Suben a 178 los funcionarios tomados como rehenes en motines en siete cárceles de Ecuador

Mundo
Publicado el 11/01/2024 a las 17h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El número de funcionarios de prisiones retenidos como rehenes en los motines simultáneos suscitados en siete cárceles de Ecuador se incrementó este jueves a 178, tras ampliarse a más recintos penitenciarios esta crisis, informó el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Privadas de Libertad, la agencia penitenciaria del Estado.

El SNAI señaló en un comunicado que entre el personal retenido hay 158 guardias carcelarios y 20 funcionarios administrativos en las cárceles las ciudades de las sureñas Machala, Loja, Cuenca y Azogues, las céntricas Latacunga y Ambato y la norteña Esmeraldas.

Durante la madrugada de este jueves se unieron a la serie de motines las cárceles de Machala y Esmeraldas, lo que aumentó a siete las prisiones en esta situación respecto al miércoles, cuando el SNAI había informado de 139 retenidos, entre ellos 125 guardias y 14 funcionarios administrativos.

En la cárcel de Esmeraldas, situada en la homónima provincia fronteriza con Colombia, un grupo de presos llegó a disparar desde el interior de la prisión contra personal de las Fuerzas Armadas que se encontraban en el exterior, quienes reaccionaron para controlar la situación, relató el SNAI.

También hubo incidentes en la cárcel de la tropical ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde tres presos lograron fugarse.

De la cárcel de Riobamba, en la céntrica provincia de Chimborazo, se fugaron el martes 32 presos, entre ellos Fabricio Colón Pico, cabecilla de la banda criminal 'Los Lobos' que había sido detenido días atrás y señalado por la fiscal general, Diana Salazar, de presuntamente planear un atentado contra ella.

Antes que Colón Pico también se fugó, aparentemente el fin de semana, José Adolfo Macías 'Fito', el líder de la banda criminal de 'Los Choneros', que salió de la Cárcel Regional de Guayaquil de manera aún desconocida antes de que las autoridades lo fueran a trasladar a una cárcel de máxima seguridad.

En la cárcel de Latacunga se podía ver el miércoles a los presos encaramados en los techos del recinto carcelario con pancartas que reclamaban paz, al igual que sus familiares también hacían en los exteriores de la prisión, situada en la provincia de Cotopaxi, unos 70 kilómetros al sur de Quito.

Esta serie de motines son parte de la escalada de violencia protagonizada esta semana por las bandas del crimen organizado en Ecuador, que también incluyeron secuestros y atentados contra policías, vehículos incendiados, explosiones y hasta el asalto armado a un canal de televisión en la ciudad de Guayaquil.

Los hechos se suscitan cuando el Gobierno del presidente Daniel Noboa se disponía a poner en marcha su plan para recuperar el control de las cárceles ecuatorianas, muchas de ellas dominadas internamente por estos grupos delincuenciales, cuyas rivalidades han dejado más de 450 presos asesinados desde 2020 en una serie de masacres carcelarias.

Esa violencia también se ha trasladado a las calles hasta hacer de Ecuador uno de los países más violentos del mundo con 45 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes en 2023, y tras los episodios de esta semana el Gobierno ha declarado el "conflicto armado interno" y ha clasificado a estas bandas como grupos terroristas y objetivos militares.

Nuevas cárceles

Este jueves, Noboa presentó los diseños de las dos nuevas cárceles que se construirán en el país y que ha señalado serán como las de máxima seguridad de El Salvador y México.

Desde el palacio presidencial de Carondelet, sede del Ejecutivo, en el centro histórico de Quito, Noboa presentó los diseños aprobados para la construcción de las nuevas prisiones, que se edificarán en las provincias de Pastaza (Amazonía) y Santa Elena (costa).

La presentación se realizó en un acto sin acceso a prensa y difundido mediante un mensaje en vídeo donde Noboa estuvo flanqueado por la ministra de Gobierno y de Interior, Mónica Palencia, y el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo.

