Conflictos Gaza eclipsa la guerra en Ucrania

Mundo
Publicado el 30/12/2023 a las 5h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Está más alejada de los focos, pero la guerra en Ucrania no se ha detenido. Las tropas de Moscú y de Kiev combaten despacio, en posiciones ofensivas y defensivas, sobre una tierra quemada que teme la dureza del invierno. A Ucrania le ha robado protagonismo la reactivación del connflicto palestino-israelí.

Es un hecho que el conflicto se encuentra paralizado. Sobre el terreno de batalla, tanto Ucrania como Rusia no pueden llevar a cabo maniobras de gran nivel que conlleven bajas en las tropas. Moscú avanza en algunas áreas del frente y Kiev ataca con drones Crimea. “Viendo los avances tecnológicos en reconocimiento con drones e identificación de acumulación de tropas, dificulta que se lleven a cabo acciones de carácter ofensivo a gran escala”, argumenta el analista y politólogo ucraniano Viktor Savkiv.

La guerra en Ucrania está resultando más larga de lo que se esperaba. “Creo que el conflicto en Oriente Medio beneficia a Vladímir Putin, porque Estados Unidos y Europa, que han estado apoyando a Ucrania, ahora tienen que poner los ojos sobre Israel. Para Washington es más importante Tel Aviv que Kiev”, explica por su parte la periodista, escritora y traductora rusa, Daría Gavrilova. Por otro lado, opina que lo que ocurre en Gaza rompe la unanimidad entre la opinión pública europea. Y eso abre el escenario a una nueva pregunta: “¿Cuánto tiempo vamos a seguir apoyando a Ucrania? ¿Realmente es algo que interesa a nuestro país?”, se pregunta Gavrilova.

Los analistas coinciden en que no poner el foco en Ucrania hace daño la moral de su población y beneficia al Kremlin. “Se puede cuestionar la narrativa que se había instalado y que intentaba plantear el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que la suya es una guerra existencial para las democracias, que no es un conflicto producido por la disolución de la Unión Soviética, no tiene un carácter regional y, por lo tanto, todo el mundo tenía que poner toda la carne en el asador”, alega Ferrero-Turrión. Y ahora, la guerra en Gaza desengrasa y rompe las tesis de casi dos años de conflicto.

La gran pregunta de muchos analistas es hasta qué punto la atención a Oriente beneficia a Rusia. “La reactivación violenta de Palestina le viene bien a Moscú porque se produce un claro desvío de la agenda política”, argumenta el codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), Jesús Núñez Villaverde. De ahí que el propio Zelenski, el pasado mes de octubre, visitara por primera vez la OTAN desde el inicio de la ofensiva rusa contra su país, después de pedir que el conflicto palestino-israelí no eclipsase la situación en su país. Allí recibió promesas de que la situación en Israel “no afectará” al suministro de armas por parte de la alianza militar. “El Gobierno ucraniano insiste en que la situación bélica está estancada si no recibe más armas. Hay un temor a que baje el apoyo militar y que aumente la presión para que lleguen a algún tipo de acuerdo con cesiones territoriales”, matiza Núñez Villaverde.

“Hay una sensación de que se nos presta menos atención, muchos enviados especiales que estaban cubriendo la invasión rusa ahora están en Oriente Medio”, confiesa Savkiv. Una situación que podría suponer un problema a medio largo plazo en lo que a la ayuda militar se refiere. “Estados Unidos y los países de la Unión Europea tienen una capacidad de producción de cierto armamento por el que podríamos competir con el Gobierno de Benjamín Netanyahu”, dice el analista ucraniano.

Ocurriría, por ejemplo, con los proyectiles de alta precisión como Excalibur. “¿Los necesita Israel? Sí. ¿Estados Unidos será capaz de producirlos en tiempo real para nosotros y para Israel?”, preguntaba el diplomático y exministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Pavlo Klimkin, en una entrevista en la radio pública Suspilne. También alegaba que en unos meses les llegarán los esperados F-16 que Israel ya tiene y “los sistemas de suspensión de determinadas municiones son los mismos. ¿Somos potencialmente un competidor?”, volvía a preguntarse. Y ante esta cuestión, no se pueden obviar las reticencias de los republicanos en Estados Unidos a los paquetes de ayuda a Zelenski. 

La cita electoral en ciernes por la carrera hacia la Casa Blanca, alega la investigadora en la UCM, podría obligar a la UE a aumentar el apoyo de tipo miliar a Kiev. A finales de octubre, decenas de líderes apoyaron en Malta una conferencia de paz para Ucrania. Tras casi dos años de conflicto, la palabra ‘paz’ va cobrando más fuerza y rompe con el consenso sobre la resistencia ucraniana. “Estas voces empiezan a ser mucho más contundentes de lo que hemos escuchado hasta ahora”, argumenta la profesora. “Cada vez hay más voces autorizadas que están planteando y están poniendo encima de la mesa que efectivamente es momento de negociar”, concluye.

