunidad 16 de Julio de Ascensión de Guarayos dejó al menso tres personas heridas por un...

Deportes
Universitario de Vinto planifica concretar su clasificación este sábado (15:00) en el estadio Félix Capriles, cuando...
La dupla nacional de vóley de playa conformada por las vallunas Isabel Chacón y María José Galindo sumó este viernes...
La fase 2 de nacional de la Copa Simón Bolívar 2023 entregará entre este sábado y domingo los últimos dos cupos a la...
El Gobierno colombiano tiene proyectado un presupuesto de 399 millones de dólares para acoger los Juegos Panamericanos...

Tendencias
La cardióloga del Cedars-Sinai Heart Institute y especialista en salud cardiovascular en la mujer, Martha Gulati, ha...
Un equipo de investigadores ha alertado de las "alarmantes" amenazas para la seguridad y la privacidad en los hogares "...
Unos 1,5 millones de brasileños trabajan para aplicaciones digitales, principalmente de entregas y de transporte, en...
Una excavación arqueológica en el norte de Irak desveló una escultura de más 2.700 años de antigüedad de una deidad...

Doble Click
“9 bolivianos en Madrid: de asombros, amores y ataduras”, la exposición que reúne a nueve artistas de Bolivia, aterriza...
Finalizaron los preparativos y los representantes musicales de cada departamento ya fueron definidos. Se realizó el...
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aseguró este jueves en un...
La banda mexicana Reik celebra este 2023 sus primeras dos décadas con un álbum en el que retoma el pop clásico que la...