Federico Sturzenegger, el asesor económico que diseña el "shock" económico de Javier Milei

Mundo
Publicado el 29/12/2023 a las 15h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Su nombre figuró en todas las quinielas previas a la formación del Gobierno de Javier Milei en Argentina, y aunque finalmente no obtuvo un asiento en su gabinete ministerial, el economista Federico Sturzenegger es uno de los principales asesores del libertario y cumple un rol fundamental en el diseño de sus planes de "shock" económico.

Lea también: Sindicatos argentinos llaman a un paro contra el plan de ajuste liberal de Milei

Nacido en la localidad santafesina de Rufino en 1966, Sturzenegger estudió Economía en la Universidad Nacional de la Plata y prosiguió especializándose hasta que a mediados de los noventa pasó a ocupar el cargo de economista jefe de la petrolera argentina YPF.

Su entrada en política no se hizo esperar. Sturzenegger desempeñó el cargo de secretario de Política Económica en marzo de 2001, durante el Gobierno del radical Fernando de la Rúa (1999-2001).

A Surzenegger, el huracán de la crisis económica, política y social de diciembre de 2001 le golpeó en medio de la tormenta.

Durante su Secretariado, el Gobierno de De la Rúa y de su controvertido ministro de Economía, Domingo Cavallo, presentó el "megacanje", una operación de canje de títulos públicos que fue presentada como un gran logro financiero, pero que motivó juicios contra sus promotores, entre ellos, el propio Sturzenegger.

El economista fue finalmente sobreseído en esta causa.

Con la cascada de dimisiones de 2001 y el radicalismo palideciendo, Sturzenegger abandonó la primera línea y volvió al mundo académico. Fue reconocido en el Foro Económico Mundial de Davos, recibió un Premio Konex en la categoría de Humanidades y fue profesor visitante de políticas públicas en universidades extranjeras.

Al mismo tiempo, compaginó su labor académica con la publicación de artículos en prensa.

En 2008, el entonces alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, recuperó a Sturzenegger y le nombró presidente del Banco Ciudad.

La relación entre el economista y Macri se fue haciendo cada vez más estrecha, y Sturzenegger se integró completamente en el macrismo, llegando a militar en el partido Propuesta Republicana (Pro), por el que fue diputado nacional entre 2013 y 2015.

Con la victoria de Macri en las elecciones presidenciales de 2015 y su llegada a la Casa Rosada, el economista fue nombrado presidente del Banco Central de la República Argentina.

Sturzenegger lideró la entidad monetaria durante tres años, hasta el 2018. en este tiempo eliminó el cepo cambiario al dólar estadounidense, impulsó la creación de créditos hipotecarios destinados al mercado de la vivienda y la expansión de instrumentos como las letras del Banco Central (Lebac) y las letras de liquidez (Leliq), que han sido ampliamente criticadas por Milei.

Su gestión al mando del Banco Central finalizó en 2018, cuando los elevados niveles de inflación provocaron el cambio en la dirección de la entidad, en la que Macri colocó a Luis Caputo, quien actualmente ocupa el rol de ministro de Economía en el gobierno de Milei.

Ambos llegaron a estar investigados en las pesquisas judiciales iniciadas en 2021 en Argentina por el rescate financiero suscrito entre Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 57.000 millones de dólares.

Si Caputo se encarga de la parte macroeconómica en el Ejecutivo de libertario, Sturzenegger es el alma de las reformas estructurales que Milei plantea para la economía, la vida social y política de Argentina.

Todas ellas están sintetizadas en dos baterías de medidas diseñadas por Sturzenegger: el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y el macroproyecto de ley de emergencia pública que da "súperpoderes" al presidente.

En la presentación del primero en una cadena nacional de radio y televisión, Milei apareció acompañado de su equipo al completo en la Casa Rosada. De entre todos los presentes en aquella comparecencia, sólo Federico Sturzenegger no era un funcionario público.

Su rol de "arquitecto" es posible gracias a su cercanía al presidente, a quien asesora en todo tipo de cuestiones.

En las últimas semanas, el economista ha sido uno de los encargados de defender los polémicos paquetes de medidas, que han sido recibidos con protestas y "cacerolazos" en las calles de Buenos Aires y otras ciudades.

Sturzenegger se mostró "impactado" por la "rápida respuesta" de los manifestantes al DNU y a la conocida como Ley Ómnibus.

Lo cierto es que ambos textos sorprenden por su extensión, más de 400 páginas en los dos casos.

De momento, Milei, Sturzeneger y el resto de los miembros del Ejecutivo han advertido a los argentinos de que el DNU y la Ley Ómnibus sólo son los primeros pasos de una reforma profunda de los cimientos del país suramericano. 

Tus comentarios

Más en Mundo

“Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", contó hace cuatro meses el exguerrillero y expresidente uruguayo.
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Foro China-CELAC).

 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es probable que se anuncie un acuerdo en las próximas 48 horas”, informó ayer  a EFE una...
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la Iglesia Católica de 1.400 millones de fieles, se enfrentará a numerosos problemas.
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra...
Autoridades de Chile y Perú emitieron este sábado alertas debido a recientes fenómenos naturales que afectaron a ambos países. En Chile, se emitió un nuevo aviso de marejadas que impactarán gran...


En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Actualidad
“Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", contó hace cuatro meses el exguerrillero...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...