"Es el inicio de un urgente saneamiento del sistema penitenciario ecuatoriano que ha estado durante décadas controlado por las mafias", aseguró el mandatario.

En el comunicado de la Presidencia ecuatoriana no se detalló la fecha de inicio de las construcciones ni el costo.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó este jueves los diseños aprobados para la construcción de nuevas cárceles de alta seguridad en las provincias...
Dos personas murieron y otras nueve resultaron heridas en un incendio "provocado" en una discoteca de la ciudad amazónica de El Coca, informó este jueves la...

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció deportación, esta semana, de reclusos colombianos, venezolanos y peruanos, que significan 90% de población extranjera en prisiones del país. El...
Tras el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei, que eliminó la ley de alquileres, se firmó en la localidad argentina de Rosario el primer contrato de alquiler...
Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron un acuerdo por el que el organismo multilateral desembolsará 4.700 millones de dólares para que el país sudamericano haga frente a los...
Sudáfrica acusó este jueves a Israel de mantener un "patrón de conducta genocida" en la Franja de Gaza con "asesinatos en masa", "desplazamientos forzado" y "daño físico o mental grave" de los...


En Portada
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, publicó este jueves una nueva carta desde su encierro en Chonchocoro, en la que se dirige específicamente...
El informe de Human Rights Watch (HRW) sobre el estado de los derechos humanos en el mundo resaltó en su capítulo sobre Bolivia, 10 puntos referidos a la...

En Bolivia reforzarán los controles en las zonas de frontera, para evitar el intento de ingreso de cualquiera de los presos de alta peligrosidad que fugaron de...
Las concejalas de Sipe Sipe, Jhovanna Beltrán y Eva Rodríguez, solicitaron la tarde de este jueves “licencia fija” por presión de dirigentes y comunarios de...
El presidente Luis Arce relevó este jueves al Alto Mando Militar. Posesionó al vicealmirante Gonzalo Víctor Vigabriel Sánchez como nuevo comandante en Jefe de...
La presidenta de la Coordinadora de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, María Eugenia Ledezma confirmó la presencia de organizaciones sociales y...

Actualidad
El número de funcionarios de prisiones retenidos como rehenes en los motines simultáneos suscitados en siete cárceles...
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó este jueves los diseños aprobados para la construcción de nuevas...
En Bolivia reforzarán los controles en las zonas de frontera, para evitar el intento de ingreso de cualquiera de los...
Las concejalas de Sipe Sipe, Jhovanna Beltrán y Eva Rodríguez, solicitaron la tarde de este jueves “licencia fija” por...

Deportes
En un comunicado la Federación Sindical de Futbolistas Profesional de Bolivia (Fabol) anunció que no permitirán que el...
El saudí Jazeed Al Rajhi (Overdrive Racing), líder hasta la mañana de este jueves de la general del Dakar 2024,...
El español Carlos Alcaraz (2) arrancará su camino en el Abierto de Australia 2024 frente al francés Richard Gasquet,...

Tendencias
Los mensajes con contenido de odio se dispararon en X (antes Twitter) a raíz de los "profundos recortes" en personal...
La Red de Estándares Europeos sobre verificación de datos advirtió este miércoles que la mayoría de las grandes...
La edición 2024 del "Congreso Futuro" en Chile abrirá sus puertas el próximo 15 de enero como un espacio de combate...
China lanzó hoy un potente satélite con un telescopio de rayos X para estudiar los destellos en el cielo nocturno y...

Doble Click
La australiana Simone Young, directora titular de la Orquesta Sinfónica de Sidney, será la primera mujer en dirigir "El...
El "lujo consciente" y la apuesta por ser "el más sostenible de Latinoamérica" son pilares claves en el diseño de...
El imponente baldaquino de la basílica de San Pedro realizado por el genio del Barroco italiano Gianlorenzo Bernini...
Cumplir casi dos mil años necesariamente deja huella. El Panteón de Roma ha conseguido resistir al paso del tiempo pero...