Sin embargo, más allá de lo militar, las imágenes del asedio a Gaza benefician a Rusia para reafirmar la crítica hacia Estados Unidos por aliarse con Israel. “Lo aprovecha para hacer el efecto espejo con las potencias occidentales y decirles que son unos hipócritas porque no están cumpliendo con el Derecho Internacional”, considera Ferrero-Turrión. La opinión pública puede reprochar a EE.UU. y a Europa “la dejación de determinados valores democráticos”, añade.

El conflicto palestino-israelí se ha reactivado en un mundo ya marcado por la guerra en Ucrania o la inestabilidad en el Sahel y en otras regiones, por lo tanto, va a acentuar aún más la división del mundo en dos bloques. Se reafirma la idea de un nuevo orden mundial y la polarización a nivel global. Estados Unidos y Europa, por un lado, Rusia y China en el otro extremo. Núñez Valverde puntualiza que la novedad en este nuevo escenario es el papel de China, que, “hasta hace muy poco, no existía en Oriente Medio”.

Además, el tablero en Oriente Medio ha ido afianzando nuevas alianzas. Es importante estar pendiente del tono y los movimientos de Hizbulá y otras milicias apoyadas por Irán, que suponen una clara amenaza para Israel y que se postulan al lado de Hamás. Además, Ucrania, que ahora buscaba apoyos en América Latina y en los países árabes, en este nuevo contexto, que tambalea las relaciones internacionales, lo tiene más difícil.

Tus comentarios

Más en Mundo

La jornada de terror vivida el martes en Ecuador con la toma de un canal de televisión y motines con rehenes en cárceles vino precedida de la presunta fuga de...
El presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló este miércoles, como causa de la situación de Ecuador, "una política antidrogas equivocada", que ha llevado a...

Un total de 139 funcionarios de prisiones fueron tomados como rehenes en cinco cárceles de Ecuador, donde los presos se han amotinado, confirmó este miércoles la agencia estatal penitenciaria,...
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Jaime Vela, anunció este miércoles que en las operaciones desarrolladas el martes contra la ola de atentados y disturbios generados por...
Un total de 139 funcionarios de prisiones fueron tomados como rehenes en cinco cárceles de Ecuador, donde los presos se han amotinado, según confirmó este miércoles la agencia estatal penitenciaria,...
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó alarma este miércoles por "la situación en deterioro" en Ecuador, condenó la reciente violencia de los grupos criminales y se solidarizó con...


En Portada
Luego que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazó el recurso de enmienda que envió Creemos, afines a Luis Fernando Camacho, rechazaron esa...
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Jaime Vela, anunció este miércoles que en las operaciones desarrolladas el martes contra la ola...

La defensa de Luis Fernando Camacho, Martín Camacho, informó este miércoles que aguarda la notificación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, anunció el inicio de la investigación por el delito de asesinato tras el descubrimiento de un cadáver en una...
El Juzgado Primero de Instrucción Anticorrupción de La Paz determinó este miércoles la detención domiciliaria de la exinterventora del Fondo de Desarrollo...
El jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, el arcista Jerges Mercado, presentó este miércoles un proyecto de ley para las elecciones judiciales, el...

Actualidad
La jornada de terror vivida el martes en Ecuador con la toma de un canal de televisión y motines con rehenes en...
El presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló este miércoles, como causa de la situación de Ecuador, "una política...
Un total de 139 funcionarios de prisiones fueron tomados como rehenes en cinco cárceles de Ecuador, donde los presos se...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, anunció el inicio de la investigación por el delito de asesinato tras...

Deportes
El Consejo de la División Profesional procedió al sorteo de los grupos del torneo Apertura, donde Aurora fue cabeza de...
El Consejo de la División Profesional aprueba que este año se disputarán dos torneos, uno seriado y el otro todos...
El extremo argentino Maximiliano Núñez y Universitario de Vinto acordaron este miércoles la vinculación entre partes...
El defensa argentino Julián Velázquez no se presentó al entrenamiento matutino de Wilstermann, debido a que esta tarde...

Tendencias
La Red de Estándares Europeos sobre verificación de datos advirtió este miércoles que la mayoría de las grandes...
La edición 2024 del "Congreso Futuro" en Chile abrirá sus puertas el próximo 15 de enero como un espacio de combate...
China lanzó hoy un potente satélite con un telescopio de rayos X para estudiar los destellos en el cielo nocturno y...
El Parlamento de Corea del Sur decidió este martes ilegalizar a partir de 2027 la cría y venta de perro para consumo...

Doble Click
El 'Icon of the seas ', de la compañía Royal Caribbean y considerado el crucero más grande del mundo, atracó esta...
Una cepa específica de la bacteria Lactobacillus reuteri, un probiótico normalmente presente en la microbiota...
La guerra entre los hijos de Alain Delon, cuya salud está muy deteriorada a sus 88 años, sumó un nuevo capítulo después...
Jennifer López lanzó este miércoles su nueva La canción pop 'Can't Get Enough', el primer sencillo de su próximo disco...