Ecuador militariza lucha contra el crimen, como en otros países

Mundo
Publicado el 14/01/2024 a las 1h39
ESCUCHA LA NOTICIA

“Si se meten con la población, se meten con las FFAA”, dijo el ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

El funcionario respaldó así el poder otorgado por el Gobierno a los miles de militares desplegados desde hace días en Ecuador, donde la gran escalada de violencia llevó a que el presidente, Daniel Noboa, declarara el martes estado de conflicto armado interno y ordenara a las FFAA “neutralizar” a los grupos vinculados con el narcotráfico y crimen organizado.

El jueves, la Asamblea Nacional respaldó esta intervención de manera unánime.

Aunque precipitado por los acontecimientos, el plan de Ecuador no es nuevo. Ya en diciembre, su Parlamento votó a favor de reformar la Constitución para que las FFAA apoyen en el combate al crimen y la lucha contra las drogas.

Y en el resto de América Latina, tampoco es nuevo.

Militares  bajo presión

La región está plagada de ejemplos, desde México hasta el Cono Sur, de cómo se atribuyeron a los militares —de manera temporal o prácticamente permanente— funciones contra el narcotráfico que en ocasiones contribuyeron a desarrollar operaciones exitosas y, muchas otras, dejaron resultados plagados de claroscuros en la historia reciente.

Para David Saucedo, especialista mexicano en seguridad pública, uno de los motivos por el que los gobiernos latinoamericanos han recurrido con frecuencia a esta vía es por la histórica presión de EEUU, que percibía una extrema debilidad en los sistemas de justicia y seguridad pública de la región.

Lea también: Fuerzas Armadas de Ecuador recuperan el control de dos cárceles ocupadas por prisioneros

“Las policías de América Latina, en general, se han caracterizado por una infinita corrupción y debilidad para enfrentar al narcotráfico”, remarca.

México

La implicación de militares en operaciones antidrogas se remonta a la década de los 70 y 80, cuando comenzó a participar en la erradicación de cultivos ilícitos y lideró golpes importantes.

Durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) se registró un parteaguas al poner en marcha la conocida “guerra contra el narco”.

Pero las autoridades mexicanas reconocieron solo cuatro años después no haber conseguido su propósito.

“La guerra contra el narco es una experiencia fallida y más bien fue una estrategia política del presidente Calderón para obtener legitimidad para su gobierno. Lamentablemente, a esta política se le dio continuidad en el sexenio de Enrique Peña Nieto y en el actual de López Obrador”, subraya Saucedo.

Colombia

Colombia es otro de los países con larga tradición de uso de la fuerza militar contra el narcotráfico.

“Los militares empezaron a tener un rol muy importante en términos de seguridad interna en un momento en que la policía no tenía las capacidades suficientes para atender un nivel de criminalidad tan impresionante”, destaca Catalina Miranda Aguirre, investigadora de la Fundación Ideas para la Paz de este país

“En Colombia, insurgencia y narcotráfico están ligados en un momento de la historia, no los puedes separar”, agrega.

Sin embargo, el Ejército también protagonizó escándalos  como el de los “falsos positivos”.

Brasil, Venezuela...

La militarización de operaciones contra el narcotráfico se dio también en Brasil o Venezuela, entre otros.

Raúl Benítez Manaut, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vincula esta militarización con el debilitamiento del mando civil y la política.

“En un país normal, la democracia va acompañada de policías civiles. Donde hay mucha criminalidad, los militares toman el control y esto debilita la democracia “, dice.

“La posibilidad de que se incurra en violación de derechos humanos es muy grande. Ha pasado en Colombia, en México, en las favelas de Brasil, etc.”, resume la colombiana Miranda Aguirre.

Tus comentarios

Más en Mundo

Por segundo día consecutivo, Estados Unidos lanzó ayer  bombardeos selectivos contra posiciones de los rebeldes hutíes en el Yemen, pese a que los llamamientos...
La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, informó ayer que ascendió a 33 la cifra de personas muertas por dos derrumbes de tierra ocurridos el viernes en...

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, confirmó este sábado que han sido liberados todos los agentes penitenciarios y funcionarios administrativos que permanecían como rehenes en siete cárceles...
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador informó este sábado que ha recuperado el control de al menos dos de las seis cárceles en las que grupos de reos mantenían una ocupación con...
 Al menos 18 personas murieron y decenas más resultaron heridas el viernes en la noche debido a un derrumbe en una transitada vía intermunicipal en el oeste de Colombia, según el Sistema Nacional de...
Las intensas lluvias provocaron un alud en el noroeste de Colombia que terminó con la vida de al menos 33 personas.


En Portada
A finales de agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, aseguró que se "tocó fondo" en la producción de gas natural desde 2014, lo que se traduce en una...
El Ministerio Público informó que abrió una investigación de oficio, contra autor o autores por el Homicidio de Donato A.C., de 37 años de edad, quien falleció...

La subalcaldesa de Mallasa, María del Carmen Navarro, denunció que incrementaron los casos de avasallamiento en este macrodistrito, especialmente en terrenos...
El mediocampista tarijeño, Gabriel Villamil, fue cedido a préstamo por un año, con opción a compra, al club Liga Deportiva Universitaria de Quito, campeón de...
Como ocurrió en la gestión pasada, el circuito de Montero abrirá el calendario con las pruebas de Enduro y Motocross, del 29 al 31 de marzo, tras quedar...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo pública la convocatoria para la contratación del nuevo entrenador o entrenadora que se hará cargo de las...

Actualidad
“Si se meten con la población, se meten con las FFAA”, dijo el ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
Por segundo día consecutivo, Estados Unidos lanzó ayer  bombardeos selectivos contra posiciones de los rebeldes hutíes...
La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, informó ayer que ascendió a 33 la cifra de personas muertas por dos...
A una semana de la desaparición de José Armando Iglesias (29), la camioneta donde se encontraba fue hallada ayer...

Deportes
 La Selección de Bolivia quedó en el grupo “B” de la Copa América de Futsal, rama masculina, tras el sorteo que se...
Con el partido de preparación, disputado este viernes contra Chile, el entrenador de la Selección Nacional, Antonio...
El delantero colombiano Tommy Tobar y el el club Universitario de Vinto están a detalles de firmar la vinculación entre...
La dirigencia de Wilstermann trabaja sin pausa en busca de solucionar los problemas que tiene  para habilitar nuevos...

Tendencias
La Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó este viernes que 2023 ha sido el...
Arqueólogos han descubierto una densa red de ciudades interconectadas, ahora escondidas bajo el bosque en el valle de...
Los mensajes con contenido de odio se dispararon en X (antes Twitter) a raíz de los "profundos recortes" en personal...
La Red de Estándares Europeos sobre verificación de datos advirtió este miércoles que la mayoría de las grandes...

Doble Click
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) se ha planteado acciones...
La Fundación Patiño Cochabamba se propuso cerrar las vacaciones de verano con una experiencia inmersiva, sonora y...
   “Años más tarde comprendí que lo que había cautivado mi mirada no había sido su figura, sino sus posturas y sus...
14/01/2024 Cultura
Me he saltado el prólogo de “El rabí de Nazaret y la semilla de mostaza” (2017) de Ramiro Prudencio y Gonzalo Prudencio...
14/01/2024 Cultura