Chile rechaza por segunda vez propuesta de cambiar la Constitución de Pinochet

Mundo
Publicado el 18/12/2023 a las 1h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Chile volvió a desechar el proyecto de una nueva Constitución y por ende la refundación de la República, luego de que este domingo, según datos del Servicio Electoral (Servel), con el 98.61 por ciento de los votos escrutados la opción del “En Contra” logró el 55,76 por ciento de sufragios, ante el 44,24 del “A Favor”. Ni izquierdistas ni derechistas lograron cambiar la Carta Magna chilena.

Los resultados consideran 39.176 mesas escrutadas, la diferencia entre ambas posturas se consolida en un 11%. En tanto, los votos nulos representan un 3.69% y los en blanco 1.31%.

La opción crítica con el texto redactado por el Comité de Expertos y el Consejo se impuso en 13 regiones y ganó holgadamente en la Región Metropolitana, el bastión de toda elección. A eso se sumó el respaldo de la Región Valparaíso, con lo que la opción del En Contra se hizo imbatible. El respaldo de las regiones de la macrozona sur al A Favor no hicieron mella en el resultado, pero lo maquillaron y lo volvieron más ajustado.

El partido conservador Unión Demócrata Independiente (UDI), que hizo campaña a favor de la nueva propuesta, fue el primero en salir a reconocer los resultados y su líder, Javier Macaya, dijo que la población chilena “no quiere cambios constitucionales ni refundaciones”.

“A ver si después de dos procesos fallidos se consolida en Chile la necesidad de llegar a acuerdos porque finalmente el primer proyecto (rechazado) era de la izquierda y el segundo de la derecha”, afirmó por su parte el presidente de la Democracia Cristina, Alberto Undurraga (centro).

Este segundo intento por tener una Carta Magna que sustituya a la que instauró en 1980 la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) arrancó en septiembre de 2022, cuando una contundente mayoría rechazó en otro plebiscito un proyecto escrito por una convención de mayoría izquierdista que proponía un profundo cambio en el modelo de país.

Hasta otro Gobierno

¿Pero concluye este proceso? “Al menos, por los dos años restantes que nos quedan como Gobierno”, dijo la vocera Camila Vallejo hoy luego de votar, una muletilla reiterada en La Moneda para buscar eso de “dar certezas” de los electores.

En el primer Plebiscito la opción “Rechazo” se impuso con el 61,86% de los apoyos.

 

Boric: política en deuda con el pueblo

“La política ha quedado en deuda con el pueblo de Chile”, reconoció el presidente de Chile, Gabriel Boric, al admitir que fue incapaz de redactar una propuesta constitucional de consenso, y pidió a ls fuerzas políticas “respetarnos y volver a encontrarnos”.

“El país se polarizó, se dividió y, al margen de este contundente resultado, el proceso constituyente no logró canalizar las esperanzas de tener una nueva Constitución redactada por todos”, indicó el mandatario, quien confirmó que no impulsará un nuevo proceso constituyente.

Tus comentarios

Más en Mundo

Tras la muerte de 13 personas el sábado en Bahía Blanca por el temporal que azotó a la ciudad y a otras localidades cercanas, el presidente, Javier Milei y...
El Ejército ruso ha destruido en mayor o menor medida las 17 instituciones educativas y las cinco iglesias de la ciudad ucraniana de Avdíivka desde su invasión...

La opción de rechazar una propuesta de Constitución de corte conservador en el plebiscito celebrado este domingo en Chile toma ventaja con el 54,6 %, frente al 45,3 % que acumula la opción de aprobar...
Los colegios electorales de Chile han abierto sus puertas para el referéndum constitucional que representa el último intento del presidente del país, Gabriel Boric, para apartarse de la Carta Magna...
Un severo temporal con lluvias y vientos de más de 150 km/hora dejó al menos 14 muertos, destrozos, semiparalizó varias ciudades del centro de Argentina y dejó dos fallecidos en el oeste de Uruguay...
Los chilenos concurrieron a las urnas este domingo para decidir sobre una nueva redacción de la Carta Magna por segunda vez después del estallido social de 2019.


En Portada
 Pobladores de comunidades de Yapacaní anunciaron el bloqueo de la ruta Santa Cruz – Cochabamba y la toma de dos plantas petroleras si el ministro de...
El analista y abogado constitucionalista, Luis Alberto Ruiz, dijo que los magistrados Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), así como decidieron...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, remarcó que el presidente Luis Arce, en el acto de graduación de nuevos militares, exhortó a forjar un nuevo liderazgo...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitió un fallo extenso sobre el caso de presuntos amaños en el fútbol...
La Iglesia Católica expresó críticas este domingo hacia las voces que promueven la idea de una bonanza económica y la percepción de que el país está inmerso en...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este domingo que a la fecha las intensas lluvias afectaron a cinco departamentos y causaron...

Actualidad
El dragado de la laguna Alalay tiene un avance de más del 90 por ciento y se tiene previsto que concluya el 15 de enero...
El distribuidor de la rotonda Perú se construirá para mejorar “el desarrollo de Cochabamba”, así lo afirmó ayer el...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), de la Alcaldía realiza trabajos preventivos en los desagües del casco viejo de...
A cinco días del receso parlamentario, el Gobierno a través del ministro de Justicia, Iván Lima Magne, insiste que la...

Deportes
En la temporada 2023 de la División Profesional del fútbol boliviano hubo muchos acontecimientos que marcaron el año,...
Wilstermann intentará revertir esta noche (20:00) el resultado adverso de la primera final y buscará hacerse del trofeo...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitió ayer un fallo en el que...
El Congreso Extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) aprobó ayer dos modificaciones para la temporada...

Tendencias
La modelo e influencer boliviana compartió un video en sus redes sociales que fue musicalizado con el tema 'Bonita...
Café solo, caliente, batido, tinto. En fin, exquisito y único. La Ruta Cafetera de Bolivia propone para los exigentes...
La estudiante cochabambina Samantha Gonzales Tapia conquistó la medalla de oro en la cuarta edición de la Olimpiada...
Cochabamba obtuvo dos títulos en los E-Sports de Unifranz de la presente temporada que culminaron con éxito tras...

Doble Click
Tres cochabambinos figuran en la lista de ganadores de la octava Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo,...
La banda conformada por jóvenes cochabambinos D Jazz Big Band dará un concierto hoy 18 para celebrar la Navidad con...
Encarnación Lazarte Zurita es una de las más destacadas copleras del Valle Alto de Cochabamba.
Durante varios años, recibí por correo algunos de los libros del maestro Adolfo Cáceres Romero y, en otras ocasiones,...